CITA / REFERENCIA Jacob Rodríguez J. Predecir en urgencias eventos adversos en pacientes con fibrilación auricular: una nueva esperanza para una vieja responsabilidad. DOI: DOI:619.
CITA / REFERENCIA García-Álvarez A. Seguridad e identificación de factores modificables en los pacientes mayores dados de alta desde urgencias por insuficiencia cardiaca aguda. DOI: DOI:641.
CITA / REFERENCIA Aboal J, Ramos R, Loma-Osorio P, Núñez M, Comas-Cufi M, Iglesies J, et al. Factores asociados a retrasos de tiempo desde el electrocardiograma diagnóstico hasta el paso de guía en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST transferido para angioplastia primaria. DOI: .
CITA / REFERENCIA Navalpotro-Pascual JM, Fernández Pérez C, Peinado Vallejo A, Carrillo Alvarez A, Muñecas Cuesta Y, Muñoz Isabel B, et al. Actividad y asistencia a la parada cardiorrespiratoria en un servicio extrahospitalario de emergencias durante la pandemia COVID-19. DOI: DOI:592.
CITA / REFERENCIA Valle Alonso J, Rivera-Caravaca JM, Fonseca FJ, Noblía L, Cruzado J, Nolasco Bonmati A. Complicaciones a corto y medio plazo en pacientes con fibrilación auricular que acuden a urgencias: diseño y validación interna de la escala CoSTuM. DOI: DOI:605.
CITA / REFERENCIA Supervía A, Salgado E, Córdoba F, García Gibert L, Martínez Sánchez L, Moreno A, et al. Características de las intoxicaciones agudas atendidas en Cataluña. Diferencias según grupos de edad: Estudio Intox-28. DOI: DOI:617.
CITA / REFERENCIA Martín-Sánchez FJ, Parra Esquivel P, Llopis García G, González Del Castillo J, Rodríguez Andrada E, Espinosa B, et al. Resultados a 30 días en los pacientes mayores frágiles con insuficiencia cardiaca aguda dados de alta desde urgencias o sus unidades vinculadas que cumplen los criterios de alto riesgo del estudio DEED FRAIL-AHF. DOI: DOI:625.
CITA / REFERENCIA Carriel Mancilla J, Jiménez Hernández S, Martín-Sánchez FJ, Jiménez D, Lecumberri R, Alonso Valle H, et al. Registro ESPHERIA: perfiles de pacientes con enfermedad tromboembólica venosa en urgencias y su asociación con el pronóstico a medio plazo. DOI: DOI:633.
CITA / REFERENCIA Adández Martínez MG, Leal Costa C, García López JA, Torres Ganfornina M, Ramos Morcillo AJ, García Palenciano C, et al. Grado de percepción sobre el conocimiento, las habilidades y la seguridad antes y después de un programa de entrenamiento con videolaringoscopia y mecanismo de protección Intubox® en el manejo de la vía aérea de pacientes con COVID-19. DOI: DOI:634.
CITA / REFERENCIA Silvestre Salvador JF, Giménez-Arnau AM, Gómez de la Fuente E, González Del Castillo J, Martínez Virto AM, Miguens Blanco I, et al. Manejo de la urticaria en urgencias: recomendaciones de un grupo multidisciplinar de expertos. DOI: DOI:621.
CITA / REFERENCIA De Buck E, Borra V, Carlson JN, Singletary EM, Djärv T. Vías de administración de glucosa de primeros auxilios para la hipoglucemia sintomática. DOI: DOI:640.
CITA / REFERENCIA Samaniego-Ocaña JM, Granados-Martín M. Evolución del modelo asistencial de recepción de llamadas de urgencias y emergencias en los centros coordinadores en España y Europa. DOI: DOI:579.
CITA / REFERENCIA Abengozar Muela R, Ortega de la Fuente M, Canabal Berlanga A, Mateos Rodríguez A. Aspectos éticos de la donación en asistolia no controlada: el respeto a la dignidad de la persona. DOI: DOI:593.
CITA / REFERENCIA Arcos González P, Castro Delgado R, Cuartas Álvarez T, Garijo Gonzalo G, Martínez Monzón C, Peláez Corres N, et al. Diez años del Modelo Extrahospitalario de Triaje Avanzado (META): versión 2020. DOI: DOI:638.
CITA / REFERENCIA Petersen-Aranguren F, Ramos-Zúñiga R, Gutiérrez-Padilla JA, Nordin-Servin Y, Ruiz-Sánchez KI, Ayala-Cerda G. Evaluación de riesgos y estrategias preventivas en eventos religiosos masivos en México occidental: La Romería. DOI: DOI:612.
CITA / REFERENCIA Carrasquer A, Peiró OM, Sánchez-Giménez R, Lal-Trehan N, del-Moral-Ronda V, Bardají A. Implicaciones pronóstico del Índice de Charlson y daño miocárdico en pacientes COVID-19 atendidos en urgencias. DOI: DOI:603.
CITA / REFERENCIA Ramos Lázaro J, Chico C, Jove N, Blázquez Fernández AB, Fernández Monasterio MM, Smithson A. Tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en hombres con infección del tracto urinario febril: diferencias entre el modelo de evitación de ingreso y el de alta precoz hospitalaria. DOI: DOI:609.
CITA / REFERENCIA Weisweiler C, Ayala M, Soteras I, Subirats E, Trullàs JC. Mal de montaña en los Pirineos: estudio observacional y transversal. DOI: DDOI;614.
CITA / REFERENCIA González Martínez E, Ríos Guillermo J, Valero Castell R, Gomar Sancho C, Belda Tortosa I, Carrero Cardenal E. Comparación entre utilizar una aplicación metrónomo y tararear mentalmente una canción para mejorar la calidad de las compresiones torácicas. DOI: DOI:626.
CITA / REFERENCIA Rubí-Alzugaray I, Rubio-Roca P, Álvarez-Franco JM. Organización de la Central de Coordinación de Urgencias Médicas del 061 de Baleares en la crisis del coronavirus y análisis epidemiológico de las llamadas recibidas. DOI: DOI:629.
CITA / REFERENCIA Ruiz Domínguez JA, Molina Gutiérrez MA, de Miguel Cáceres C, Martín Espín I, Plata Gallardo M, Martín Sánchez J. Efectos colaterales de la pandemia COVID-19 sobre la patología pediátrica urgente. DOI: DOI:632.
CITA / REFERENCIA Supervía A, De Paz Picornell R, Córdoba F, Gallardo P, Pallàs O, Cirera I. Intoxicación por monóxido de carbono en usuarios de pipas de agua. DOI: DOI:637.
CITA / REFERENCIA Gómez-Hernández C, Fuentes García MI, Hernández-García C. Agenesia intrahepática de la cava como causa de trombosis venosa de miembros inferiores. DOI: DOI:590.
CITA / REFERENCIA Alonso-Cadenas JA, Andina-Martínez D, De la Torre-Espí M. Impacto de la centralización de la atención urgente pediátrica durante la pandemia por COVID-19 sobre un servicio de urgencias pediátrico. DOI: DOI:627.
CITA / REFERENCIA Gil-Rodrigo A, Martín-Torres JM, Cano-Carratalá S. Trombo flotante en tránsito en un paciente con síncopes recurrentes. DOI: DOI:630.
CITA / REFERENCIA Güemes-Villahoz N, Burgos-Blasco B, Martín-Sánchez FJ. Protección ocular en urgencias: transmisibilidad de SARS-CoV-2 a través de la superficie ocular. DOI: DOI:631.
CITA / REFERENCIA Fernández Reyes D, García-Fogeda Romero JL, De la Hera Fernández FJ. Dolor dorsal agudo y diagnóstico de necrosis avascular vertebral en urgencias: enfermedad de Kummel. DOI: DOI:635.
CITA / REFERENCIA Castro Jiménez A, Olivencia Peña L, García García R, Florido López F, Torres Sánchez E, Molina Navarro E. Manejo terapéutico en Síndrome de Kounis: tratamiento inmunoalérgico coadyuvante al tratamiento antitrombótico. DOI: DOI:636.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Izquierdo J, Salgado E, Palencia-Amador C, Urendes Cáceres ML. Ruptura de la válvula mitral en la enfermedad cardíaca de Barlow precipitada por consumo crónico de anfetamina (SPEED). DOI: DOI:642.