CITA / REFERENCIA Guirao Mirete ME, Fernández Pardo JF. Incidencia y distribución temporal de los procesos cardiovasculares en urgencias de un hospital general durante un año. Emergencias. 2001;13:8-13.
CITA / REFERENCIA Navas Herrera JC, Pérez Montaut-Merino I, Melero Muñoz S, Márquez Ruiz JN, Peña Fragoso FJ, Fernández Mata F. Análisis de la calidad asistencial en la actividad externa en un dispositivo de cuidados críticos y urgencias de Atención Primaria. Emergencias. 2001;13:16-22.
CITA / REFERENCIA Iglesias-Lepine ML, Gutiérrez Cebollada J, Pedro-Botet Montoya J, Solsona Durán JF, López Casanova MJ, Hernández Leal E, et al. Efectividad de la ventilación no invasiva, modalidad BIPAP con máscara facial, en el paciente EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica (acidosis respiratoria) en el Área de Urgencias. Emergencias. 2001;13:26-30.
CITA / REFERENCIA Ortiz Fernández M, Martínez Ruiz MJ, Moyano Ariza M, Villanueva Agero R, Lopera Lopera E, Ceballos García P. Parada cardiorrespiratoria en urgencias de un hospital comarcal. Emergencias. 2001;13:32-6.
CITA / REFERENCIA Herrera Carranza M, Rodríguez Carvajal M, Pino De Moya E, Mora López D, Doblas Claros A, Castillo Quintero M. Cómo instaurar un plan de calidad asistencial en un servicio clínico. Emergencias. 2001;13:40-8.
CITA / REFERENCIA Campos Álvarez MC, Iglesias Vázquez JA, García Arias F, Soler Celdrán J. Isquemia cerebral secundaria a consumo de cocaína. Emergencias. 2001;13:53-5.
CITA / REFERENCIA Merlo González VE, Árbol Linde F, López Onega P, Juan Sarmiento E. Hematoma lingual secundario a fibrinolisis con rtPA. Emergencias. 2001;13:56-8.
CITA / REFERENCIA Iríbar Diéguez IK, Guerrero Peral AL, Gómez Fernández L, Del Rey Vieira MA, Gómez Prieto A, Martínez Martínez R. Mielitis transversa aguda. Diagnóstico de sospecha en urgencias. Emergencias. 2001;13:73-6.
CITA / REFERENCIA Larequi García MA, Berrozpe Beriain I, Lozano Ancín A, Salvador Ballaz B, Dorronsoro Dorronsoro L. Hematoma retrofaríngeo tras traumatismo cervical con compromiso de la vía aérea. Emergencias. 2001;13:73-6.
CITA / REFERENCIA Daza López M, Cano Sánchez A, Bassa J, Cuadrada Majó C. Síndrome de Miller-Fisher, a propósito de un caso. Emergencias. 2001;13:73-6.
CITA / REFERENCIA Pérez Tomero E, Juárez Alonso S, Laguna Del Estal P. Crisis hipertensivas en los servicios de urgencias hospitalarios. Estudio SUHCRIHTA. Emergencias. 2001;13:82-8.
CITA / REFERENCIA Llorente Álvarez S, Puente García FJ, Alonso Fernández M, Arcos González PI. Aplicaciones de la simulación en la gestión de un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2001;13:90-6.
CITA / REFERENCIA Fleitas Quintero C, Gómez Izquierdo R, Cascallana De La Puente JE, López Roca, EM, Canalda Pérez R, Seco González AJ. Síndrome de Brugada 'desenmascarado' tras la administración de flecainida para el tratamiento de una arritmia completa por fibrilación auricular paroxística. Emergencias. 2001;13:96-8.
CITA / REFERENCIA Díaz González EP, Concheiro Guisán A, Luaces Cubells C, García García JJ, Gelabert Colome G, Pou Fernández J. Evaluación y control de calidad asistencial en un servicio de urgencias pediátrico. Emergencias. 2001;13:98-101.
CITA / REFERENCIA Aguiar García F, Narváez Jiménez A, Rodríguez Argáiz F, Bertrand García ML, Guerado Parra E. Utilidad de la proyección radiológica transtorácica para el diagnóstico de la luxación posterior de hombro en un Departamento de Urgencias. Emergencias. 2001;13:104-7.
CITA / REFERENCIA Gallardo González R, Ruiz Pamos JG, Torres Palomares RM, Díaz Oller J. Estado actual del manejo urgente de las quemaduras (I) Fisiopatología y valoración de la quemadura. Emergencias. 2001;13:122-9.
CITA / REFERENCIA Anta Fernández M, Bravo González JM, Fernández Rozas S, Goffaux Gómez-Caro O, García-Castrillo Riesgo L. Escombrointoxicación por consumo de bonito. Emergencias. 2001;13:132-5.
CITA / REFERENCIA Campos Álvarez MC, López Fonticiella M, Rojo Eyaralar O, Rodríguez Suarez M, Fente Álvarez A, García Arias F. Presentación de un linfoma testicular como escroto agudo. Actitud diagnóstica y valoración del eco-doppler. Emergencias. 2001;13:141-3.
CITA / REFERENCIA Belda Jornet V, Daza López M, Casarramona Lobera F, Cuadrada Majó C. Fractura-luxación posterior de ambos hombros secundaria a crisis tónica causada por reacción vasovagal. Emergencias. 2001;13:145-50.
CITA / REFERENCIA Ramos Galea R, Blanco Blanco J, Hernández Martín P, García Alonso M. Fractura-luxación escapulohumeral inveterada bilateral tras episodio convulsivo. Emergencias. 2001;13:145-50.
CITA / REFERENCIA Gri E, Beltrán B, Durán Y, Riera A. Midriasis unilateral después de contacto ocular accidental directo con semillas de Datura stramonium. Emergencias. 2001;13:145-50.
CITA / REFERENCIA Del Río Gallegos F, De Lucas García N, Del Busto De Prado F, Jiménez Murillo L. Plan Nacional de Formación de SEMES. Emergencias. 2001;13:157-8.
CITA / REFERENCIA Moya Mir MS, Jiménez Murillo L, Mensa Pueyo J, Álvarez García AJ. Neumonía que requiere ingreso. Análisis de 582 casos atendidos en servicios de urgencias españoles. Emergencias. 2001;13:160-8.
CITA / REFERENCIA Sánchez Rodríguez Manzaneque A, De Lucas García N, García-Ochoa Blanco MJ, Sánchez Ferrer C, Jiménez Fraile JA, Bustinza Arriortua A. Estrés laboral en el profesional de un servicio de emergencias prehospitalario. Emergencias. 2001;13:170-5.
CITA / REFERENCIA Isasia Muñoz T, Vivancos Mora J, Del Arco Galán C. Cadena asistencial del ictus. Protocolo de actuación en urgencias hospitalarias. Emergencias. 2001;13:178-87.
CITA / REFERENCIA Gallardo González R, Ruiz Pamos JG, Torres Palomares RM, Díaz Oller J. Estado actual del manejo urgente de las quemaduras (II). Conducta a seguir ante un paciente quemado. Emergencias. 2001;13:188-96.
CITA / REFERENCIA Moya Mir MS, Fernández Pavón A, Klamburg Pujol J, Marinello Roura J, Pacho Jiménez E. Recomendaciones para el manejo de la enfermedad tromboembólica venosa en Urgencias. Emergencias. 2001;13:199-4.
CITA / REFERENCIA Marrón Tundidor R, Palazón Saura P, Claraco Vegaf LM, Ascaso Martorell C, Povar Marco J, Franco Sorolla JM, et al. Guías clínicas para el manejo de la angina inestable e infarto sin elevación del ST. Estratificación del riesgo. Emergencias. 2001;13:207-14.
CITA / REFERENCIA Vega García JL, Tudela Hita P, Santos Hernández J, Panades Beser R, Gener Rexach J, Curos Abadal X. Impacto de la actividad de un vehículo de asistencia medicalizada sobre las unidades de críticos de un hospital general. Emergencias. 2001;13:215-8.
CITA / REFERENCIA Alonso Formento E, Martínez Hernández A. Forma “coved” del Síndrome de Brugada en un paciente de 20 años. Emergencias. 2001;13:219-22.
CITA / REFERENCIA Árbol Linde F, Marcos Sánchez F, Contreras Rosino C, López Onega P. Síndrome de vena cava superior producido por un electrodo de marcapasosemergencias 2001;13:223-227. Emergencias. 2001;13:223-7.
CITA / REFERENCIA Golpe Gómez R, Mateos Colino A. Hipercapnia severa durante ventilación no invasiva con BIPAP. ¿Reinhalación de CO2?. Emergencias. 2001;13:223-7.
CITA / REFERENCIA González Varela A, Herrero Puente P, González Méndez A, García Houghton RF, Sánchez González M, Vázquez Álvarez J. Autolisis: cuerpo extraño intracraneal. Emergencias. 2001;13:223-7.
CITA / REFERENCIA Martín Martínez A, Laguna Del Estal P, Del Arco Galán C, Gargantilla Madera P. El Grupo para el Estudio de la Fibrilación Auricular en Urgencias (GEFAUR): fundamentos, objetivos y diseño de un estudio prospectivo multicéntrico de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2001;13:235-40.
CITA / REFERENCIA Hernández Jaras MV, González Jarandilla P, Risco Téllez D, García Viada M, García Lázaro M, García Gestoso T. Sistema de guía farmacoterapéutica en un servicio de urgencias y emergencias extrahospitalario. Emergencias. 2001;13:243-6.
CITA / REFERENCIA Moya Mir MS, Escamilla Crespo C, García Criado EI, Pita Calandre E. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la migraña en Urgencias*. Emergencias. 2001;13:249-57.
CITA / REFERENCIA Navalpotro Pascual S, Navalpotro Pascual JM. Un desafío para la enfermería de urgencias: investigar para actuar. Emergencias. 2001;13:271-8.
CITA / REFERENCIA Carral San Laureano F, Gavilán Villarejo I, García Gil D, Repetto JA, García García-Doncell L, Sillero Sánchez A, et al. Apoplejía hipofisaria. Protocolo de actuación diagnóstica y terapéutica en urgencias. Emergencias. 2001;13:279-82.
CITA / REFERENCIA Pérez Galisteo MJ, Pérez Fijo JL, Varela Ruiz F, Gómez José A, Rosado Donado R. Lumbalgia y osteólisis vertebral como primera manifestación de un aneurisma de aorta abdominal. Emergencias. 2001;13:283-6.
CITA / REFERENCIA González Varela A, García Castro A, Del Busto De Prado F, Herrero Puente P, Vázquez Álvarez J, Baelo Bodelón MT. Neurocisticercosis: crisis convulsiva. Emergencias. 2001;13:291-8.
CITA / REFERENCIA Gázquez Alcoba C, Hernández Sánchez Cabezudo A, Simón Morales E, Villanueva Yome E. Abdomen agudo secundario a rotura de angiomiolipoma renal. Emergencias. 2001;13:291-8.
CITA / REFERENCIA Hernández Galán JA, Santiago Aguinaga I, Escudero Berasategui JM, Martínez Bayarri M, León Zudaire C, De Prada M. Cricotiroidotomía en traumatismo craneoencefálico grave. Emergencias. 2001;13:291-8.
CITA / REFERENCIA Perianes Matesanz JF. Indicaciones de la corticoterapia intravenosa en urgencias en situaciones de alergia e hipersensibilidad. Emergencias. 2001;13:S10-2.
CITA / REFERENCIA González Martínez F. Indicaciones de corticoterapia intravenosa en urgencias en procesos neurológicos procesos neurológicos. Emergencias. 2001;13:S18-22.
CITA / REFERENCIA Gutiérrez Macías A, Martínez Ortiz de Zárate M. Papel del tratamiento esteroideo en las enfermedades infecciosas. Emergencias. 2001;13:S23-9.
CITA / REFERENCIA González Canomanuel MA, Villajañez García C, Sanchéz-Mates Lorente B, López Ropero A, Leal Eizaguirre R, Cortés Bermejo S. Estudio de los acompañantes conflictivos en un servicio de urgencias. Emergencias. 2001;13:304-8.
CITA / REFERENCIA Pesqueira Alonso EE. Protocolo de campo para el coordinador sanitario de accidentes de múltiples víctimas. Emergencias. 2001;13:310-8.
CITA / REFERENCIA Tristancho Garzón A, Pino De Moya E, Herrera Carranza M, Caballero García F, Martínez Marcos FJ, García Garmendia JL. Área de Cuidados Mínimos. Un complemento de la Observación de urgencias hospitalaria. Emergencias. 2001;13:320-4.
CITA / REFERENCIA García del Águila J, Mellado Vergel FJ, García Escudero G. Sistema integral de urgencias: funcionamiento de los equipos de emergencias en España. Emergencias. 2001;13:326-31.
CITA / REFERENCIA Cester Martínez A, Medina Cerezal F, Tarancón Llorente C, Lorén Artigas B, Ferrer Dufol A. Tratamiento extrahospitalario de una intoxicación por humo mediante la administración de hidroxicobalamina. Emergencias. 2001;13:340-2.
CITA / REFERENCIA Muñoz Castellano J, Martínez Laborería I, Villar Arias A, Jiménez Gómez E, Ruiz Azpiazu JI, Bragado Blas L. Síndrome de Stokes-Adams por bloqueo aurículoventricular (A-V) de segundo grado tipo II. Emergencias. 2001;13:345-7.
CITA / REFERENCIA Jimeno Santiago A, Benedí Zamarbide M, Berruete Cilveti ML, Navarro Etxeberría JA. Un desencadenante poco habitual de una crisis grave de broncoespasmo. Emergencias. 2001;13:353-7.
CITA / REFERENCIA Núñez Cuerda E, Liébana Fiederling A, Mariné Blanco M. Síndrome neuroléptico maligno como causa poco frecuente de cuadro febril. Emergencias. 2001;13:353-7.
CITA / REFERENCIA Riesgo García A, Lerma Cancho AM, Martí Cabané J, Berruete Cilveti M, Solaguren Goicoechea A. Trombosis venosa profunda asociada a bacteriemia por Campilobacter fetus. Emergencias. 2001;13:353-7.
CITA / REFERENCIA Aginaga Badiola JR, Labaca Arteaga J, Estanga Jaimerena J, Morillo Viñastre V, Villagrasa Andrés MJ, Orive Plágaro JJ, et al. Análisis de concordancia entre médicos y enfermeras en la valoración de los pacientes con lesión aguda de rodilla: reglas de la rodilla de Ottawa. Emergencias. 2001;13:363-8.
CITA / REFERENCIA García Carrasco J, Hernández Vázquez A, Blasco De La Fuente A, Rodríguez Hernández BC, Rancaño Gila E, Núñez Díaz S. Invasión de viento sahariano y su impacto en la asistencia sanitaria urgente. Emergencias. 2001;13:372-6.
CITA / REFERENCIA Uriarte Itzazelaia E, Alonso Moreno D, Odriozola Aranzábal G, Royo Gutiérrez I, Chocarro Aguirre I, Alonso Jiménez-Bretón J. Supervivencia de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria en Gipuzkoa: cuatro años de seguimiento. Emergencias. 2001;13:381-6.
CITA / REFERENCIA Torino Casasnovas JR, Fernández Ramos J, Pitti Reyes S, Sabatel Hernández R, Manzano Sanz C. Rotura espontánea en bazo normal. A propósito de un caso. Emergencias. 2001;13:390-1.
CITA / REFERENCIA Fandiño Orgeira JM, Gómez Villalobos JA, Méndez Leivas H. Tétanos cefálico. A propósito de un caso de disfunción mandibular. Emergencias. 2001;13:392-6.
CITA / REFERENCIA Grijalba LA, Alcibar JL, Calvo López R, Maestre JM, Rabanal JM. Estudio sobre la eficacia clínica de la maniobra B.U.R.P. en la intubación orotraqueal (IOT) bajo laringoscopia directa (LD). Emergencias. 2001;13:392-6.
CITA / REFERENCIA Gascón G, Arnedo A, Romero Rivero MJ, Cortés T. Brote epidemiológico de distonía aguda por ingestión de drogas de diseño. Emergencias. 2001;13:392-6.
CITA / REFERENCIA Campos Álvarez MC, Fente Álvarez A, García Arias F, Soler Celdrán J. Invaginación intermitente de intestino delgado. Una causa poco frecuente de abdomen agudo. Emergencias. 2001;13:392-6.