CITA / REFERENCIA García-Castrillo Riesgo L, Jiménez Murillo L, Martínez Ortiz de Zárate M, Moya Mir MS. Uso de antimicrobianos en la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Emergencias. 2002;14:2-.
CITA / REFERENCIA Carreras González E, Goyanes Sotelo C, Elizari Saco MJ. Traumatismos graves por accidente de tráfico en la edad pediátrica. Causas y lesiones más frecuentes. Emergencias. 2002;14:17-20.
CITA / REFERENCIA Álvarez F, Bouzas Senande E, García-Rodríguez JA, Mayer MA, Mensa J, Monsó E, et al. Uso de antimicrobianos en la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Emergencias. 2002;14:22-32.
CITA / REFERENCIA García-Velasco Sanchez-Morago S, Sánchez Enano I, Sánchez Coello D, Arroyo Plaza G, Fernández Roma P, Ortega Carnicer J. Taquicardias ventriculares posturales inducidas por catéter venoso central insertado periféricamente. Emergencias. 2001;14:36-8.
CITA / REFERENCIA Moya Mir MS, Laguna Del Estal P, Perianes Matesanz JF, Del Río Gallegos F. Emergencias: continúa la evolución. Emergencias. 2002;14:39-41.
CITA / REFERENCIA Rodríguez Cerrillo M, Mateos Hernández P, Jiménez De Diego L. Insuficiencia renal aguda en un Servicio de Urgencias: incidencia y características clínicas. Emergencias. 2002;14:42-6.
CITA / REFERENCIA Pérez-Montaut Merino I, Lirio Fernández MD, Olmedo Fernández JM, Ruiz Santiago JA, Hidalgo Ardanaz F, Caba Villarejo JM. Análisis de la mortalidad tras demanda asistencial urgente en un dispositivo de cuidados críticos y urgencias de Atención Primaria. Emergencias. 2002;14:50-4.
CITA / REFERENCIA Caballero Oliver A, Fabiani Rodríguez F, Palacios Gómez C. Producción científica en Medicina de Urgencias: Estudio bibliométrico de las comunicaciones presentadas al XIII Congreso de la SEMES. Emergencias. 2002;14:58-65.
CITA / REFERENCIA Arce Casas A, Luaces Cubells C, García García JJ, Pou Fernández J. ¿Paciente o impacientes? Por qué se van sin recibir asistencia médica de un Servicio de Urgencias pediátricas. Emergencias. 2002;14:69-73.
CITA / REFERENCIA Requena López A, Claraco Vegaf LM, Ascaso Martorell C, Bustamante Rodríguez E, Povar Marco J, Franco Sorolla JM. Recomendaciones en profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional frente al VIH. Emergencias. 2002;14:76-84.
CITA / REFERENCIA Bugarín González R, Alonso López C, Galego Feal P, García Quintans A, Mart¨ªnez Sande JL, González Cid A. Alteraciones electrocardiogr¨¢ficas en la intoxicaci¨®n por antidepresivos. Emergencias. 2002;14:85-8.
CITA / REFERENCIA San Valero Carcelen E, Navarro Mira MA, Rubini Puig R, Ramos De Campos M, Rubini Puig JS. Gangrena de Fournier en Urgencias. Emergencias. 2002;14:93-5.
CITA / REFERENCIA Javierre Loris MA, García Aranda A, Garcés San José C, Larrosa López R, Claraco Vegaf LM. Shock e isquemia miocárdica por reacción disulfiramalcohol. Emergencias. 2002;14:101-3.
CITA / REFERENCIA Fleitas Quintero C, Gómez Izquierdo R, Cascallana De La Puente JE, Colino Nevot RM, García Fernández JA, Pazos González MG. Infarto de miocardio secundario a un traumatismo torácico cerrado que requirió trasplante cardíaco. Emergencias. 2002;14:104-6.
CITA / REFERENCIA Hinojosa Mena-Bernal MC, Trenado Calderón MA, Díez Herrero D, Ibáñez San Martín I, Hinojosa Mena-Bernal J. Alteraciones electrocardiográficas en un caso de hipotermia grave. Emergencias. 2002;14:107-11.
CITA / REFERENCIA Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas I, Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Sepsis y rotura espontánea de la vía excretora renal: a propósito de un caso. Emergencias. 2002;14:107-11.
CITA / REFERENCIA Povar Marco J, Palazón Saura P, Claraco Vegaf LM. Hemorragia mediastínica tras implantación de catéter venoso central. Emergencias. 2002;14:107-11.
CITA / REFERENCIA Carpintero Escudero JM, Ochoa Gómez FJ, Villar Arias A, Ruiz Azpiazu JI, Bragado Blas L, Ramalle-Gómara E. Supervivencia tras parada cardíaca extrahospitalaria en un hospital general. Emergencias. 2002;14:118-23.
CITA / REFERENCIA Aginaga Badiola JR, González Santotomás R, Guillem Martínez E, Cerdiera Benito C, Reguera Cámara A, Madrid Balbas A. Análisis de las demandantes de pastillas anticonceptivas de urgencia. Emergencias. 2002;14:125-9.
CITA / REFERENCIA Martínez Marcos FJ, Santos Martín JM, Ortiz Mera I, Pino De Moya E. Acidosis láctica grave, insuficiencia hepática y fallo multiorgánico secundarios al tratamiento con análogos de los nucleósidos. Emergencias. 2002;14:132-4.
CITA / REFERENCIA Velilla Moliner J, Martínez Burgui JA, Galve Royo F. Fibrilación ventricular por fluosilicato de magnesio. Emergencias. 2002;14:139-41.
CITA / REFERENCIA Núñez Díaz S, Martín-Martín AF, Rodríguez Palmero I. La información a usuarios de un servicio de urgencias como acción terapéutica. Emergencias. 2002;14:142-8.
CITA / REFERENCIA Carbajo Sutil S, González Varela A, Piedra Recio JM, Herrero Puente P, Antuña Montes L, Álvarez Ramos B. Transporte sanitario en el traumatismo craneal (TC) grave. Emergencias. 2002;14:142-8.
CITA / REFERENCIA Guitart Santos I, Pérez Vidal R, Serra Renobales E, Ordeig Calonge J. Intoxicación por Atropa belladonna. Emergencias. 2002;14:142-8.
CITA / REFERENCIA Córdoba López A, Beueno Álvarez-Arenas MI, Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Diagnóstico diferencial del coma con osteolisis cervical. Emergencias. 2002;14:142-8.
CITA / REFERENCIA Amaro León MI, Domínguez Rodríguez A, Burillo Putze G. Utilidad del péptido natriurético tipo b en los servicios de urgencias. Emergencias. 2002;14:149-51.
CITA / REFERENCIA Picazo JJ, Mascias Cadavid C, Herreras A, Moya Mir MS, Pérez-Cecilia E. La infección respiratoria en los servicios de urgencias hospitalarios. Estudio DIRA. Emergencias. 2002;14:155-9.
CITA / REFERENCIA Navarro Gutiérrez S, González Martínez F, Pulido Morillo FJ, Lema Bartolomé J, Mayor Toranzo F, Montero López L. La urgencia geriátrica en la provincia de Cuenca. Emergencias. 2002;14:163-70.
CITA / REFERENCIA Campistol Plana J, Trenchs Sainz De La Maza V, Fernández López A. Valproato sódico inyectable en el tratamiento de las convulsiones y estado de mal convulsivo en la infancia. Emergencias. 2002;14:173-81.
CITA / REFERENCIA Chamorro C, Romera MA, Silva JA, Márquez Cabeza JJ. Coloides para la reposición del volumen intravascular. Emergencias. 2002;14:190-6.
CITA / REFERENCIA Munteis Olivas E, Supervía Caparrós A, Gutiérrez Cebollada J, Abella Monreal E, Márquez Lorente MA, Skaf Peters E. Neuritis óptica bilateral y síndrome de hipertensión endocraneal en una paciente afecta de linfoma no Hodgkin. Emergencias. 2002;14:199-1.
CITA / REFERENCIA San Valero Carcelen E, Rodríguez Gómez E, Rubini Puig R, Rubini Puig JS. Broncoaspiración y enfermedad de Steinert. Emergencias. 2002;14:204-5.
CITA / REFERENCIA Monterrubio Villar J, Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas MI, Bueno Álvarez-Arenas I, Corcho Sánchez G. Hiperkaliemia extrema no mortal: alteraciones electrocardiográficas y neurológicas. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Alonso Formento E, Galve Royo F, Borao Aguirre MP, Martínez Hernández A. Fractura de ambas cabezas humerales por crisis de tetania hipocalcémica. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Siendones Castillo R, Kuli G, Galacho Harriero A, Molina Ruano R, Bercedo Martínez J, Arjona Huertas JL. Hipo persistente como presentación de un caso de perforación duodenal. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Muñoz Collado E, Hernández Alonso B, Enamorado Interiano R, Ripoll Lería M. Trombolisis de emergencia en el tromboembolismo pulmonar masivo: ¿existen contraindicaciones absolutas?. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Valverde-Grimaldi Galván A, Soltero Godoy A. Síndrome de la clase turista en viajero de ferrocarril de largo recorrido. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Alonso Formento E, Doñate Cifuentes J, Formento Torres MT, Galve Royo F. Taquicardia nodal automática: signo de alarma de toxicidad digitálica grave. Emergencias. 2002;14:209-16.
CITA / REFERENCIA Siendones Castillo R, Perea-Milla López E, Arjona Huertas JL, Agüera Urbano C, Rubio Gallo A, Molina Molina M. Violencia doméstica y profesionales sanitarios: conocimientos, opiniones y barreras para la infradetección. Emergencias. 2002;14:224-32.
CITA / REFERENCIA Játiva Quiroga V, Del Busto De Prado F, Gómez Moro MB, Herrero Negueruela A, Hevia Fernández C, Losa Pérez-Curiel M. Hipotermia en pacientes valorados en un Servicio de Urgencias. Emergencias. 2002;14:237-40.
CITA / REFERENCIA Martín Martínez A, Merino Llorens JL, Del Arco Galán C, Martínez Alday J, Laguna Del Estal P, Arribas Ynsaurriaga F, et al. Guías para el manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2002;14:243-61.
CITA / REFERENCIA Sebastián Romero E, Gómez Ara AM, Fraj Valle MM, Agustín Berné A, Majul Moliner V, Belenguer Carreras L. Rotura espontánea de la válvula mitral. Emergencias. 2002;14:267-70.
CITA / REFERENCIA López Sánchez JM, Pérez López E, Puppo Moreno A, González Donaire JA, Marco Sosa R, Castillo Suero F. Disección aguda de aorta torácica o infarto agudo de miocardio. Necesidad de diferenciación precoz. Emergencias. 2002;14:275-9.
CITA / REFERENCIA De Las Heras Gómez J, Ramos Arroyo A, Morcillo Gabriel I. Información para médicos y trabajadores sociales de Atención Primaria: nueva actividad de un servicio de urgencia extrahospitalario. Emergencias. 2002;14:282-5.
CITA / REFERENCIA Martínez Vidal JA, Solé Castellano S, Gómez García L, Céspedes Lacasa L, Zaporta Martí P, Catrino López E. Lesión medular por fractura luxación de C4-C5. Emergencias. 2002;14:286-7.
CITA / REFERENCIA González Martínez F, Ballester Vidal RM, Estévez E, Bonilla Rovira F, Mayor Toranzo F. El traslado secundario de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave. Emergencias. 2002;14:289-92.
CITA / REFERENCIA Eito Cuello JJ, Berruete Cilveti ML, Martí Cabané J. Neumoperitoneo espontáneo no quirúrgico asociado a neumonía. Emergencias. 2002;14:289-92.
CITA / REFERENCIA Caballero Oliver A, Suárez Sánchez E. Resucitación Cardiopulmonar: recomendaciones únicas para facilitar la actuación. Emergencias. 2002;14:289-92.
CITA / REFERENCIA Povar Marco J, Claraco Vegaf LM, Franco Sorolla JM, Marrón Tundidor R, Parrilla Herranz P. Estratificación del riesgo en el síndrome coronario agudo. Emergencias. 2002;14:S75-80.
CITA / REFERENCIA Povar Marco J, Claraco Vegaf LM, Franco Sorolla JM, Marrón Tundidor R, Parrilla Herranz P. Algoritmos de manejo del paciente con Síndrome Coronario Agudo en Urgencias. Emergencias. 2002;14:S108-.
CITA / REFERENCIA Cortés Bermejo S, Alises Moraleda JM, Talavera Encinas O, Pacheco Rodríguez A, González Canomanuel MA, Cortés Ramos U. Desarrollo de las Vías Clínicas en Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias. 2002;14:293-8.
CITA / REFERENCIA Galache Osuna JG, Ruiz De Lobera N, Sánchez-Rubio Lezcano J, De Pascual Fladder E, Placer Peralta LJ. Estudio de la fibrilación auricular de reciente comienzo en el área de urgencias. Factores predictores de reversión a ritmo sinusal y respuesta a la medicación. Emergencias. 2002;14:302-10.
CITA / REFERENCIA Hinojosa Mena-Bernal J, Hinojosa Mena-Bernal MC, Martín Santos S, González Armengol JJ, Nieto Sánchez A, Jiménez De Diego L. Estudio descriptivo de la situación inmunológica frente al tétanos. Emergencias. 2002;14:315-8.
CITA / REFERENCIA Rodes Lloret F, Rodes Serrano E, Pastor Pons G, Martí Lloret JB. Aspectos médico-legales de la medicina de emergencia en los accidentes de tráfico. Emergencias. 2002;14:320-4.
CITA / REFERENCIA Perales Rodríguez De Viguri N, Jiménez Murillo L, González Díaz G, Álvarez Fernández JA, Medina Álvarez JC, Ortega Carnicer J, et al. La desfibrilación temprana: Conclusiones y recomendaciones del I Foro de Expertos en Desfibrilación Semiautomática. Emergencias. 2002;14:328-35.
CITA / REFERENCIA Llorente Álvarez S, Rodríguez Maroto O. Bloqueo auriculoventricular y pancreatitis. A propósito de un caso. Emergencias. 2002;14:340-2.