CITA / REFERENCIA Jiménez Murillo L, Ayuso Baptista F, Iglesias Vázquez JA. Transformación del modelo tradicional de sistema integral de urgencias y emergencias. Emergencias. 2003;15:4-6.
CITA / REFERENCIA Rial Lobatón C, Varela-Portas Mariño J, Iglesias Vázquez JA, Martín Rodríguez D. Resultados de la implantación en Galicia de la desfibrilación semiautomática por personal no médico. Emergencias. 2003;15:11-6.
CITA / REFERENCIA Amigó Tadín M, Faro Colomina J, Estruch Mármol D, Cascán Montiel M, Gallego Fernández S, Gómez López E, et al. Descontaminación digestiva en pacientes con intoxicación medicamentosa aguda. Validación de un algoritmo para la toma de decisiones sobre la indicación y el método prioritario. Emergencias. 2003;15:18-26.
CITA / REFERENCIA García González RF, Gago Fornells M, García Villalpando A, Rodríguez Palma M, Gaztelu Valdés V, Guerrero Espejo J. Visión de la enfermería de urgencias hospitalaria ante la herramienta de triage. Emergencias. 2003;15:28-32.
CITA / REFERENCIA Ayuso Baptista F, Jiménez Moral G, Fonseca Del Pozo FJ, Ruiz Madruga M, Garijo Pérez A, Jiménez Corona J, et al. Nuevos horizontes frente a la muerte súbita cardíaca: la desfibrilación externa semiautomática. Emergencias. 2003;15:36-48.
CITA / REFERENCIA Castejón Huete R, Cabo Salvador J, Medina Álvarez JC. Drenaje pericárdico en emergencia extrahospitalaria. Emergencias. 2003;15:49-9.
CITA / REFERENCIA Álvarez F, Bouzas Senande E, García Rodríguez JA, Mensa J, Monsó E, Picazo JJ, et al. Segundo documento de consenso sobre uso de antimicrobianos en la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Emergencias. 2003;15:56-66.
CITA / REFERENCIA Alonso Formento E, Galve Royo F, Borao Aguirre MP, Castellote García JP, Torres Nuez J, Martínez Hernández A. Pancreatitis hemorrágica como forma de presentación inicial de la ruptura de un aneurisma de la arteria esplénica. Emergencias. 2003;15:71-.
CITA / REFERENCIA Romero Rivero MJ, Rosendo Ríos R, Palacios Hoyos M, Izquierdo Hidalgo J, Calvo Romero JM. Dolor torácico y rabdomiolisis recurrente como presentación de hipotiroidismo. Emergencias. 2003;15:77-82.
CITA / REFERENCIA Moreno Millán E. Sistema de puntuación para la adecuación de recursos en los traslados interhospitalarios de pacientes con traumatismo craneoencefálico. Emergencias. 2003;15:78-9.
CITA / REFERENCIA Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas I, Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Perforación de ileón proximal por cuerpo extraño. Emergencias. 2003;15:80-1.
CITA / REFERENCIA Martínez A
, Villaverde FJ, Roncoszek D, García-Castrillo L. Factores sociodemográficos en el uso de los servicios de urgencias por los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Emergencias. 2003;15:88-92.
CITA / REFERENCIA Jiménez Moral G, Ayuso Baptista F, Garijo Pérez A, Navarrete Espejo M, Requena López A, Baptista García F. Alternativas a la intubación orotraqueal ante una vía aérea difícil. Emergencias. 2003;15:104-12.
CITA / REFERENCIA Martínez Vidal JA, Martínez Velasco N, Mozota Duarte J, Cuartero Gutiérrez R, Gil Romea I, Pérez-Aradros Hernández C. Torsade de pointes secundario al uso de tioridazina. Emergencias. 2003;15:116-9.
CITA / REFERENCIA Serantes Pombo J, Castro Otero A, García Sanz MT, Lafuente Acuña N, Barreiro Paz R. Cuerpo extraño intracraneal. Emergencias. 2003;15:121-2.
CITA / REFERENCIA Moya Mir MS
, Laguna Del Estal P, Perianes Matesanz JF, Del Río Gallegos F. Emergencias: nuestra revista. Emergencias. 2003;15:127-8.
CITA / REFERENCIA Perianes Matesanz JF, Isasia Muñoz T, Juárez Alonso S
, Moya Mir MS
. Estudio del dolor musculoesquelético en los Servicios de Urgencias. Emergencias. 2003;15:131-9.
CITA / REFERENCIA Saleta Canosa JL, Domínguez Arias M, Eiras Tasende B, Parga Pérez L, Prados Sande C, García Hermida A. Accidentes de tráfico atendidos por una Unidad de Soporte Vital Avanzado. Análisis de factores pronósticos. Emergencias. 2003;15:140-7.
CITA / REFERENCIA Parrilla Ruiz F, Cárdenas Cruz DP, Vargas Ortega DA, Parrilla Ruiz EI, Díaz Castellanos MA, Cárdenas Cruz A. Triage en urgencias: Facultativo versus Enfermería. Emergencias. 2003;15:148-51.
CITA / REFERENCIA Papiol M, Duaso E, Rodríguez-Carballeira M, Tomás S. Identificación desde un servicio de urgencias de la población anciana con riesgo de caída que motiva ingreso hospitalario. Emergencias. 2003;15:152-6.
CITA / REFERENCIA Moreno Millán E
, Valdés Morillo F. Interveciones de emergencia en Salud Pública tras el vertido tóxico por el accidente minero de Aznalcóllar (Sevilla). Emergencias. 2003;15:157-64.
CITA / REFERENCIA Gómez Jiménez J. Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Emergencias. 2003;15:165-74.
CITA / REFERENCIA Zaheri Beryanaki M, Varela López A, Vázquez Vicente A, Quesada García G. Vesículas hidatídicas en vena porta. Emergencias. 2003;15:191-.
CITA / REFERENCIA Blancas Gómez-Casero R, Yáñez Parareda E, López Matamala B, Serrano Castañeda J. Hematoma de músculos recto y oblicuo del abdomen por anticoagulación con enoxaparina. Emergencias. 2003;15:195-.
CITA / REFERENCIA Castro Durán JE, Sabio Reyes F, Santamarina Carvajal F, Nievas García JA. Perforación esofágica y mediastinitis aguda secundarias a espina de pescado. Emergencias. 2003;15:196-7.
CITA / REFERENCIA García Peliz M, Suárez González-Fierro ME, Macías Robles MD, Arcos González P, García Casares G, Fernández Carreira JM, et al. Epidemiología de la demanda asistencial urgente por insuficiencia cardiaca congestiva. Emergencias. 2003;15:212-8.
CITA / REFERENCIA Martínez-Carpio PA, Battestini R. Urgencias y emergencias en medicina de montaña, problemas de adaptación a la hipoxia hipobárica y rescate aérea de víctimas: un enfoque histórico. Emergencias. 2003;15:231-9.
CITA / REFERENCIA Pardo Rojas P, Agustín Cembellín F, Otero Gutiérrez E, Carballo Bobillo A. Abdomen agudo por rotura de un angiomiolipoma renal. Emergencias. 2003;15:240-2.
CITA / REFERENCIA Navarro Valle F, Bote Mohedano JL, Duque Cotrina S, Corcho Gómez F, Martín Domínguez C, Prado Morales S. Herida penetrante en tórax por asta de toro. Emergencias. 2003;15:243-6.
CITA / REFERENCIA Casarramona Lobera F, Belda Jornet V, Pou Calvo R, Cruz Llobet J, Daza López M, Cuadrada Majó CE. Enfisema palpebral por fractura de la lámina papirácea del etmoides. Emergencias. 2003;15:247-9.
CITA / REFERENCIA Martínez Pérez J, Caldevilla Bernardo D, Blanco Arnaiz G, Martín García C, Pérez Sánchez A. Hemorragia renal no traumática: Síndrome de Wünderlich. Emergencias. 2003;15:250-2.
CITA / REFERENCIA Álvarez Díez MN, Canga Presa JM, Blanco Cuevas B, Martínez Gómez Y, Pérez Vecino A, Nicolás Cañibano J. Sepsis con origen en neoplasia de mama. Emergencias. 2003;15:259-60.
CITA / REFERENCIA Caldevilla Bernardo D, Villena Ferrer A, Martínez Pérez J, Morena Rayo S. Neumotórax espontáneo bilateral. Emergencias. 2003;15:261-2.
CITA / REFERENCIA Vargas Ortega DA, Parrilla Ruiz F, Martínez Cabezas S, Cárdenas Cruz MD, Issa Kouzhouz Z, Cárdenas Cruz A. La inmigración y los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2003;15:262-3.
CITA / REFERENCIA García Palma MJ, Pérez Villares JM, Muñoz Beltrán H, Pino Sánchez FI. Estado confusional agudo por Stramonium. Emergencias. 2003;15:263-4.
CITA / REFERENCIA Córdoba López A, Bueno Álvarez-Arenas I, Monterrubio Villar J, Corcho Sánchez G. Convulsión secundaria al empleo de imipenem en paciente sin factores favorecedores asociados. Emergencias. 2003;15:264-5.
CITA / REFERENCIA Jiménez Murillo L
, Delooz H, Wood JP. Manifiesto para la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España. Emergencias. 2003;15:267-8.
CITA / REFERENCIA Parrilla Ruiz FM, Cárdenas Cruz DP, Vargas Ortega DA, Martínez Cabezas S, Díaz Castellanos MA, Cárdenas Cruz A. Quiste de Baker simulando una tromboflebitis aguda y trombosis venosa profunda en urgencias. Emergencias. 2003;15:271-4.
CITA / REFERENCIA Alted E
, Bermejo S, Toral D, S-Izquierdo JA, García C
, Chico M. Efectos del antagonista de las benzodiacepinas Flumazenil, en pacientes con trauma craneoencefálico grave. Emergencias. 2003;15:277-80.
CITA / REFERENCIA Aguirre Tejedo A, Echarte Pazos JL, Supervía Caparrós A, Puig De Dou J, Gutiérrez Cebollada J
, Skaf Peters E. Variables en el triage de urgencias que contribuyen a la correcta ubicación de los pacientes que consultan por disnea. Emergencias. 2003;15:285-8.
CITA / REFERENCIA Golpe Gómez R, Mateos Colino A. La tomografía computarizada en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar. Emergencias. 2003;15:290-6.
CITA / REFERENCIA Taboada Prieto S, Fernández-Berges D, Rodríguez Pascual N, Ronquillo Rubio A. Síndrome de Brugada versus IAM anteroseptal. Un toque de atención. Emergencias. 2003;15:298-300.
CITA / REFERENCIA Busquets Vallbona N, Martínez Burgui JA, Majó Llopart J, Simó Piñol M. Tratamiento farmacológico de la taquicardia supraventricular paroxística en una mujer embarazada. Emergencias. 2003;15:302-4.
CITA / REFERENCIA Martínez Hernández A, Simón Sánchez F, Alonso Formento E, Marín Garrido C, Galindo Dobón M, Serrano Gállego CA. Muerte súbita secundaria a una displasia arritmogénica del ventrículo derecho en un paciente de 20 años. Emergencias. 2003;15:305-9.
CITA / REFERENCIA Monterrubio Villar J, Córdoba López A, Fernández-Bergés Gurrúa D, Corcho Sánchez G. Hematoma gigante de rectos en una paciente anticoagulada con enoxaparina. Emergencias. 2003;15:312-3.
CITA / REFERENCIA San Julián Carretero M, Lasa Aranburu X, García Cabezudo K, Ibarretxe Marcos JR, Pérez Ordóñez A, Gil Martín FJ. Luxación atlo-axoidea con fractura de la apófisis odontoides tipo II. Emergencias. 2003;15:316-7.
CITA / REFERENCIA Valenzuela Martínez MJ, Alonso Formento E. Perforación colónica durante la realización de enema de bario. Emergencias. 2003;15:317-8.
CITA / REFERENCIA García Castro A, González Varela A, González Méndez A, Del Busto De Prado F, Gómez Moro MB
. Mordeduras por víboras en el Área IV de Asturias. Emergencias. 2003;15:319-21.
CITA / REFERENCIA Vélez Silva R, García López N, Fuentes García MI, Palomo De Los Reyes MJ, Olivares Fernández C, Álvarez Argüelles A. Afasia: ¿Síntoma de comienzo de encefalitis?. Emergencias. 2003;15:321-2.
CITA / REFERENCIA Rabanal JM
, Del Moral I, Quesada A
, Díaz de Terán JC, Borregán JC, Teja JL
, et al. Los simuladores médicos en la formación continuada: nuestra experiencia con 553 médicos de urgencia hospitalarios. Emergencias. 2003;15:333-8.
CITA / REFERENCIA Gómez Jiménez J, Segarra Ramón X, Prat Margarit J, Ferrando Garrigós JB, Albert Cortés E, Borrás Ferré M. Concordancia, validez y utilidad del programa informático de ayuda al triaje (PAT) del Modelo andorrano de triaje (MAT). Emergencias. 2003;15:339-4.
CITA / REFERENCIA Mintegi Raso S, Benito Fernández J, González Balenciaga A, Fernández Landaluce A. Impacto de la intensificación del tratamiento en urgencias del niño con asma sobre la hospitalización. Emergencias. 2003;15:345-50.
CITA / REFERENCIA Guardia Camí M, Costa Orvay JA, Pizà Oliveras A, García García JJ, Pou Fernández J, Luaces Cubells C. Análisis de los pacientes readmitidos con ingreso como indicador de calidad asistencial de un servicio de urgencias pediátricas. Emergencias. 2003;15:351-6.
CITA / REFERENCIA Fragoso Marchante MC, Iraola Ferrer M, Alvarez Li FC, Pereira Váldes E, Bernal Muñoz J. Factores pronósticos de mortalidad en la neumonía adquirida en la comunidad que requiere hospitalización. Emergencias. 2003;15:357-67.
CITA / REFERENCIA Córdoba López A, Monterrubio Villar J, Bueno Álvarez-Arenas I, Corcho Sánchez G. Traumatismo pancreático aislado y hemoperitoneo: una asociación infrecuente. Emergencias. 2003;15:372-4.
CITA / REFERENCIA Castellón Pavón C, Sanguino Peloche JL, Del Amo Olea E, Corchete Serviá A, Prado Morales S. Rotura espontánea de la vena ilíaca. Emergencias. 2003;15:376-80.