Resumen

Valoración del uso que hace la población inmigrante de un servicio de urgencias hospitalario

López Rillo N, Epelde Gonzalod F

Filiación de los autores

Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y ABS Raval Norte. Barcelona, España. Parc Sanitari Taulí. Sabadell. Barcelona, España.

DOI

Cita

López Rillo N, Epelde Gonzalod F. Valoración del uso que hace la población inmigrante de un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2010;22:109-12

Resumen

Objetivos: Determinar las características del uso que hace la población inmigrante,

comparada con la autóctona, de un servicio de urgencias hospitalario (SUH), especialmente

en lo que se refiere a la gravedad y el tipo de patología por los que consulta.

Metodología: Estudio observacional descriptivo y prospectivo, durante 15 días consecutivos.

Se recogió: edad, sexo, país de nacimiento, gravedad de urgencia medido por

la escala de triaje canadiense, tipo de patología y franja horaria de la visita.

Resultados: Consultaron en el SUH 5.660 pacientes, 792 de ellos extranjeros (14,2%), preferentemente

latinoamericanos (520, 9,3%). Este porcentaje fue muy similar al de extranjeros

empadronados en la zona de cobertura del SUH. No existen diferencias estadísticamente

significativas entre la población inmigrante y la autóctona en cuanto al sexo (en ambas

consultan más las mujeres), la gravedad del proceso por el que consultan (ambas consultan

con mayor frecuencia por patología banal) ni el día de la semana que lo hacen (ambas consultan

más los días laborables). Sin embargo, la población inmigrante que consulta al SUH

es significativamente más joven (p = 0,001), consulta más por patología ginecológica y digestiva

(p < 0,001) y con mayor frecuencia lo hace de 20 h a 8 h (p < 0,001). Conclusiones: La frecuentación de un SUH es igual en la población autóctona y en la inmigrante, y la gravedad de los procesos por los que lo hacen es similar, aunque la población inmigrante que acude al SUH es más joven, lo hace más en horario nocturno y más por procesos ginecológicos y digestivos.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *