CITA / REFERENCIA Martín-Sánchez FJ, Bermejo Boixareu C. EDEN: una oportunidad para conocer y mejorar la atención integral de las personas mayores en los servicios de urgencias españoles. Emergencias. 2022;34:409-10.
CITA / REFERENCIA Fernández Alonso C. Sobre los mayores que viven en residencias y su atención en los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:411-2.
CITA / REFERENCIA Miró O, Jacob J, García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Llorens P, Jiménez S, et al. Características sociodemográficas, funcionales y consumo de recursos de la población mayor atendida en los servicios de urgencias españoles: una aproximación desde la cohorte EDEN. Emergencias. 2022;34:418-27.
CITA / REFERENCIA González Del Castillo J, Jacob J, García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Alquézar-Arbé A, Llorens P, et al. Sociodemografía, comorbilidad y situación funcional basal de los pacientes mayores atendidos en urgencias durante la pandemia de COVID y su relación con la mortalidad: análisis a partir de la cohorte EDEN-Covid. Emergencias. 2022;34:428-36.
CITA / REFERENCIA Afonso-Argilés FJ, Comas Serrano M, Blázquez Andión M, Castells Oliveres X, Cirera Lorenzo I, García Pérez D, et al. Factores asociados con mortalidad a corto plazo en personas que viven en residencias atendidas en servicios de urgencias: resultados del estudio multicéntrico Caregency. Emergencias. 2022;34:437-43.
CITA / REFERENCIA García-Martínez A, Gil-Rodrigo A, Placer A, Alemany X, Aguiló S, Torres-Machado V, et al. Pacientes ancianos atendidos en urgencias por caídas (Registro FALL-ER): probabilidad de nuevas caídas y factores asociados. Emergencias. 2022;34:444-51.
CITA / REFERENCIA Arévalo-Buitrago P, Morales-Cané I, Olivares Luque E, Godino-Rubio M, Rodríguez-Borrego MA, López-Soto PJ. Validación en España de la escala National Early Warning Score 2 (NEWS-2) para la detección precoz en urgencias de pacientes en riesgo de deterioro. Emergencias. 2022;34:452-7.
CITA / REFERENCIA Valiño EM, Castro P, Castro Delgado R. Análisis descriptivo de los incidentes con múltiples víctimas intencionados en entorno civil en Europa durante el periodo 2000-2018. Emergencias. 2022;34:458-64.
CITA / REFERENCIA Stegeman I, Ochodo EA, Guleid F, Holtman GA, Yang B, Davenport C, et al. Pruebas de laboratorio rutinarias para determinar si un paciente tiene COVID-19. Emergencias. 2022;34:465-7.
CITA / REFERENCIA Wagner C, Griesel M, Mikolajewska A, Mueller A, Nothacker M, Kley K, et al. Corticoides sistémicos para el tratamiento de la COVID-19. Emergencias. 2022;34:468-70.
CITA / REFERENCIA Julián-Jiménez A, García DE, González Del Castillo J, López Tapia JD. De la guías internacionales “Campaña para sobrevivir a la sepsis 2021” a las guías para “Detectar, prevenir la progresión y atender a los pacientes con infección grave en urgencias” elaboradas por urgenciólogos. Emergencias. 2022;34:471-3.
CITA / REFERENCIA Chicote Álvarez E, Lizama-Gómez NG. Historia de la reanimación cardiopulmonar: del Libro de los Reyes a Peter Safar, pasando por una mujer ahogada en el Sena. Emergencias. 2022;34:478-80.
CITA / REFERENCIA Fabien J, Yannick A, Emgan Q, Guillaume LM, Alexis P, Erwan LH. Sedación con isoflurano inhalado con el dispositivo AnaConDa® en emergencias prehospitalarias. Emergencias. 2022;34:481-2.
CITA / REFERENCIA Soteras Martínez I, Ayala M, Casadesús JM, Martí Domènech G, Trullàs JC, Blasco Mariño R. Principales causas de muerte por accidentes de avalanchas en el Pirineo de Cataluña: revisión de 50 años. Emergencias. 2022;34:483-5.
CITA / REFERENCIA Conal Fuertes I. Una perspectiva jurídicopenal sobre la litigiosidad judicial por responsabilidad médica en la asistencia sanitaria pública urgente en España. Emergencias. 2022;34:486-7.
CITA / REFERENCIA Marías Pérez S. ¿La educación y la formación para prevenir agresiones dirigidas al personal sanitario no las reduce?. Emergencias. 2022;34:486-486.
CITA / REFERENCIA García-Fernández JA, Durán-Muñoz-Cruzado VM, Padillo-Ruiz FJ. Uso del cinturón de fijación en la fractura pélvica: una solución para hoy que puede condicionar un problema mañana. Emergencias. 2022;34:487-8.