Resumen



Artículo especial



53-64

35
1
Febrero
2023
53
64

Download in PDF < Volver

Declaración de Guadalajara: una visión constructiva desde el servicio de urgencias a partir de la Surviving Sepsis Campaign 2021




Julián-Jiménez A, Gorordo-Delsol LA, Merinos-Sánchez G, Santillán-Santos DA, Rosas Romero FA, Sánchez Arreola D, López Tapia JD, Vázquez Lima MJ, García DE, González Del Castillo J, Menéndez E, Piñera Salmerón P, Candel González FJ, Rubio Díaz R, Juárez González R



Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, España. INFURG-SEMES: Grupo de trabajo de Infecciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. GT-LATINFURG: Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con infección en Urgencias de FLAME (Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias) e INFURG-SEMES. Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Ciudad de México, México. 5Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias (SMME.AC). 6Servicio de Urgencias, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México. 7Servicio de Urgencias, Clínica La Colina, Bogotá, Colombia. Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM). FLAME: Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias. Servicio de Urgencias, Centro Médico ABC, Ciudad de México, México. Universidad de Monterrey, Hospital General de Zona 17. Monterrey, Nuevo León, México. Hospital do Salnes, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, España. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Sociedad Argentina de Emergencias (SAE). Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Clínico San Carlos, IDISSC, Madrid, España. Unidad de Emergencias, Hospital Médico Policial Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, España. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, IDISSC, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera, Toledo, España.



En noviembre del año 2021, la Surviving Sepsis Campaign (SSC) publicó una actualización de sus recomendaciones y directrices de 2016. Estas fueron recibidas con una enorme expectativa en todo el mundo, especialmente entre los médicos de urgencias y emergencias (MUE). Recientemente, en el marco del CIMU 2022 (33 Congreso Mundial de Medicina de Urgencias celebrado en marzo de 2022 en Guadalajara – México) se ha revisado y analizado, desde la perspectiva del MUE, la Guía SSC de 2021. Los expertos que realizaron esa tarea y también consensuaron algunos de los puntos clave que más interesan y preocupan a los MUE en la actualidad han elaborado este documento. Su objetivo principal es analizar de forma constructiva diez de los puntos clave y recomendaciones de la SSC 2021 para complementarlas con argumentos y propuestas desde la experiencia, evidencia y perspectiva del urgenciólogo. Además, de forma secundaria, pretende ser el punto de partida de la elaboración de las guías para detectar, prevenir la progresión y atender a los pacientes con infección grave y sepsis en urgencias, que supone la meta final de lo que desde la MUE ya se conoce como “la Declaración de Guadalajara”.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)