Resumen
Original
90-6
352Abril20239096
Download in PDF
< Volver
Valor pronóstico de los parámetros metabólicos medidos en la asistencia inicial a pacientes con trauma grave: asociación con la puntuación de la escala NISS y la mortalidad
Corral Torres E
, Hernández-Tejedor A, Millán Estañ P, Valiente Fernández M, Bringas Bollada M, Pérez Díaz D, Monforte-Escobar F, Vejo Gutiérrez J, Orejón García L, Delgado Pascual A, Rey Valcárcel C, Camacho Leis C
SAMUR-Protección Civil, Madrid, España. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España. Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
Objetivos. En entornos de emergencia prehospitalarios, la detección temprana de un paciente con trauma grave o potencialmente crítico es un desafío. El objetivo es analizar las posibilidades diagnósticas y pronóstico de los parámetros analíticos obtenidos en los primeros momentos de la asistencia inicial.
Métodos. Estudio observacional multicéntrico de la base de datos prospectiva “Código Trauma” de 2016-2019 excluyendo el trauma craneoencefálico aislado. La evaluación de las lesiones se realizó utilizando el New Injury Severity Score (NISS). Los pacientes fueron clasificados en 4 grupos según nivel de gravedad. Para el análisis inferencial, las puntuaciones NISS y el resultado de mortalidad se consideraron variables dependientes. Se realizó el análisis de la curva ROC, puntos de corte óptimos mediante el índice de Youden y se calcularon los valores predictivos positivo (VPP) y negativo.
Resultados. De los 1.039 pacientes traumatizados del registro, 709 fueron incluidos en el estudio, con una edad media de 40,4 años (DE 17,3), 77,3% eran varones, el mecanismo lesional principal accidentes de moto (21%) y la mortalidad del 12,1%. El pH, lactato, pCO2, hemoglobina, hematocrito y glucemia influyeron significativamente en gravedad y mortalidad. El VPP de mortalidad para pH fue 61,2, 64,1, 70,7, 62,2 y 66,6 para los grupos de NISS 34-41, 42-49, 50-59 y $ 60 puntos la mortalidad, respectivamente. Las variables clínicas clásicas obtuvieron valores más bajos.
Conclusiones. Los pacientes con mayor gravedad presentaron menor pH y concentraciones más altas de pCO2, lactato y exceso de bases. El pH, la pCO2 y la glucemia tuvieron la mayor capacidad predictiva de gravedad. La capacidad predictiva de los valores metabólicos es superior a la de los valores hemodinámicos clásicos.