Resumen



Documento de consenso



359-77

35
5
Octubre
2023
359
377

Download in PDF < Volver

Manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios: actualización a 2023 del consenso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Trombosis y Hem




Martín A, Calvo D, Llamas P, Roldán V, Cózar R, Fernández de Simón A, Ávila P, Del Arco C, Arbelo E, Piñera P, Coll-Vinent B



Grupo de Arritmias Cardiacas y Síncope, Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Móstoles, Madrid, España. Asociación del Ritmo Cardiaco, Sociedad Española de Cardiología. Servicio de Cardiología, Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia.Servicio de Hematología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España. Servicio de Hematología, Hospital Universitario Morales Messeguer, Murcia, España. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España. Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología. IDIBAPS, Hospital Clínic, Barcelona. CIBERCV. ERN GUARD-Heart, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, España. Área de Urgencias. Grup de Recerca “Urgències: processos i patologies”. IDIBAPS. Unitat de Fibrillació Auricular (UFA). Hospital Clínic, Barcelona, España.



La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida de mayor prevalencia en los servicios de urgencias (SU), y en España presenta una frecuentación elevada y creciente. Esta arritmia es una enfermedad grave, que incrementa la mortalidad y asocia una relevante morbilidad e impacto en la calidad de vida de los pacientes y en el funcionamiento de los servicios sanitarios. La diversidad de aspectos clínicos a considerar y el elevado número de opciones terapéuticas posibles justifican la implementación de estrategias de actuación coordinadas entre los diversos profesionales implicados, con el fin de incrementar la adecuación del tratamiento y optimizar el uso de recursos. Este documento, realizado por un grupo multidisciplinario de expertos en arritmias cardiacas miembros de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, recoge las recomendaciones para el manejo de la FA en los SU hospitalarios, basadas en la evidencia disponible y adaptadas a las especiales circunstancias de los mismos. En él se analizan con detalle las estrategias de profilaxis tromboembólica, control de frecuencia y control del ritmo, y los aspectos logísticos y diagnósticos relacionados.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)