Resumen



Original



415-2

35
6
Diciembre
2023
415
422

Download in PDF < Volver

Factores relacionados con la práctica de sondaje vesical en urgencias en pacientes ancianos y su relación con el pronóstico: resultados del estudio EDEN-30




Eiroa-Hernández P, Matos S, Aguiló S, Alquézar-Arbé A, Jacob J, Fernández C, Llorens P, Moreno Ruíz S, Cuevas Jiménez L, Vaswani-Bulchand A, Rodríguez-Cabrera M, Coromoto Suárez Pineda M, Alegre Fresno S, Gina Osorio I, Puche Alcaraz AM, Mansilla Collado J, Veguillas Benito M, Chamorro F, Álvarez Rocío L, Toro Gallardo V, Beddar Chaib F, Pedraza García J, Quero Espinosa FB, Jiménez Lucena M, Yepez León G, González Revuelta E, Sánchez Aroca S, González Del Castillo J, Burillo-Putze G, Miró O



Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España. Universidad de La Laguna, Tenerife, España. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias, Tenerife, España. Área de Urgencias, Hospital Clínico, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Barcelona, España Servicio de Urgencias, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Bellvitge, l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, IDISSC, Universidad Complutense, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Unidad de Estancia Corta y Hospitalización a Domicilio, Hospital Doctor Balmis, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Universidad Miguel Hernández, Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, España. Servicio de Urgencias, Hospital Santa Tecla, Tarragona, España. Servicio de Urgencias, Hospital del Norte de Tenerife, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Reina Sofia, Murcia, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Henares, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario de Elche, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España. Servicio de Urgencias, Hospital de la Axiarquia de Velez-Malaga, Málaga, , España. Servicio de Urgencias, Hospital Regional de Málaga, Málaga, España. Servicio de Urgencias, Hospital Santa Barbara, Soria, España. Servicio de Urgencias, Hospital Valle Pedroches. Pozoblanco, Córdoba, España. Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofia, Córdoba, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España. Servicio de Urgencias, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia, España.



Objetivos. Estudiar las variables de estado basal y de situación clínica a la llegada a urgencias relacionadas con la práctica de sondaje vesical (SV) en pacientes mayores, y si el SV está asociado a una evolución más compleja o grave.
Método. Se incluyeron todos los pacientes de edad $ 65 años atendidos durante una semana en 52 servicios de urgencias (SU) españoles, que fueron clasificados en función de si se practicó o no SV en el SU. Se investigó la relación de SV con edad, sexo, 10 variables de comorbilidad, 7 de estado basal y 6 de situación clínica mediante un modelo de regresión logística multivariable. Se consideró la evolución como grave o compleja si existió necesidad de hospitalización, estancia prolongada, necesidad de residencia al alta o muerte. La relación entre edad y SV se exploró también mediante curvas spline cúbicas restringidas (SCR) ajustadas, tomando la edad de 65 años como referencia.
Resultados. Se incluyeron 24.573 pacientes, de los que 976 (4%) recibieron SV. De éstos, el 44,3% fueron dados de alta desde urgencias. De las 25 variables exploradas, 15 se relacionaron independientemente con el SV, y las más manifiestas fueron disminución de consciencia (OR = 2,50, IC 95% = 1,90-3,30), deshidratación (OR = 2,24, IC 95% = 1,85-2,72) y sexo masculino (OR = 2,12, IC 95% = 1,84-2,44). La edad $ 80 años también se asoció a SV (OR = 1,17, IC 95% = 1,01-1,358), y las curvas SCR ajustadas mostraron un incremento progresivo y lineal de la probabilidad de SV con la edad, constante en hombres y que se estabilizaba a partir de los 85 años en mujeres (p interacción < 0,001). El SV se asoció a necesidad de hospitalización (OR = 2,31, IC 95% = 1,99-2,68), hospitalización en intensivos (OR = 4,64, IC 95% = 3,04-7,09), estancia prolongada en urgencias en los pacientes dados de alta (OR = 2,28, IC 95% = 1,75-2,96) y mortalidad intrahospitalaria (OR = 1,99, IC 95% = 1,54-2,57) y a 30 días (OR=1,66, IC 95% = 1,33-2,08), pero no con hospitalización prolongada (OR = 1,11, IC 95% = 0,92-1,34) ni con necesidad de residencia al alta (OR = 1,50, IC 95% = 0,98-2,29).
Conclusiones. Determinadas características del paciente mayor y de su estado clínico se asocian con realizar un SV en urgencias, entre las que destacan la disminución de consciencia, la deshidratación y el sexo masculino. Aun teniendo en cuenta los factores asociados a SV, este procedimiento se asocia independientemente con evoluciones más complejas o graves.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)