Resumen
Original
Download in PDF
< Volver
Caracterización clínica y factores predictivos de desarrollo de síndrome neurológico tardío en la intoxicación por monóxido de carbono: estudio AMICO
Caballero-Bermejo AF, Ruiz-Antoran B, Ramio-Luch C, Dueñas-Ruiz A, Pineda Torcuanto A, Homar-Amengual C, Guerrero-González ME, Sancho López A, García-Hernández R, Rodríguez Miranda B, Gispert-Ametller MA, Dueñas-Laita A, Puiguriguer Ferrando J
Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, Madrid, España. Internal Medicine Department, Mater Misericordiae University Hospital, Dublin, Irlanda. Servicio de Urgencias, Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta, Girona, España. Servicio de Medicina Interna, Hospital HLA Universitario Moncloa, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España. Unidad de Toxicología Clínica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España.
Objetivos. Identificar factores pronósticos de desarrollo de síndrome neurológico tardío (SNT) después de un episodio inicial de intoxicación por monóxido de carbono (ICO), con el fin detectar precozmente a la población más susceptible y facilitar su acceso a un seguimiento específico.
Métodos. Revisión retrospectiva de todos los casos de ICO que acudieron a los servicios de urgencias (SU) de 4 hospitales durante los últimos 10 años. Se analizaron datos demográficos y características clínicas en el momento del episodio. En la cohorte de pacientes con datos de seguimiento disponibles, se evaluó la aparición de SNT y su relación con diferentes variables en la exposición inicial al CO a través de técnicas de análisis multivariante.
Resultados. Se identificaron 240 pacientes. La mediana de edad fue de 36,2 años (17,6-49,6). De ellos 108 (45,0%) eran hombres y 223 casos (92,9%) fueron accidentales. El nivel medio de COHb fue del 12,7% (6,2-18,7). En 44 (18,3%) episodios se disponía de datos de un seguimiento específico. En esta cohorte, 11 (25%) pacientes desarrollaron SNT. Una puntuación inicial más baja en la Escala Coma de Glasgow (GCS) (OR: 0,61, IC 95%: 0,41-0,92) fue predictor independiente del desarrollo del SNT, con un ABC en la curva COR de 0,876 (IC 95%: 0,761-0,990, p < 0,001).
Conclusiones. Una puntuación inicial baja en la GCS parece ser un predictor clínico de desarrollo de SNT en la ICO. Dada la incidencia de SNT, consideramos fundamental establecer protocolos de seguimiento específico de estos pacientes tras su asistencia inicial en los SU.