Resumen

< Volver

Estudio EDEN-7: impacto de la pandemia COVID-19 sobre la demanda asistencial de personas mayores en los servicios de urgencias españoles




Montero-Pérez FJ, Cobos Requena AM, González Del Castillo J, Jacob J, García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Alquézar-Arbé A, Aguiló S, Fernández Alonso C, Burillo-Putze G, Calderón Caro M, Díaz Salado AI, Martín Mojarro E, Eiroa-Hernández P, Parra-Esquivel PC, López Pérez JJ, Ruiz Grinspan M, Osorio Quispe IG, González Tejera M, Serrano Lázaro L, Espinosa Fernández B, Fuentes L, Suero Méndez C, Toro-Gallardo MV, Beddar Chaib F, Pedraza Ramírez P, Miró O



Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, IDISSC, Universidad Complutense, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitari de Bellvitge, l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Murcia, España. Servicio de Urgencias, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universitat de Barcelona, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Santa Tecla, Tarragona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Norte Tenerife, Tenerife, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Henares, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario de Elche, Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Axarquía, Vélez-Málaga, España. Servicio de Urgencias, Hospital Regional de Málaga, España. Servicio de Urgencias, Hospital Santa Bárbara, Soria, España. Servicio de Urgencias, Hospital Valle Pedroches, Pozoblanco, Córdoba, España.



Objetivo. Analizar el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la asistencia a las personas mayores ($ 65 años) en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles durante la primera oleada pandémica, comparándola con un periodo previo.
Método. Estudio transversal retrospectivo de la cohorte EDEN-COVID (Emergency Department and Elder Needs during COVID), que incluyó a todos los pacientes $ 65 años atendidos en 52 SUH españoles durante 7 días consecutivos de un periodo pandémico. Se analizaron variables asistenciales, diagnósticos de alta, consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos, utilización de las unidades de observación, necesidad de ingreso, rehospitalización y mortalidad. Estos datos se compararon con la cohorte EDEN (Emergency Department and Elder Needs), que reclutó a pacientes del mismo grupo de edad durante un periodo similar del año anterior.
Resultados. Durante el periodo COVID-19 se atendieron 33.711 episodios en los 52 SUH participantes, frente a 96.173 del periodo pre-COVID, lo que supone una disminución de la demanda de 61,7% . La proporción de asistencias a pacientes de 65 o más años fue de 28,8% en el periodo COVID-19 y 26,4% en el periodo previo (p < 0,001). Durante el periodo COVID hubo mayor proporción de hombres (51,0% vs 44,9%), mayor comorbilidad (92,6% vs 91,6%) y polifarmacia (65,2% vs 63,6%), mayor uso de recursos, de analgésicos, antibióticos, heparinas, broncodilatadores y corticoides, menor proporción de los diagnósticos más habituales, mayor utilización de las unidades de observación (37,8% vs 26,2%) y un incremento de la proporción de ingresos (56,0% vs 25,3%), y de mortalidad en urgencias (1,8% vs 0,5%) y durante la hospitalización (11,5% vs 2,9%).
Conclusiones. La primera ola de la pandemia COVID-19 ha provocado una disminución global de las asistencias a personas mayores ($ 65 años) en los SUH españoles analizados, mayor consumo de recursos, un mapa diferente de procesos diagnósticos asistidos y un aumento proporcional de estancias en observación, de ingresos y de mortalidad, respecto al periodo de referencia.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)