Artículos (3586)

La intubación prehospitalaria como factor pronóstico en la supervivencia de pacientes politraumatizados: un estudio de cohorte retrospectivo en Navarra
Zulet Murillo D, Ferraz Torres M, Fortún Moral M, Belzunegui Otano T, Tamayo Rodríguez I, Rosell Ortiz F

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Protocolo RUN-AIT: resultados de la implementación de un modelo multidisciplinar en el manejo del ataque isquémico transitorio
Montero-Ramírez E, Pérez-Sánchez S, De Torres-Chacón R, Busquier-Cerdán T, Navarro-Bustos C, Montaner J

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Abordaje integral desde la perspectiva de género de los problemas de salud relacionados con los medicamentos que causan consulta en urgencias
Marín-Barcena C, Puig-Campmany M, Ruiz-Ramos J, Carazo-Díaz C, Vicente-Romero J, Juanes-Borrego A, en representación del Grupo Código Medicamento del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Acontecimientos adversos por medicamentos asociados a consultas a los servicios de urgencias
Ruiz Ramos J, Santolaya Perrín R, García Martín MA, Castellanos Clemente Y, Alonso Díez M, de Lorenzo Pinto A, Such Díaz A, Fernández de Simón Almela A, Sempere Serrano P, Suárez-Lledó Grande A, Calzón Blanco C

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Comunicaciones y gestión de información en catástrofes naturales
Muñoz Fernández JL, Casas Benavent VW

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
NEWS en la atención prehospitalaria
Ballesteros-Peña S

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento de la infección por COVID-19 en 2025
García-Vidal C, Francesco Aiello T

Emergencias. 2025;37:83-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Inteligencia artificial en la práctica clínica de urgencias: más realidad que fascinación
González-Martínez F, Garrido NJ, Mateo J

Emergencias. 2025;37:159-

Cita - Resumen - Icono PDF
¡No podían mirarme mejor!
Santos Panero JL

Emergencias. 2025;37:152-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso de antivirales para el tratamiento de la COVID-19 leve-moderada y seguimiento de las recomendaciones oficiales en los servicios de urgencias hospitalarios españoles
Rodríguez-Leal CM, González del Castillo J, Llorens P, Oteo Mata D, Morales Franco B, Moya Olmeda D, Ortiz García E, Salmerón Béliz OJ, Pons Frigola A, del Rio Navarro RJ, Martínez Faya H, Román F, Valle Borrego B, Martín-Quirós A, Villena García del Real H, Tavasci López IV, Sánchez Moreno MT, Gayoso Martín S, Ruiz Grinspan MS, Pérez Pérez T, Susi García R, en nombre del grupo de estudio COVID CODE SPAIN

Emergencias. 2025;37:095-102

Cita - Resumen - Icono PDF
Inyección local de corticoides frente a placebo para el síndrome del túnel carpiano: una revisión Cochrane
Ashworth NL, Bland JPD, Chapman KM, Tardif G, Albarqouni L, Nagendran A

Emergencias. 2025;37:143-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Antibióticos frente a placebo para la conjuntivitis bacteriana aguda: una revisión Cochrane
Chen YY, Su-Hsun Liu A, Nurmatov U, van Schayck OCP, Kuo IC

Emergencias. 2025;37:141-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis del uso de antídotos en intoxicaciones por drogas de abuso en servicios de urgencias españoles
Rodríguez-Ocejo MC, Rodríguez-Gamella B, Galicia Paredes M, Pagán F, Supervía Caparrós A, Ibrahim-Achi D, Burillo-Putze G, Puiguriguer Ferrando J, en representación de la Red de estudio de drogas en Urgencias Hospitalarias en España (REDUrHE)

Emergencias. 2025;37:087-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Características e intervenciones en pacientes críticos en los servicios de urgencias de pediatría españoles: estudio multicéntrico prospectivo
Ballestero Díez Y, Leonardo Cabello MT, Anderez Catalán S, Martínez Miñambres N, Nuim Irujo L, Mintegi Raso S

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento con antídotos en sobredosis de drogas de abuso: ¿menos es más?
Dueñas-Laita A, Castro Portillo E

Emergencias. 2025;37:81-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Extracción de hemocultivos a pacientes adultos atendidos en el servicio de urgencias con sospecha de infección grave o sepsis
Gamazo del Río JJ, López Izquierdo R, Delgado Cárdenas G, Estella A, García DE, Julián-Jiménez A

Emergencias. 2025;37:131-40

Cita - Resumen - Icono PDF
El estreñimiento crónico en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda se asocia con el pronóstico a corto plazo
Domínguez-Rodríguez A, Báez-Ferrer N, Avanzas P, Formica F, Díaz R, Abreu-González P, Trujillo-Martín E, Burillo-Putze G, Hernández-Vaquero D

Emergencias. 2025;37:103-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Cambios fisiopatológicos durante el transporte en helicóptero sanitario en el archipiélago canario y su relación con las condiciones meteorológicas
Artero García A, Estarlich M, Fernández Carrasco FJ, Rodríguez Díaz L, Vázquez Lara JM, Gómez Salgado J, Casal-Angulo C

Emergencias. 2025;37:111-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Estrés en la enfermería novel de urgencias: un desafío invisible y subestimado
Narbona-Gálvez A, Gómez-Salgado J, Allande-Cussó R

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Relación entre la presencia de alcalosis a la llegada al servicio de urgencias y la mortalidad durante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda
Miró O, Fortuny MJ, Espinosa B, Alquézar-Arbé A, Jacob J, Trullàs JC, Aguiló O, Gil V, Bellido A, Llorens P (en nombre del grupo de investigación ICA-SEMES‡)

Emergencias. 2025;37:23-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Mejoras en el tratamiento de la intoxicación por paracetamol
Burillo-Putze G

Emergencias. 205;37:05-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Hipotermia para la neuroprotección en adultos tras parada cardiaca: una revisión Cochrane
Arrich J, Schütz N, Oppenauer J, Vendt J, Holzer M, Havel C, Herkner H

Emergencias. 2025;37:59-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Eritromicina previa a la gastroscopia para la hemorragia digestiva alta aguda: una revisión Cochrane
Adão D, Gois AFT, Pacheco RL, Pimentel CFMG, Riera R

Emergencias. 2025;37:56-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Desarrollo de una escala predictiva en pacientes con shock séptico refractario mediante un modelo híbrido de aprendizaje automático y regresión
Heo S, Jeong D, Choi M, Kim I, Kim M, Lee YR, Ko BS, Ryoo SM, Han E, Chang H, Yune CY, Lee HJ, Suh GJ, Choi SH, Chung SP, Lim TH, Kim WY, Kim K, Hwang SH, Park JE, Lee GT, Shin TG en nombre de la Korean Shock Society

Emergencias. 2025;37:15-22

Cita - Resumen - Icono PDF
Diferencias entre pacientes con diagnóstico confirmado o con sospecha de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que consultan en urgencias por síntomas respiratorios
Alonso Avilés R, del Pozo Vegas C, de Santos Castro PA, Guerrero Tejada R, Torres Gutiérrez RP, López Izquierdo R (en representación del Proyecto EPOC URG CyL)

Emergencias. 2025;37:31-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Los desastres: una vez más, una responsabilidad común
Castro-Delgado R, Montero Viñuales E, Escribano Balín R

Emergencias. 2025;37:64-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Helicóptero de emergencias médicas (HEMS): un pilar fundamental en la atención prehospitalaria
Artero-García A, Gómez-Salgado J, Rodríguez Díaz L

Emergencias. 2025;37:149-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Alonso Quijano, no vayas a Urgencias
Juan Pastor A

Emergencias. 2025;37:67-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Fernández Alonso C, Vargas Lobé S, Fernández García L, Fuentes Ferrer M, Quintela Jorge O, Bravo Serrano B, González Armengol JJ, Santiago Sáez A

Emergencias. 2025;37:78-78

Cita - Resumen - Icono PDF
Características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico diagnosticados en urgencias
Espinosa B, Llorens P, Jacob J, Gil V, Alquézar A, Dieste Ballarín E, López-Díez MP, Garrido JM, del Amo S, Tost J, Paz Arias P, Llauger L, Herrero-Puente P, Gorlicki J, Masip J, Miró O (en representación del grupo de investigación ICA-SEMES)

Emergencias. 2024;36:425-37

Cita - Resumen - Icono PDF
EDEN: otro reto de la red SIESTA concluido con resultados muy satisfactorios
Miró O, González del Castillo J

Emergencias. 2024;36:479-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Calidad de los informes de cuidados de enfermería de unidades de soporte vital avanzado en la atención a población joven aragonesa en el año 2020
Lopes-Garzón P, Gómez-Marco A, Aguilón-Leiva JJ, Mir-Ramos E, Satústegui-Dordá PJ, Urcola-Pardo F

Emergencias. 2025;37:69-71

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicación por paracetamol: comparación de dos pautas de tratamiento con N-acetilcisteína
Supervía A, Gispert M,A, Puiguriguer J, Álvarez Zabala PB, Martínez Sánchez L, Olmos S, Calderón B, de Paz Picornell R, Nogué S, Córdoba F

Emergencias. 2025;37:39-43

Cita - Resumen - Icono PDF
Neutropenia febril en urgencias: ¿hospitalización o alta?
Julián-Jiménez J

Emergencias. 2024;36:403-4

Cita - Resumen - Icono PDF
La guía por ultrasonido frente el método de marcación para la canulación intravenosa periférica en adultos: una revisión Cochrane
Tada M, Yamada N, Matsumoto T, Takeda C, Furukawa TA, Watanabe N

Emergencias. 2024;36:460-2

Cita - Resumen - Icono PDF
10 recomendaciones en la asistencia urgente al paciente intoxicado: qué hacer y qué no hacer
Aguilón-Leiva JJ, Torres-Pérez AM, Echániz-Serrano E, Mir-Ramos E, Pérez-Calahorra SP, Satústegui-Dordá PJ

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Nuevas recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) para el diagnóstico de infección por VIH en los servicios de urgencias a partir del análisis de resultados del programa “Deja tu Huella”
González del Castillo J, Llorens P, Trenc P, Piedrafita L, Cabrera N, Abellas C, Ramiro MA, Pérez Elías MJ, Moreno S, García F, Candel FJ, Vázquez Lima MJ, Miró O, en representación de la Red VIH de Urgencias

Emergencias. 2024;36:447-59

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad del biomarcador MR-proADM para la estratificación del riesgo en pacientes con tumores sólidos atendidos en urgencias por neutropenia febril secundaria a quimioterapia
Torrella Esteban P, Rodríguez Rojas C, Wikström Fernández S, Murillo Herrera A, Garrido Orta P, Montoro Jorquera E, Cerezuela-Fuentes P, García de Guadiana-Romualdo L

Emergencias. 2024;36:417-24

Cita - Resumen - Icono PDF
Administración precoz de la antibioterapia empírica en los pacientes atendidos con sospecha de sepsis en el servicio de urgencias: revisión sistemática
Rodríguez MR, Llopis Roca F, Rubio Díaz R, García DE, Julián-Jiménez A

Emergencias. 2025;37:44-55

Cita - Resumen - Icono PDF
Características clínicas y manejo en urgencias del síncope en los pacientes incluidos en la cohorte SEED España
Tost J, Jacob J, García-Martínez A, Carbajosa Dalmau J, Llauger L, Moya Torrecilla F, Reed MJ, Miró O

Emergencias. 2025;37:156-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Concordancia entre las escalas de valoración del riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con patología médica en urgencias
Olid Velilla M, Jiménez Hernández S, Beddar F, Sendín Martín V, Cárdenas Bravo L, Álvarez Márquez A, Sánchez Díaz-Canel D, Diego Roza S, Sánchez Garrido-Lestache A, Jiménez Castro D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:342-50

Cita - Resumen - Icono PDF
La inteligencia artificial como herramienta de apoyo diagnóstico en urgencias
Sáenz-Abad D, Sachi Martínez-Mihara M, Lahoza-Pérez MC

Emergencias. 2025;37:78-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Inclusión del debriefing reglado tras incidentes de múltiples víctimas: Modelo Valenciano de Debriefing
Pons Claramonte M, Azcárraga Hurtado GM, Pérez Martínez MA, Herrera de Pablo P

Emergencias. 2025;37:61-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Los profesionales sanitarios ante el cambio climático: del compromiso a la acción
Coronado-Vázquez V, Gómez-Salgado J

Emergencias. ;:-

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Nogué-Xarau S, Amigó-Tadin M, Ríos-Guillermo J

Emergencias. 2025;37:79-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Detección de la hepatitis C en los servicios de urgencias hospitalarios
Llaneras J, Lens S, Valle B, Fernández I, Macías J, Domínguez-Hernández R, De la Cuadra-Grande A, Calleja JL, García F, González del Castillo J

Emergencias. 2024;36:375-84

Cita - Resumen - Icono PDF
Comparación de las respuestas a preguntas sobre intoxicaciones generadas por sistemas de inteligencia artificial y las creadas por toxicólogos clínicos
Nogué-Xarau S, Ríos-Guillermo J, Amigó-Tadín M y Grupo de Trabajo de Toxicología de la Societat Catalana de Medicina d’Urgències i Emergències (SoCMUETox)

Emergencias. 2024;36:351-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de una intervención formativa en enfermería de urgencias sobre la adecuación de la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa: estudio PROTESU III
Rincón Díaz C, Jiménez Hernández S, Beddar Chaib F, Lozano Polo L, Guirado Torrecillas L, Cortés Ayaso M, Condon Abanto AI, Pedraza García J, Muñoz Gamito G, Jiménez D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:359-66

Cita - Resumen - Icono PDF
El largo camino de SEMES hacia la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España
González Armengol JJ, Aramburu Vilariño F, Toranzo Cepeda T, Vázquez Lima MJ

Emergencias. 2024;36:367-74

Cita - Resumen - Icono PDF
Próxima estación: especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias
Morillo Rodríguez FJ

Emergencias. 2024;36:340-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Martínez MF, Herrada L, Gutiérrez-Cáceres C, Espinoza-Muñoz S, Palma D, Jirón M

Emergencias. 2024;36:478-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Relación entre infección por VIH y neumonía adquirida en la comunidad: una oportunidad diagnóstica
Ramió Lluch C, Robert Boter N, Saura Codina M, Carbó Díez M, Poch Ferret E, Alejandra Manning L

Emergencias. 2025;37:74-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores predictivos de mala evolución en pacientes intoxicados atendidos en un servicio de urgencias hospitalario
Sabariego Puigvila B, Muñoz Bermudez R, Palomino A, Pablo Navarro P, Pallàs O, Supervía A

Emergencias. 2024;36:395-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención a la conducta suicida en los servicios de urgencias y emergencias
Sagué-Vilavella M, Stoppa Monserrat A

Emergencias. 2024;36:405-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Controversias y coincidencias sobre el papel del farmacéutico clínico en las reconsultas al servicio de urgencias
del Pozo Vegas C, López-Izquierdo R, Dueñas-Ruiz A

Emergencias. 2024;36:478-

Cita - Resumen - Icono PDF
Información y consentimiento de la prueba del VIH
Ramiro Avilés MA

Emergencias. 2024;36:466-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Presencia de familiares durante la reanimación: una revisión Cochrane
Afzali Rubin M, Svensson TLG, Herling SF, Jabre P, Merete Møller A

Emergencias. 2024;36:387-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio multicéntrico sobre las características sociales, epidemiológicas y clínicas en las intoxicaciones con finalidad suicida en adolescentes
Algarrada Vico L, Martínez-Sánchez L, Baena Olomí I, Benito Caldés C, Rodríguez Varela A, López-Corominas V, Gaitero Tristán J, Mangione Cardarella L, Peñalba Cítores A, Muñoz Bernal JA, Azkunaga Santibáñez B, Humayor Yáñez FJ, Rodríguez Mesa MD, Clerigué Arrieta N, Benito Pastor H, De Miguel Lavisier B, Pociello Almiñana N, Pizà Oliveras A, Gómez Garrido P, Núñez Rebollo T, Vázquez López P, en nombre del Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.

Emergencias. 2024;36:438-46

Cita - Resumen - Icono PDF
Tentativa de suicidio en adolescentes atendidos en urgencias
Guil Sánchez J

Emergencias. 2024;36:474-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Conocimiento sobre chemsex y profilaxis prexposición contra el VIH (PREP) en los servicios de urgencias de Aragón
Navarro-Aguilar ME, Trenc-Español P, Pérez-Pañart I, Gay-Sanz B, Aladrén-Pérez B, Navarro-Calzada J, en representación del Grupo VIH-SEMES Aragón

Emergencias. 2024;36:313-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias y pacientes con discapacidad
Juan Pastor A

Emergencias. 2024;36:243-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Intervención en crisis suicidas en los servicios de emergencias médicas
Martín-Barrajón Morán P, Alba Carmona B, Delgado Sánchez R

Emergencias. 2024;36:470-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Sumisión química: tiempo de actuar
Salgado García E

Emergencias. 2024;36:241-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Prevalencia de la conducta suicida en pacientes atendidos por los servicios de urgencias prehospitalarios del Distrito Sanitario de Málaga (España)
Ramos-Martín J, Guzmán-Parra J, Martínez-García AI, Moreno-Küstner B

Emergencias. 2024;36:476-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados por patología médica desde los servicios de urgencias españoles: estudio PROTESU II
Rincón Díaz C, Jiménez Hernández S, Beddar Chaib F, Condon Abanto AI, Cortés Ayaso M, Lozano Polo L, Guirado Torrecillas L, Alonso Valle H, Olid Velilla M, Jiménez D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:271-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica en urgencias: factores asociados y perspectiva de sexo
Miota Hernández N, Canadell Marcos N, Garcia-Martínez A, del Olmo Vargas C, Massó Muratel M, Miravalles Fernández E, Sánchez Marcos C, Sentís Virgili L, Valencia Molina JB, Coll-Vinent Puig B

Emergencias. 2024;36:263-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Agresiones sexuales agudas con penetración en pediatría ¿son frecuentes las infecciones de transmisión sexual?
Curcoy Barcenilla AI, Alonso-Cadenas JA, Díez Sáez C, Trenchs Sainz de la Maza V y Grupo de estudio del Agresión Sexual Infantil de la RiSEUP

Emergencias. 2024;36:311-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Supervivencia a largo plazo de la parada cardiaca extrahospitalaria en edad pediátrica: resultados en Andalucía durante el periodo 2008-2019
de Vicente Contreras D, Ruíz Frías A, Fernández del Valle P, Gómez Jiménez J, Rosell Ortiz F

Emergencias. 2024;36:290-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Comentario al artículo Medicina de Urgencias y Emergencias y Universidad
Bajo Bajo AA, García García A, Grande Bárez S

Emergencias. 2024;36:399-

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo del síncope en el paciente mayor: todavía un largo camino por recorrer
Martín Martínez A, Vázquez Martínez AD

Emergencias. 2024;36:247-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de Chilaiditi izquierdo: una causa rara de dolor torácico y disnea
Gentille Lorente DI, Núñez Maldonado DL, Tapanes Daumy H, Cotilla Morales E

Emergencias. 2024;36:317-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Evolución clínica de los pacientes mayores diagnosticados de síncope en servicios de urgencias en España: resultados del estudio EDEN-17
Moyano García R, Piñera-Salmerón P, Jacob J, González del Castillo J, Montero-Pérez FJ, Alquézar-Arbé A, García-Lamberechts EJ, Aguiló S, Fernández-Alonso C, Burillo-Putze G, Gil-Rodrigo A, Llorens P, Salido Mota M, Beddar Chaib F, Pedraza García J, Bretones Baena S, Micheloud Giménez DE, López Díez MP, Moreno Martín M, Rodríguez Romero M, Benavent Company T, Valle Borrego B, Carrión Fernández M, Escudero Sánchez C, Adroher Muñoz M, Miró O; EDEN Research Group

Emergencias. 2024;36:281-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de Wünderlich en una gestante
Arráiz Ramírez A, Molinares-Rojo AM

Emergencias. 2024;36:319-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Guía SEDAR, SEMES y SEORL-CCC: una nueva perspectiva en el manejo de la vía aérea difícil
Gómez-Ríos MA, Sastre JA, Mayo-Yáñez M, Serrano-Moraza A

Emergencias. 2024;36:303-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Efectividad y seguridad de vernakalant frente a flecainida para la cardioversión de la fibrilación auricular en urgencias: resultados del estudio VERITA
Dominijanni G, Caballero-Bermejo AF, Martín Jiménez ML, Calpe Delgado P, Rodríguez-Miranda B, Ruiz-Antorán B.

Emergencias. 2024;36:239-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis intermedio de la fase 2 del estudio SYMEVECA (ventilando en RCP con nuevos modos)
Hernández-Tejedor A, González Puebla V, Corral Torres E, Pinilla López R, Rodríguez Blanco C, Alonso Sánchez MM

Emergencias. 2024;36:238-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Concordancia entre las escalas de valoración del riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con médico en el servicio de urgencias
Olid Velilla M, Jiménez Hernández S, Guirado Torrecillas L, Cárdenas Bravo L, Sánchez Díaz-Canel D, Ruiz Artacho P, en representación del grupo de trabajo de enfermedad tromboembólica venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES).

Emergencias. 2024;36:238-

Cita - Resumen - Icono PDF
Teleoftalmología de polo posterior basada en el uso de adaptador de teléfonos inteligentes (smartphones) en urgencias: estudio de validación clínica
González Márquez F, García Garmendia JL, Castillón Torre L, Hernández Martínez FJ, Campos Domínguez JM, Andrades Segura S.

Emergencias. 2024;36:237-

Cita - Resumen - Icono PDF
El ingreso hospitalario condiciona la mortalidad, tanto precoz como anual, en ancianos atendidos por un episodio de insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias hospitalarios
Martínez Salgado I, Maujo Fernández J, Feito Fernández N, Sorge F, Gil V, Herrero Puente P, en representación del grupo ICA-SEMES.

Emergencias. 2024;36:236-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Adherencia a las recomendaciones de EXTRIP en la intoxicación por litio: resultados preliminares del estudio SILITOX
Pineda Torcuato A, Caballero-Bermejo AF, Rodríguez Miranda B, Supervía A, Puiguriguer-Ferrando J, Ruiz-Antorán B, en representación del SILITOX study-group.

Emergencias. 2024;36:235-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Comparación de las características y los resultados evolutivos a corto y largo plazo en pacientes de 65 o más años que viven en residencia respecto a los que viven en domicilio propio. Estudio EDEN-40
Fuentes González E, Fuentes González L, Guillén García L, Chamorro Martín F, Jacob Rodríguez J, en representación del grupo EDEN.

Emergencias. 2024;36:235-

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad del patrón cardiaco del Doppler pulsado de la vena femoral común para la detección de probabilidad alta de hipertensión pulmonar en pacientes que acuden al servicio de urgencias
Torres Arrese M, Barberá Rausell P, Lago Gancedo H, Mata Martínez A, Tung Chen Y, García de Casasola Sánchez G

Emergencias. 2024;36:234-

Cita - Resumen - Icono PDF
Predicción mediante inteligencia artificial del pronóstico neurológico del paciente durante la parada cardiaca extrahospitalaria
Fernández Topham J, Hernández-Tejedor A, Sánchez Blasco D, Corral Torres E

Emergencias. 2024;36:233-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Adecuación de la PROfilaxis del TromboEmbolismo venoso en los Servicio de Urgencias españoles: estudio PROTESU II
Beddar Chaib F, Jiménez Hernández S, Cortés Ayaso M, Pedraza García J, Sendín Martín V, Ruíz Artacho P, en representación del grupo de trabajo de enfermedad tromboembólica venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES).

Emergencias. 2024;36:232-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Videolaringoscopia versus laringoscopia directa en adultos sometidos a intubación traqueal: una revisión Cochrane
Hansel N, Rogers AM, Lewis SR, Cook TM, Smith AF

Emergencias. 2024;36:222-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Discapacidad y urgencias médicas: análisis de una base poblacional peruana
Jiménez-Lozada MA, López-Magallanes LD, Alarco JJ

Emergencias. 2024;36:257-62

Cita - Resumen - Icono PDF
Muerte tras el alta de urgencias
Miró O

Emergencias. 2024;36:161-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención de pacientes con sospecha de sumisión química en un servicio de urgencias hospitalario y resultados del análisis toxicológico: diferencias según el sexo
Fernández Alonso C, Vargas Lobé S, Fernández García L, Fuentes Ferrer M, Quintela Jorge O, Bravo Serrano B, González Armengol JJ, Santiago Sáez A

Emergencias. 2024;36:249-56

Cita - Resumen - Icono PDF
Mortalidad tras el alta desde el servicio de urgencias hospitalario: análisis de 453.599 episodios
Maestre-Orozco T, Ramos-Rincón JM, Espinosa B, Marín-Aparicio J, Botella Quijal F, Botella Rocamora P, Guzmán S, Llorens P

Emergencias. 2024;36:168-78

Cita - Resumen - Icono PDF
Escala ADAN para la identificación del estado epiléptico: estudio de validación prospectivo y multicéntrico
Restrepo-Vera JL, Sala-Padró J, Parejo-Carbonell B, Ciurans J, Becerra JL, Veciana M, Campos D, García-Morales I, Quintana M, Santamarina E

Emergencias. 2024;36:197-203

Cita - Resumen - Icono PDF
La rara reanimación
Corro Madrazo P

Emergencias. 2024;36:309-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de una formación específica y generalizada de los profesionales de enfermería en el despistaje en urgencias de infección oculta por VIH: experiencia del proyecto “Urgències VIHgila”
Miró E, Miró O, Varón A, Marrón P, Canóniga C, Salgado P, Mola A, Castro I, Montoya R, Llaneras J, Smithson A, Sotomayor M, Robert N, Picart E, Salazar P, Rebollo A, Gené E, Villamor A (en representación del grupo de trabajo “Urgències VIHgila”)

Emergencias. 2024;36:188-96

Cita - Resumen - Icono PDF
Reposición restrictiva de calcio en pacientes con shock séptico: estudio de intervención antes-después
Ko RE, Jeong D, Baek S, Ryang Chung C, Young Suh G, Ahn J, Kim J, Yeon Hwang S, Tak Lee G, Eun Park J, Gun Shin T, Hwan Jo Y, Korean Shock Society (KoSS) Investigators

Emergencias. 2024;36:204-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Parálisis periódica tirotóxica: caso clínico y revisión de su fisiopatología
Madurga A, Ceacero-Marín D, González-Peiro C

Emergencias. 2024;36:230-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Posicionamiento de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ante el tratamiento antiviral frente al SARS-CoV-2 en la situación epidemiológica actual
González del Castillo J, Fernández-Simón Almela A, Jacob J, Arranz M, Espinosa B, de la Torre Marti H, Molines A, Rodríguez-Leal CM, Salido Mota M, Serrano L, Rivas Del Valle P, Llorens P, en representación de los participantes

Emergencias. 2024;36:211-21

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto del sexo en los tiempos de cateterismo y en el uso de pretratamiento antiagregante plaquetario en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST)
Martínez-Guisado A, Cepas-Guillén P, Díez-Villanueva P, López Lluva MT, Jurado-Román A, Bazal-Chacón P, Negreira-Caamaño M, Olavarri-Miguel I, Elorriaga A, Rivera-López R, Escribano D, Salinas P, Vaquero-Luna J, Prieto A, Pérez-Cebey L, Carrasquer A, Llaó I, Torres Mezcúa FJ, Giralt-Borrell T, Matute-Blanco L, Fernández-Cordón C, González C, Arbas-Redondo E, Aritza-Conty D, Díez-Delhoyo F

Emergencias. 2024;36:123-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Incidencia, tratamiento y factores asociados con la supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria atendida por los servicios de emergencias en España: informe 2022 del registro OHSCAR
Ruiz Azpiazu JI, Fernández del Valle P, Escriche MC, Royo Embid S, Fernández Barreras C, Azeli Y, Juanes García M, Batres Gómez S, Valenciano Rodríguez J, Luque Hernández MJ, Navalpotro Pascual JM, Iglesias Vázquez JA, Echarri Sucunza A, García-Ochoa Blanco MJ, del Pozo Pérez C, Cortés Ramas JA, Ceniceros Rozalén MI, López Pérez C, Guerra García CM, Sola Muñoz S, Redondo Revilla F, Mateo-Rodríguez I, Rosell Ortiz F, Daponte Codina A

Emergencias. 2024;36:131-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Detectar el pronóstico a largo plazo en la atención urgente prehospitalaria: factible y útil
Solà-Muñoz S, Jiménez-Fàbrega X

Emergencias. 2024;36:81-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Diagnóstico de la insuficiencia cardiaca aguda en urgencias mediante ecografía
Polyzogopoulou E, Parissis J, Bistola V

Emergencias. 2024;36:85-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Rendimiento diagnóstico de un algoritmo basado en ecografía clínica para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes que consultan en urgencias por disnea
L’Hermitte N, Markarian T, Grau-Mercier L, Coisy F, Muller L, Saadi L, Claret PG, Krebs H, Bobbia X

Emergencias. 2024;36:109-15

Cita - Resumen - Icono PDF
Cumplimiento del paquete de medidas en las primeras tres horas en urgencias y su relación con el pronóstico de los pacientes mayores de 65 años con sepsis
Carbó Díez M, Osorio Quispe G, Fresco Quindós L, Miota Hernández N, Perea Gainza M, Ortega Romero MM

Emergencias. 2024;36:179-87

Cita - Resumen - Icono PDF
Hemofilia A adquirida tras la infección por SARS-CoV-2: ¿una asociación causal o casual?
Zugasti I, Guardia A, Jordà-Sánchez R, Cuartas-González A, Nomdedeu M, Arellano-Rodrigo E

Emergencias. 2024;36:228-30

Cita - Resumen - Icono PDF
En referencia al punto de vista “Medicina de Urgencias y Emergencias y Universidad”
Caballero-Bermejo AF, Puiguriguer J, Ruiz-Antorán B

Emergencias. 2024;36:318-9

Cita - Resumen - Icono PDF
¡Siete noches! ¡Sept nuits!
Mora Peces I, Galvez Rodríguez M

Emergencias. 2024;36:148-148

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Puede la inteligencia artificial ayudar al urgenciólogo en el diagnóstico de las intoxicaciones?
Nogué-Xarau S, Amigó-Tadin M, Ríos-Guillermo J

Emergencias. 2024;36:153-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Grado de cumplimiento de los indicadores de calidad según el sexo del paciente en las intoxicaciones agudas en urgencias
Llorens P, Lirón-García A, Santos-Redondo M, Marín-Aparicio J, Espinosa B, Martínez E, Chico-Sánchez P, Sánchez R, Ramos-Rincón JM

Emergencias. 2024;36:097-103

Cita - Resumen - Icono PDF
Oxigenación por membrana extracorpórea para adultos en estado crítico: una revisión Cochrane
Burrell A, Kim J, Alliegro P, Romero L, Serpa Neto A, Mariajoseph F, Hodgson C

Emergencias. 2024;36:143-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Fe de errores
Comité Editorial

Emergencias. 2024;36:80-

Cita - Resumen - Icono PDF
Psicosis inducida por tropicamida en el contexto de prácticas de chemsex
Sorroche C, Oliveras C, Miquel L

Emergencias. 2024;36:228-

Cita - Resumen - Icono PDF
Biomarcadores en urgencias: ¿una carrera sin fin?
Mòdol Deltell JM, Robert Boter N

Emergencias. 2024;36:4-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Caracterización clínica y factores predictivos de desarrollo de síndrome neurológico tardío en la intoxicación por monóxido de carbono: estudio AMICO
Caballero-Bermejo AF, Ruiz-Antoran B, Ramio-Lluch C, Dueñas-Ruiz A, Pineda Torcuato A, Homar-Amengual C, Guerrero-González ME, Sancho López A, García-Hernández R, Rodríguez Miranda B, Gispert-Ametller MA, Dueñas-Laita A, Puiguriguer Ferrando J

Emergencias. 2024;36:116-22

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelo de riesgo de mortalidad a largo plazo en pacientes con infección atendidos por servicios de emergencias prehospitalarios
Melero Guijarro L, Martín-Rodríguez F, Álvarez Manzanares J, del Pozo Vegas C, Sanz García A, Castro Villamor MA, López-Izquierdo R

Emergencias. 2024;36:088-096

Cita - Resumen - Icono PDF
Drogas de abuso asociadas a las intoxicaciones agudas: descripción global y análisis de las diferencias en mujeres atendidas en el servicio de urgencias
Vallecillo Sánchez G, Chen Quin J, Losada Parente A, Ochoa S, Smithson Amat A, Anaya S, Saubi Roca N, Supervía Caparrós A, Perello Carbonell R

Emergencias. 2024;36:104-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Don Francisco Solano de Luque y su interpretación del pulso sanguíneo. Diagnóstico orientador en situaciones de urgencia en el siglo XVIII
Martínez-del Río MG, Hidalgo-Fernández RE, de Paula Montes-Tubio F

Emergencias. 2024;36:149-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Emergency Crisis Resource Management de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias: curso de gestión en crisis basado en simulación para estudiantes de ciencias de la salud
Escribano S, Sánchez-Marco M, Espinosa-Ramírez S, Mateos-Rodríguez A, Fernández-Lebrusán L, Cabañero-Martínez MJ

Emergencias. 2024;36:41-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina basada en el principio de incertidumbre
Ángeles Sistac D

Emergencias. 2024;36:70-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Bloqueadores de los canales de calcio frente a otras clases de fármacos para la hipertensión: una revisión Cochrane
Zhu J, Chen N, Zhou M, Guo J, Zhu C, Zhou J, Ma M, He L

Emergencias. 2024;36:65-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento antiagregante plaquetario oral para el ictus isquémico agudo: una revisión Cochrane
Minhas JS, Chithiramohan T, Wang X, Barnes SC, Clough RH, Kadicheeni M, Beishon LC, Robinson T

Emergencias. 2024;36:63-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Capacidad del biomarcador suPAR para estratificar el pronóstico en pacientes atendidos en servicios de urgencias hospitalarios
Herrero-Puente P, Eugen-Olsen J, Ferreras Amez JM, Gamazo del Río J, Prieto-García B, de las Heras-Vallelado A, Arribas Entrala B, González del Castillo J

Emergencias. 2024;36:17-24

Cita - Resumen - Icono PDF
Efecto del farmacéutico clínico en las reconsultas a los 30 días posalta del servicio de urgencias: ensayo clínico controlado
Martínez MF, Herrada L, Gutiérrez-Cáceres C, Espinoza-Muñoz S, Palma D, Jirón M

Emergencias. 2024;36:33-40

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Cuál es la mejor opción de transferencia del paciente con sospecha de lesión medular espinal a la llegada al hospital? Análisis biomecánico de desalineación de la columna cervical durante simulación
Nicolás Carrillo A, Ruiz Casquet J, Ramírez Rojas Y, Horodyski MB, Baez C, Sánchez-Arévalo Morato S, Pardo Ríos M

Emergencias. 2024;36:72-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Disponibilidad de los antídotos en los Centros de Urgencias de Atención Primaria de Cataluña
Aguilar Salmerón R, Gispert Ametller MA, Jambrina Albiach AM, Martínez Sánchez L, Fernández de Gamarra Martínez E, Santomà i Cardús A

Emergencias. 2024;36:75-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad de la combinación de biomarcadores de respuesta inflamatoria y escalas clínicas para la estratificación del riesgo en pacientes atendidos en urgencias por sospecha de infección
Clemente C, Fuentes Ferrer ME, Ortega Heredia D, Julián Jiménez A, Martín-Sánchez FJ, González del Castillo J

Emergencias. 2024;36:09-16

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelos predictivos de bacteriemia en el servicio de urgencias: revisión sistemática
Julián-Jiménez A, García DE, García de Guadiana-Romualdo L, Merinos-Sánchez G, Candel González FJ

Emergencias. 2024;36:48-62

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de Urgencias y Emergencias y Universidad
Castro-Delgado R, Burillo-Putze G

Emergencias. 2024;36:67-9

Cita - Resumen - Icono PDF
El estudio comparativo entre unidades de soporte vital básico y avanzado en el código ictus
Riera-López N, Aranda-Aguilar F

Emergencias. 2024;36:157-157

Cita - Resumen - Icono PDF
Cribado oportunista del virus de la hepatitis C en un servicio de urgencias en Almería, España
Camelo-Castillo A, Jordán Madrid T, Cabezas Fernández T, Rodríguez-Maresca M, Duarte Carazo A, Carrodeguas A, Medina D, García F, Casado-Martín M

Emergencias. 2024;36:25-32

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Domínguez-Rodríguez A, Hernández-Vaquero D

Emergencias. 2024;36:159-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Solà S

Emergencias. 2024;36:157-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Fe de errores
Comité Editorial

Emergencias. 2023;35:479-80

Cita - Resumen - Icono PDF
El reloj inteligente (smartwatch) ante el bloqueo auriculoventricular completo: un reto por encima de sus posibilidades
Buelga Suárez ML, Ramírez Martín J, Alonso Salinas GL

Emergencias. 2023;35:478-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo multidisciplinar en la hemorragia masiva por rotura de aneurisma de la arteria esplénica en una gestante
Charco-Roca LM, Tortajada-Soler JJ, Ivanov Stoyanov T

Emergencias. 2023;35:477-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome coronario agudo y shock distributivo por escombroidosis
Soriano Rodríguez C, Supervía Caparrós A, Acer Puig M, Villar del Saz Cano S, Mínguez Maso S

Emergencias. 2023;35:477-

Cita - Resumen - Icono PDF
Resultados positivos en el cribado de anfetaminas en el contexto de tratamiento con metoclopramida
Martínez Pina V, Gil del Castillo ML, Cebreiros López I, Cerón Moreno AM, Sánchez Carretero PJ, Noguera Velasco JA

Emergencias. 2023;35:476-

Cita - Resumen - Icono PDF
Calidad de la atención recibida por los pacientes con intoxicación etílica en un servicio de urgencias pediátricas
Cámara Costa C, Costa Félix de Oliveira EJ, Martínez-Sánchez L, Luaces Cubells C, Trenchs Sainz de la Maza V

Emergencias. 2023;35:473-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Asociación entre la intencionalidad de la enfermedad traumática y la renta media del área de residencia
Fernández-Hervás H, García Fuentes C, Barea-Mendoza JA, Gullón Tosio P, Caballo Manuel A, Chico-Fernández M

Emergencias. 2023;35:471-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Experiencia del paciente: ¿una nueva perspectiva en urgencias?
Guillén García L, Chamorro Martín FJ, Martín Tarapiella C, Malchair P

Emergencias. 2023;35:468-70

Cita - Resumen - Icono PDF
El remdesivir para tratar la COVID-19: una revisión Cochrane
Ansems K, Grundeis F, Dahms K, Mikolajewska A, Thieme V, Piechotta V, Metzendorf MI, Stegemann M, Benstoem C, Fichtner F

Emergencias. 2023;35:465-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Anticoagulantes en el ictus isquémico agudo: una revisión Cochrane
Wang X, Ouyang M, Yang J, Song L, Yang M, Anderson CS

Emergencias. 2023;35:463-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis modal de fallos y efectos en las transferencias de pacientes de urgencias a hospitalización
Prieto-Molina A, Aranda-Gallardo M, Moya-Suárez AB, Rivas-Ruiz F, Peláez-Cherino J, Canca-Sánchez JC

Emergencias. 2023;35:456-62

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores relacionados con la percepción de los pacientes de sentirse seguros en emergencias extrahospitalarias: estudio transversal multicéntrico
Péculo-Carrasco JA, Rodríguez-Ruiz HJ, Puerta-Córdoba A, de la Fuente-Rodríguez JM, Rodríguez-Bouza M, Failde I

Emergencias. 2023;35:447-55

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso de digoxina endovenosa en urgencias para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y su impacto en la evolución a corto plazo
Martín Mojarro E, Gil V, Llorens P, Álvarez J, Flores Quesada S, Troiano Ungerer OJ, Alquézar-Arbé A, Jacob J, Herrero-Puente P, Espinosa B, Sánchez C, Llauger L, Tost J, Serrano L, Dávila A, Torres Garate R, López-Grima ML, Lucas-Imbernón FJ, Alonso H, Pagán F,  Garrido JM, Miró O (en representación del grupo de investigación ICA-SEMES)

Emergencias. 2023;35:437-46

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia de la renta económica en la mortalidad intrahospitalaria de las personas mayores durante la primera ola de la pandemia por COVID-19: resultados del estudio EDEN-33
Artajona L, García-Martínez A, Aguiló S, Burillo-Putze G, Alquézar-Arbé A, Fernández C, Fernández-Simón A, Fernández Cardona M, Maza Vera MT, Iglesias Vela M, Trenc Español P, Salido Mota M, García García A, Lucena Aguilera C, Llopis F, Herrero P,  Doi Grande AL, Serrano Lázaro L, Chacon García A, Noceda Bermejo JJ, Ibisate Cubillas A, Hernández Martínez MJ, Alemany González FX, Sánchez Ramón S, Espinosa Fernández B, González del Castillo J, Miró O, en representación de los investigadores de la red SIESTA (Spanish Investigators in Emergency Situations TEam)

Emergencias. 2023;35:423-31

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores relacionados con la práctica de sondaje vesical en urgencias en pacientes ancianos y su relación con el pronóstico: resultados del estudio EDEN-30
Eiroa-Hernández P, Matos S, Aguiló S, Alquézar-Arbé A, Jacob J, Fernández C, Llorens P, Moreno Ruíz S, Cuevas Jiménez L, Vaswani-Bulchand A, Rodríguez-Cabrera M, Suárez Pineda MC, Alegre Fresno S, Gina Osorio I, Puche Alcaraz AM, Mansilla Collado J, Veguillas Benito M, Chamorro F, Álvarez Rocío L, Toro Gallardo V, Beddar Chaib F, Pedraza García J, de Borja Quero F, Jiménez Lucena M, Yepez León G, González Revuelta E, Sánchez Aroca S, González del Castillo J, Burillo-Putze G, Miró O (en representación de los investigadores de la red SIESTA)

Emergencias. 2023;35:415-22

Cita - Resumen - Icono PDF
El sondaje vesical de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda en un servicio de urgencias hospitalario se asocia al pronóstico
Domínguez-Rodríguez A, Báez-Ferrer N, Burillo-Putze G, Domínguez-González V, Abreu-González P, Hernández-Vaquero D

Emergencias. 2023;35:409-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Sondaje vesical en urgencias: ¿repensar antes de sondar?
Villamor Ordozgoiti A, Miró E

Emergencias. 2023;35:405-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Difusión del contenido de EMERGENCIAS en el mundo
Miró O, Llorens P

Emergencias. 2023;35:401-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Fentanilos, xilacina y benzodiacepinas: un nuevo riesgo para las emergencias
Cárdenas-Quesada J, Torrens M, Farré M

Emergencias. 2023;35:400-

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso de los bloqueos locorregionales por parte del urgenciólogo
Oviedo-García AA, Margarita Algaba-Montes, Carmona González PB

Emergencias. 2023;35:398-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Ingestión de espuma de poliuretano expansible
Marrero-Marrero P, López-Hernández MA, Fernández-López L, Sabatel-Hernández R, Delgado-Plasencia L, Burillo-Putze G

Emergencias. 2023;35:397-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Efectos adversos de la interacción triple whammy detectados en un servicio de urgencias hospitalario
García González D, Martín-Suárez A, Salvador Sánchez JJ, Sánchez Serrano JA, Calvo Hernández MV

Emergencias. 2023;35:394-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación de la regla HOME-CoV revisada para dar de alta de forma segura a pacientes con COVID-19 en una cohorte prospectiva multicéntrica
Douillet D, Gennai S, Claessens YE, Hachez M, Penaloza A, Sebbane M, Gagnepain A, Morin F, Chauvin A, Montassier E, Thiebaud PC, Violeau M, Andrianjafy H, Savary D, Riou J, Roy PM

Emergencias. 2023;35:391-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Encuesta DISQUATOX sobre la disponibilidad de antídotos en los centros hospitalarios de Cataluña
Gispert Ametller MA, Aguilar Salmerón R, Jambrina Albiach AM, García Peláez M, Salgado García E, Pi Sala N, en nombre del Comité sobre el Uso de los Antídotos en Cataluña

Emergencias. 2023;35:388-91

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
La ivermectina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19
Popp M, Reis S, Schießer S, Hausinger RI, Stegemann M, Metzendorf MI, Kranke P, Meybohm P, Skoetz N, Weibel S

Emergencias. 2023;35:381-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Antibióticos para el tratamiento de la COVID-19
Popp M, Miriam Stegemann M, Riemer M, Metzendorf MI, Romero CS, Mikolajewska A, Kranke P, Meybohm P, Skoetz N, Weibel S

Emergencias. 2023;35:378-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Violencia laboral de usuarios y sus consecuencias sobre profesionales sanitarios y no sanitarios de los servicios de urgencias hospitalarios: análisis de clúster
Cánovas Pallarés JM, Ruiz-Hernández JA, Galián-Muñoz I, Beteta Fernández D, Pardo Ríos M, Llor-Esteban B

Emergencias. 2023;35:353-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio exploratorio del rol de la diferencia venoarterial de dióxido de carbono en el shock cardiogénico
López-Sobrino T, Gázquez Toscano A, Soler Selva M, Parellada Vendrell M, García-Álvarez A, Andrea R

Emergencias. 2023;35:345-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Predictores de evolución no adversa en pacientes con COVID-19: escala CoNAE (COVID-19 non-adverse evolution)
Pulido-Herrero E, Larrea N, García-Gutiérrez S, Gallardo MS, Gamazo-Del-Río JJ, Gascón M, Legarreta MJ, Villanueva A, Quintana JM y el Grupo de Investigación COVID-Health Basque Country

Emergencias. 2023;35:335-44

Cita - Resumen - Icono PDF
Características de las intoxicaciones por digoxina atendidas en diversos servicios de urgencias españoles en función del tipo de intoxicación y de la administración de anticuerpos antidigoxina: estudio DIGITOX
Supervía A, Martínez Baladrón A, Córdoba F, Callado F, Lobo Antuña V, Puiguriguer J, Fuentes E, Molina Samper V, Caballero-Bermejo AF, Vert S,  Ruíz-Ruíz F, Guijarro Eguinoa FJ, Martín-Pérez B, Olmos S, Burillo-Putze G,  Maza Vera MT, Pallàs O, Climent B, Igartua Astibia M, Gutiérrez E, Nogué S, Ferrer Dufol A

Emergencias. 2023;35:328-34

Cita - Resumen - Icono PDF
Digoxina: ¿amiga o enemiga?
Llorens P, Gil V

Emergencias. 2023;35:325-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Evolución de las asistencias por productos químicos y gases tóxicos: influencia de la pandemia de COVID-19
Supervía A, Fortea R, Aranda MD, Clemente C, López Casanova MJ, Pallàs O

Emergencias. 2023;35:75-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Experiencia de cribado de infección oculta del virus de la inmunodeficiencia humana en un servicio de urgencias
del Palacio-Tamarit M, Sanz-Lorente R, Álvarez-Álvarez B, Cabello-Úbeda A, García-Cañete J, Blanco-García A

Emergencias. 2023;35:74-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Imagen por resonancia magnética para el diagnóstico de apendicitis aguda
D’Souza N, Hicks G, Beable R, Higginson A, Rud B

Emergencias. 2023;35:67-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Declaración de Guadalajara: una visión constructiva desde el servicio de urgencias a partir de la Surviving Sepsis Campaign 2021
Julián-Jiménez A, Gorordo-Delsol LA, Merinos-Sánchez G, Santillán-Santos DA, Rosas Romero FA, Sánchez Arreola D, López Tapia JD, Vázquez Lima MJ, García DE, González del Castillo J, Menéndez E, Piñera Salmerón P, Candel González FJ, Rubio Díaz R, Juárez González R

Emergencias. 2023;35:53-64

Cita - Resumen - Icono PDF
Púrpura trombocitopénica trombótica inmune: sospecha y manejo básico en los servicios de urgencias. Revisión y consenso de un grupo de expertos de las sociedades científicas SEHH y SEMES
Pascual-Izquierdo C, Piñera Salmerón P, Temboury Ruiz F, Valcárcel Ferreiras D, Jiménez Hernández S, Salinas Argente R, del Arco Galán C, de la Rubia Comos J

Emergencias. 2023;35:44-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación externa de la Escala de Coma de Glasgow con valoración pupilar en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave
Barea-Mendoza JA, Llompart-Pou JA, Pérez-Bárcena J, Quintana-Díaz M, Serviá-Goixart L, Guerrero-López F, González-Robledo J, Molina-Díaz I, Sánchez Arguiano J, Chico-Fernández M, en representación del grupo de Trabajo de Neurointensivismo y Trauma de la SEMICYUC

Emergencias. 2023;35:39-43

Cita - Resumen - Icono PDF
Iniciativa de mejora para reducir el uso de fármacos no recomendados en el manejo de lactantes con bronquiolitis aguda en los servicios de urgencias de una comunidad autónoma
Andina Martínez D, Calderón Checa RM, Ferrero García Loygorri C, Arnaiz Diumenjo Y, Porto Abal R, Muñoz López C, Barrios Tascon A, Rodríguez Mesa M, Bautista Lozano D, Lagares Velasco A, Hernández Rupérez MB, Escobar Pirela HD, Sánchez Calderón A, Casado Verrier E, Rivas Crespo C, Prieto Martínez S, Ruiz González S, Joyanes Abancens B, García Baro Huarte M, García Herrero MA, Villares Alonso R, Stanescu S, Moreno Sánchez R, Gallego Fernández CS, De la Torre Espi M

Emergencias. 2023;35:31-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Efectos del midazolam frente a la morfina en pacientes con edema agudo de pulmón con disfunción sistólica ventricular izquierda: un análisis secundario del ensayo MIMO
Domínguez-Rodríguez A, Hernández-Vaquero D, Suero-Méndez C, Burillo-Putze G, Gil V, Calvo-Rodríguez R, Piñera-Salmerón P, Llorens P, Martín-Sánchez FJ, Abreu-González P, Formica F, Miró O, en representación del Grupo de Investigadores MIMO (MIdazolam versus MOrfina)

Emergencias. 2023;35:25-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación del modelo de riesgo de mortalidad en una cohorte prospectiva de pacientes de la sexta ola epidémica de la COVID-19 en un servicio de urgencias hospitalario
Fresco L, Osorio G, Marco DN, Artajona L, Sempertegui D, Piñango D, Demidenoka N, García-Gozalbes J, Carbó M, Perea M, Ortega Romero MM en representación del Grupo de Trabajo sobre la atención de la COVID-19 en Urgencias (COVID19-URG)

Emergencias. 2023;35:15-24

Cita - Resumen - Icono PDF
Detección de ketamina en pacientes intoxicados por drogas recreativas: perfil epidemiológico, clínico y toxicológico
Gomila Muñiz I, Ortega Pérez J, Puiguriguer Ferrando J, González J, Tuero León G, Barceló Martín B

Emergencias. 2023;35:6-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo clínico de la hipotermia accidental
Blasco Mariño R, Soteras Martínez I

Emergencias. 2023;35:69-71

Cita - Resumen - Icono PDF
Infierno y paraíso
Villalobos Santos J

Emergencias. 2023;35:72-73

Cita - Resumen - Icono PDF
Investigación en emergencias: el deseo y la realidad
Ruiz Azpiazu JI, Rosell-Ortiz F

Emergencias. 2023;35:80-

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Bloqueo de rama izquierda y disfunción ventricular grave secundarios a toxicidad por flecainida: a propósito de un caso
Candanedo Ocaña F, Martín Toro MA, Camacho Jurado FJ, Martín Hidalgo M, González Pérez PJ, Herruzo Rojas MS, Morales Ponce FJ

Emergencias. 2023;35:159-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Papel de la glucemia en la detección precoz de pacientes con riesgo de deterioro en urgencias
Sáenz-Abad D, Roche-Campo F, Gimeno-Orna JA

Emergencias. 2023;35:159-

Cita - Resumen - Icono PDF
Valor de la TC de perfusión para el diagnóstico de estatus epiléptico no convulsivo en urgencias: reporte de un caso
Hernández-Holgado M, Mayo P, Parejo B, Romeral M, Vivar-Vela M, García-Morales I

Emergencias. 2023;35:158-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis biomecánico de movimiento durante la extricación del casco de motoristas: estudio comparativo de la eficacia de dos técnicas
Nicolás Carrillo A, Ruiz Casquet J, Gordillo Martín R, Moya Escudero F, Juguera Rodríguez L, Hontoria Hernández MI, Nicolás Carrillo I, Pardo Ríos M

Emergencias. 2023;35:155-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de las reconsultas por broncoespasmo en un servicio de urgencias pediátricas hospitalario
de Miguel Lavisier B, Molina Gutiérrez MA, Ruíz Domínguez JA, Echecopar Parente C, Calvo Fernández A, Schafft A, de la Serna O

Emergencias. 2023;35:153-5

Cita - Resumen - Icono PDF
El patinete eléctrico: accidentes y lesiones derivadas de su uso
Barrero Martín S, Chicote Carasa Y, García Fuentes C, Barea Mendoza J, Chico Fernández M

Emergencias. 2023;35:150-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicamentos antinflamatorios no esteroideos para casos agudos de gota
van Durme CMPG, Wechalekar MD, Landewé RBM, Pardo Pardo J, Cyril S, van der Heijde D, Buchbinder R

Emergencias. 2023;35:136-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Visión general y comparación de la presencia de médicos en los servicios de emergencias médicas prehospitalarios en Europa
Rief M, Auinger D, Eichinger M, Honnef G, Schittek GA, Metnitz P, Prause G, Zoidl P, Zajic P

Emergencias. 2023;35:125-35

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados con malaria y arboviriasis en pacientes con síndrome febril importado: estudio de cohortes retrospectivo
López-Amorós AI, Torrús-Tendero D, Merino de Lucas E, Reus Bañuls S, Boix Martínez V, Llorens Soriano P, Escribano Cañadas I, Ramos-Rincón JM

Emergencias. 2023;35:117-24

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto del manejo en urgencias en la evolución de los pacientes con trombosis venosa superficial aislada de miembros inferiores: subanálisis del estudio ALTAMIRA
Beddar Chaib F, Jiménez Hernández S, Pedrajas Navas JM, Lecumberri R, Guirado Torrecillas L, Alonso Valle H, Diego Roza S, Sendín Martín V, Rivera Núñez MA, Pedraza García J, Sánchez Díaz-Canel D, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2023;35:109-16

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones por drogas de abuso: características diferenciales en población VIH
Losada A, Supervía A, Vallecillo G, Petrus C, Aranda D, Chen J, Saubi N, Pallàs O, Perelló R

Emergencias. 2023;35:103-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilización de la desescalada verbal para reducir la contención mecánica durante los traslados no voluntarios en ambulancia
Córcoles Martínez D, Ramos Perdigues S, González Fresnedo AM, Bellsolà González M, Malagón Amor A, Martín López LM

Emergencias. 2023;35:97-102

Cita - Resumen - Icono PDF
Valor pronóstico de los parámetros metabólicos medidos en la asistencia inicial a pacientes con trauma grave: asociación con la puntuación de la escala NISS y la mortalidad
Corral Torres E, Hernández-Tejedor A, Millán Estañ P, Valiente Fernández M, Bringas Bollada M, Pérez Díaz D, Monforte-Escobar F, Vejo Gutiérrez J, Orejón García L, Delgado Pascual A, Rey Valcárcel C, Camacho Leis C

Emergencias. 2023;35:90-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones y VIH: otra nueva oportunidad
Puiguriguer Ferrando J

Emergencias. 2023;35:85-6

Cita - Resumen - Icono PDF
El poder de las palabras
Andrés Cuartero

Emergencias. 2023;35:83-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Equipos de búsqueda y rescate urbano (USAR) en estructuras colapsadas en el terremoto de Turquía de 2023
Pardo Ríos M, Morales Sánchez C, Parra Beneitez Y, López Guardiola P, Lanchares Ortiz A, Pedreño Rosique A, Roza Alonso C, Castro Delgado R

Emergencias. 2023;35:288-96

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio EDEN-16: sodio plasmático determinado a la llegada a urgencias como indicador de gravedad en pacientes ancianos
Llorens P, Miró O, Veguillas Benito M, Fernández C, Jacob J, Burillo-Putze G, Alquézar A, Aguiló S, Puiggali Ballard M, Bretones Baena S, Hong Cho JU, San Julián Romero M, Rodríguez Palma ME, Álvarez Madrigal A, Rodríguez Romero M, Lozano López MI, González González R, Carrión Fernández M, Morales Franco B, Poch Ferrer EA, González Guillén V, Gayoso Martín S, Sánchez Sindín G, Prieto Zapico A, Ponte Márquez P, Espinosa B, González del Castillo J (en representación de la red SIESTA)

Emergencias. 2023;35:279-87

Cita - Resumen - Icono PDF
Lesiones por cinturón: presentación clínica y necesidad de cirugía
Quílez Trasobares N, Chicote Carasa Y, Barea Mendoza JA, García Fuentes C, Chico Fernández M, Borruel Nacenta S

Emergencias. 2023;35:315-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Traslado extrahospitalario de pacientes candidatos a donantes tras la prestación de ayuda a morir: a propósito de tres casos
Mateos Rodríguez AA, Oria Ponce C, Olasategui Ruiz de Gauna A, González Barea M, Pagalday Eraña MB

Emergencias. 2023;35:313-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad del electroencefalograma en urgencias pediátricas en pacientes con sospecha de convulsiones
García-Sánchez P, Ezquerra Sánchez A, Fernández-Cuesta Peñafiel J, Castañeda Cabrero C, Merino Andreu M, Molina Gutiérrez MA

Emergencias. 2023;35:311-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Colchicina para tratar la COVID-19
Mikolajewska A, Fischer AL, Piechotta V, Mueller A, Metzendorf MI, Becker M, Dorando E, Pacheco RL, Martimbianco ALC, Riera R, Skoetz N, Stegemann M

Emergencias. 2023;35:300-2

Cita - Resumen - Icono PDF
La colchicina para casos de gota aguda
McKenzie BJ, Wechalekar MD, Johnston RV, Schlesinger N, Buchbinder R

Emergencias. 2023;35:297-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad de la emulsión lipídica en el tratamiento de la toxicidad cardiaca en una intoxicación aguda por flecainida
Tuero León G, González J, González N, Gomila Muñiz I, Sahuquillo Frías L, Barceló Martín B

Emergencias. 2023;35:318-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de Rapunzel desde la perspectiva de urgencias
Franco Ferraz R, Lema Martínez B, Jimena García M

Emergencias. 2023;35:319-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Rinolicuorrea secundaria a una fístula de líquido cefalorraquídeo
Grau Mirete G, Fernández Martínez MA

Emergencias. 2023;35:320-

Cita - Resumen - Icono PDF
Consideraciones respecto al uso de la variable sexo/género en investigación para avanzar hacia una buena praxis: Decálogo PROGÉNEROS
Sugranyes G, Sebastià MC, García-Delgar B, Forcadell E, Coll-Vinent B, en representación del Grup de Treball de Gènere en Salut del Hospital Clínic de Barcelona, con la colaboración de las Comissions Clíniques de Salut i Gènere de los hospitales universitarios Germans Trias, Santa Creu i Sant Pau, y Vall d’Hebron

Emergencias. 2023;35:303-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Algo estaremos haciendo bien
Melero Ochoa JA

Emergencias. 2023;35:306-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Un libro español pionero en urgencias psiquiátricas, de César Juarros (1928)
Fernández-Guerrero IM

Emergencias. 2023;35:308-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio EDEN-7: impacto de la pandemia COVID-19 sobre la demanda asistencial de personas mayores en los servicios de urgencias españoles
 Montero-Pérez FJ,  Cobos Requena AM, González del Castillo J, Jacob J,  García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Alquézar-Arbé A,  Aguiló S, Fernández Alonso C, Burillo-Putze G, Calderón Caro M, Díaz Salado AI, Martín Mojarro E, Eiroa-Hernández P, Parra-Esquivel P, López Pérez JL, Ruiz Grinspan M, Osorio Quispe IG, González Tejera M, Serrano Lázaro L, Espinosa Fernández B, Fuentes L, Suero Méndez C, Toro-Gallardo MV, Beddar Chaib F, Pedraza Ramírez P, Miró O (en representación de los investigadores de la red SIESTA).

Emergencias. 2023;35:279-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Decisión de hospitalización o alta en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda en urgencias, su adecuación con la gravedad de la descompensación e impacto pronóstico
Miró O, Llorens P, Gil V, López Díez MP, Jacob J, Herrero P, Llauger L, Tost J, Aguirre A, Bibiano C, Fuentes M, López Grima ML, Romero R, Martín Mojarro E, Alquézar Arbé A, Alonso H, Martín-Sánchez FJ

Emergencias. 2023;35:261-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Diferencias de sexo en los beneficios de la anticoagulación en pacientes ancianos con fibrilación auricular: un subanálisis del estudio EMERG-AF
Varona M, Martín A, Sánchez J, Tamargo J, Cancio M, Sánchez S, Carbajosa J, Fernández de Simón A, Ríos J, del Arco C, Ormaetxe J, Suero C, Coll-Vinent B, en representación de los investigadores del estudio EMERG-AF (*)

Emergencias. 2023;35:252-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores de complejidad de cuidados asociados a la reconsulta en un servicio de urgencias
Urbina A, Juvé-Udina ME, Romero-García M, Delgado-Hito P, González-Samartino M, Adamuz J

Emergencias. 2023;35:245-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Atención farmacéutica en los servicios de urgencias: documento de posicionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Ruiz Ramos J, Calderón Hernanz B, Castellanos Clemente Y, Bonete Sánchez M, Vallve Alcon E, Santolaya Perrin MR, García Martín MA, de Lorenzo Pinto A, Real Campaña JM, Ramos Rodríguez J, Calzón Blanco C, García Peláez M, Alonso Ramos H, Altimiras Ruiz J, Sempere Serrano P, Martín Cerezuela M, Periañez Parraga L, Juanes Borrego AM, Somoza Fernández B, Rodríguez Camacho JM, Puig Campmany M, Miguens Blanco I, Tomás Vecina S, Nadal Galmes C, Povar Marco J

Emergencias. 2023;35:205-17

Cita - Resumen - Icono PDF
Rendimiento de tres escalas de fragilidad para predecir resultados adversos a 30 días en los pacientes mayores dados de alta en los servicios de urgencias
Fernández Alonso C, Del Arco Galán C, Torres Garate R, Madrigal Valdés JF, Romero Pareja R, Bibiano Guillén C, Rodríguez Miranda B, Ruiz Grinspan MS, Gutiérrez Gabriel S, Del Rey Ubago A, Fuentes Ferrer ME, Martín-Sánchez FJ, en representación del Registro Frail-ED-Madrid.

Emergencias. 2023;35:196-204

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio EMERG-ICD: manejo y pronóstico a largo plazo de las urgencias en los pacientes portadores de un desfibrilador automático implantable
Suero C, Martín A, Coll-Vinent B, González-Torrecilla E, Ormaetxe J, Álvarez M, del Arco C, Cancio M, Varona M, Sánchez S, Sánchez J, Fernández-Lozano I, Arribas F, Martín-Méndez M, Peinado R

Emergencias. 2023;35:185-95

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación externa de la escala TriAGe+ para el diagnóstico de ictus en una cohorte retrospectiva de pacientes que consultan en urgencias por vértigo
Bahu A, Occelli C, Thamphya B, Levraut J, Founier JP, Contenti J, Vandersteen C

Emergencias. 2023;35:231-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Traumatismo craneoencefálico asociado al uso de patinete eléctrico en población pediátrica: una epidemia emergente
Iriondo Muruzábal M, González Grado C, Trenchs Sainz de la Maza V, Luaces C

Emergencias. 2023;35:229-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso de la ecografía pulmonar en el compromiso respiratorio en transporte neonatal
Rodríguez Navarro M, Doménech Armisén A, Gómez Rodríguez J, Pujol Jover M

Emergencias. 2023;35:227-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Ataxia aguda inducida por el abuso de óxido nitroso en adultos jóvenes durante la pandemia de COVID-19
Gendre T, Ovaska H, Nguyen R, Bachoud-Levi AC, Khellaf M, Remy P

Emergencias. 2023;35:225-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Entrenando al personal sanitario para responder ante situaciones de violencia contra las mujeres dentro de la pareja
Kalra N, Hooker L, Reisenhofer S, Di Tanna GL, García-Moreno C

Emergencias. 2023;35:221-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Guía ecográfica para el cateterismo arterial (excepto el femoral) en adultos
Flumignan RLG, Trevisani VFM, Lopes RD, Baptista-Silva JCC, Flumignan CDQ, Nakano LCU

Emergencias. 2023;35:218-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Llamada inesperada
Arzuza-Bustamante J

Emergencias. 2023;35:224-

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de seguridad y eficiencia de la hospitalización a domicilio directamente desde urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Sánchez Marcos C, Espinosa B, Coloma E, San Inocencio D, Pilarcikova S, Guzmán Martínez S, Ramón M, Carratalá Ballesta A, Saavedra O, Obermeier NI, Bragulat E, Gil-Rodrigo A, Ugarte A, Llorens P, Miró O

Emergencias. 2023;35:176-84

Cita - Resumen - Icono PDF
Proceso de atención prehospitalaria y resultados hospitalarios del código ictus: estudio comparativo entre unidades de soporte vital básico y avanzado
Solà Muñoz S, Escudero Campillo MM, Soro Borrega C, Azeli Y, Querol Gil S, Ruiz A, Albacete G, Moreno Peral O, Lluch S, Amaro Delgado S, Silva Blas Y, Urra U, Cocho Calderón D, Martí Fàbregas J, Ribó Jacobi M, Cardona Portela P, Purroy García F, Duarte Oller E, Hidalgo Benítez V, Flores A, Rubiera M, Palomeras E, García-Tornel A, Suñer Soler R, Vilar Roquet D, Salvat-Plana M, Ramos Pachón A, Pérez de la Ossa Herrero N, Jiménez Fàbrega X

Emergencias. 2023;35:167-75

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
VENTAJAS DE LA MANIOBRA BURP FRENTE A LA MANIOBRA DE SELLICK EN LA INTUACIÓN DIFÍCIL
Serrano Moraza A , Pérez Belleboni A

Emergencias. 1997;9:378-9

Cita - Resumen - Icono PDF
LA POSIBLE REALIDAD DEL CME
García Vega J

Emergencias. 1997;9:379-80

Cita - Resumen - Icono PDF
NOTA DEL DIRECTOR
Juárez Alonso S

Emergencias. 1997;9:380-

Cita - Resumen - Icono PDF
Autores de la Revisión
Vidal Fernández AI, Ricarte Urbano E, Herrer Castejón A, Alvarez Casasnovas G, Povar Marco J, Franco Sorolla JM, Parrilla Herranz P, Casado Martínez JL

Emergencias. 1997;9:382-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
LA EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA DE UNA AGRESIÓN SEXUAL CON FINES PERICIALES
Sánchez Ugena F, Valverde-Grimaldi Galván A, Villalobos Díaz A

Emergencias. 1997;9:302-6

Cita - Resumen - Icono PDF
ACTIVIDAD DEL TÉCNICO DE EMERGENCIAS MÉDICAS (T.E.M.) EN UNA AMBULANCIA MEDICALIZADA TIPO UVI MÓVIL
Urbano Heredero J, Cortés Fernández JD, Del Pozo Pérez C, López Blanco JC

Emergencias. 1997;9:307-9

Cita - Resumen - Icono PDF
INTOXICACIÓN CON DOSIS ELEVADAS DE METAMIZOL DE EVOLUCIÓN RÁPIDAMENTE FAVORABLE
Marcos Sánchez F, Marcos Fernández F, Árbol Linde F, Fernández García E

Emergencias. 1997;9:310-1

Cita - Resumen - Icono PDF
¿HAY QUE RESTRINGIR EL USO DE NIFEDIPINO EN EL SENO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA AGUDA?
Dolz Sinisterra F, Garijo Gómez E, Sánchez Carpena J

Emergencias. 1997;9:311-2

Cita - Resumen - Icono PDF
CERTIFICACIÓN DEL TÉCNICO DE AMBULANCIAS EN ASTURIAS
Mamés Delgado LA, Del Busto De Prado F

Emergencias. 1997;9:313-

Cita - Resumen - Icono PDF
EL CME, ¿SÓLO PARA LOS SERVICIOS DE URGENCIAS?
Perera Vega MA

Emergencias. 1997;9:315-

Cita - Resumen - Icono PDF
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS: UN VACÍO INJUSTIFICABLE
Valverde-Grimaldi Galván A

Emergencias. 1997;9:316-

Cita - Resumen - Icono PDF
Autores de la Revisión
Franco Sorolla JM, Vidal Fernández AI, Povar Marco J, García Aranda A, Parrilla Herranz P, Alvarez Casasnovas G, Hermida Lazcano I

Emergencias. 1997;9:317-22

Cita - Resumen - Icono PDF
ALGORITMO UNIVERSAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO (AUSVA) DEL ILCOR
Velasco Vaquero M, Serrano Moraza A, Juárez Alonso S, Perianes Matesanz JF, Franco Sorolla JM

Emergencias. 1997;9:341-3

Cita - Resumen - Icono PDF
EL SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO QUE ACUDE A URGENCIAS
Castañón López C, Linares Torres P, Zamora Auñón P, Espinosa Arranz E, González Barón M, Juárez Alonso S

Emergencias. 1997;9:345-8

Cita - Resumen - Icono PDF
FORMACIÓN EN SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO PARA EL PERSONAL SANITARIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS
Carrillo Alvarez A, López-Herce Cid J, Moral Torrero R

Emergencias. 1997;9:350-4

Cita - Resumen - Icono PDF
INTOXICACIÓN FATAL POR DIÓXIDO DE CARBONO EN EL LAGAR
López Sánchez L, Antona Díaz M

Emergencias. 1997;9:360-1

Cita - Resumen - Icono PDF
GINGIVORRAGIA Y COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA AGUDA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN CARCINOMA DE PRÓSTATA
Ara Goñi MA, Alcober Pérez CA, Olivera Pueyo FJ, Lander Azcona MA, Gallego Llorens RM, Sanz Véle JI

Emergencias. 1997;9:362-5

Cita - Resumen - Icono PDF
¿UNA PRESENTACIÓN PECULIAR O UNA SOSPECHA OBLIGADA?
Alcázar Lázaro V, Amil Casas I, Arias Bohigas P, Bascuñana Morejón De Girón J

Emergencias. 1997;9:366-9

Cita - Resumen - Icono PDF
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Rivas Crespo C, Castillo López L, Pi Barrio J, Richard Espiga F

Emergencias. 1997;9:370-6

Cita - Resumen - Icono PDF
INVESTIGACIÓN: SIEMPRE UN PASO HACIA DELANTE
Palomar Pérez EF

Emergencias. 1997;9:377-

Cita - Resumen - Icono PDF
Lesión cervical por zambullida. A propótiso de un caso
Novella María-Fernández F, Puertas Calleja LM

Emergencias. 1997;9:195-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Autores de la Revisión
Franco Sorolla JM, Vidal Fernández AI, Povar Marco J, García Aranda A, Casado Martínez JL, Parrilla Herranz P

Emergencias. 1997;9:197-202

Cita - Resumen - Icono PDF
¿MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA (MBE) O MEDICINA BASADA EN PRUEBAS (MBP)?
Velasco Vaquero M , Serrano Moraza A

Emergencias. 1997;9:213-5

Cita - Resumen - Icono PDF
UNIDAD DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS EN LA INTOXICACIÓN AGUDA GRAVE
Fernández Rodríguez JF, Burillo Putze G, Rodríguez Gaspar M, Santana Ramos M, Mora Quintero ML, Casañas Cullen JM

Emergencias. 1997;9:216-21

Cita - Resumen - Icono PDF
INTOXICACIONES POR PRODUCTOS AGRÍCOLAS: ANTICOLINESTERÁSICOS Y PARAQUAT
Fernández Rodríguez JF, Burillo Putze G, Rodríguez Gaspar M, Alonso Lasheras JE, Ramos Suárez I, Hernández Sánchez MJ

Emergencias. 1997;9:222-6

Cita - Resumen - Icono PDF
ESTUDIO DE LAS DERIVACIONES DE UN SERVICIO DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIO
Gómez Moraga A, Gómez García P, Rodríguez Fernández E, Aledo Díaz MM

Emergencias. 1997;9:227-30

Cita - Resumen - Icono PDF
ESTUDIO EPIDEMIÓLOGICO DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁREA DE SALUD DE ALCOY EN 1994
Aracil Monllor C , Domínguez Galiana M, Server Gómez J, Bayo Maicas A, Tormo Valiente N, Rodríguez Chinesta J

Emergencias. 1997;9:231-5

Cita - Resumen - Icono PDF
ENFERMERÍA EN SALA DE CRÍTICOS
García Valero C, Ríos Muñoz MA

Emergencias. 1997;9:236-8

Cita - Resumen - Icono PDF
LUXACIÓN ASIMÉTRICA BILATERAL DE LAS CADERAS: A PROPÓSITO DE UN CASO
Blanco Blanco J, Ramos Galea R, Rábago Carpio J

Emergencias. 1997;9:239-41

Cita - Resumen - Icono PDF
GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
Dueñas Laita A, Hernández Gajate M, García Calvo C, Cerda Gómez R, Martín Escudero JC, Pérez Castrillón JL

Emergencias. 1997;9:242-4

Cita - Resumen - Icono PDF
FUNCIONES DEL AUXILIAR ASISTENCIAL BÁSICO EN LOS EQUIPOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS
Pérez Fernández M, Castillo Arjona P, Roquero Pérez E

Emergencias. 1997;9:245-8

Cita - Resumen - Icono PDF
ATENCIÓN INTEGRAL EN SOBREDOSIS RECUPERADA: CASO CLÍNICO
Pascual Santamaría I, Beaskoetsea Beaskoetsea L, Espada Vera M

Emergencias. 1997;9:249-

Cita - Resumen - Icono PDF
DOTACION DE UVI-MÓVIL: NECESIDADES REALES DE PERSONAL
Vegas Gómez E, Moral Lamela AI, Mendoza Ariztmendi C, Barrón Vázquez A

Emergencias. 1997;9:250-1

Cita - Resumen - Icono PDF
NEUMOPERITONEO COMO COMPLICACIÓN DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Árbol Linde F, Jiménez Bartolomé B, Marcos Sánchez F, Albo Castaño MI

Emergencias. 1997;9:251-2

Cita - Resumen - Icono PDF
EL ENSAYO CLÍNICO ¿UN PASO HACIA DELANTE?
Rodríguez Martín LJ , Díaz Rodríguez ME, Soria Jiménez L

Emergencias. 1997;9:252-3

Cita - Resumen - Icono PDF
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO DEL ALDULTO POR ASPIRACIÓN DE CARBÓN ACTIVO
Pérez Civantos DV , López Rodríguez A, Zaheri M , Juliá Narváez JA

Emergencias. 1997;9:253-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Evaluación de la utilidad de tubos de pequeño diámetro y períodos cortos de aspiración para el drenaje de neumotórax espontáneo
Cillero L, García Castrillo L, Izquierdo M, Rodríguez Lera M, Fernández S, Sampedro I

Emergencias. 1997;9:273-6

Cita - Resumen - Icono PDF
MARCAPASOS ENDOCAVITARIO PROVISIONAL
Ochoa Gómez FJ, López Claver JC, Ramalle-Gómara E, Carpintero Escudero JM, Moreno Ortigosa A, Fernández Esteban MV

Emergencias. 1997;9:278-81

Cita - Resumen - Icono PDF
HELITRANSPORTE SANITARIO EN LAS ISLAS CANARIAS
Lubillo Montenegro S, Burillo Putze G, García González S, Minaya García JA, Afonso López F, Herranz Duarte I

Emergencias. 1997;9:282-8

Cita - Resumen - Icono PDF
RABDOMIÓLISIS ASOCIADA CON EL ABUSO DE ?CRACK?
Macías Robles MD, García Bear I, Maniega Cañibano ML, Menéndez Caro JL

Emergencias. 1997;9:289-291

Cita - Resumen - Icono PDF
Politraumatizados, ISS y control de calidad
Prat Fabregat S, González Matheu E, Placer López de Alda A, Siches Cuadra C, Suso Vergara S, Sánchez-Lloret I Tortosa J

Emergencias. 1997;9:86-90

Cita - Resumen - Icono PDF
Accidente de tráfico con múltiples víctimas en una zona rural de montaña. Análisis de la coordinación
Rodríguez Pozo A, Montoy C , Arilla A, Barrios G, Sanclemente MC

Emergencias. 1997;9:91-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Conocimientos sobre pulsioximetría en un grupo de médicos residentes y diplomados en enfermería
Ochoa Gómez FJ , Carpintero Escudero JM, Fernández Munárriz ME, Lisa Catón V , Ibáñez Castro A, Saralegui Reta I , Fernández Esteban MV

Emergencias. 1997;9:95-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Infección respiratoria en observación de urgencias
Moya Mir MS , Laguna Del Estal P, Salgado Marqués R, Calabrese Sánchez S

Emergencias. 1997;9:98-102

Cita - Resumen - Icono PDF
Cuidados de enfermería prehospitalaria
Menchaca A , Romero-Nieva J, López Díaz M

Emergencias. 1997;9:141-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Inserción de la mascarilla laríngea, con aprendizaje mínimo, por personal sanitario no médico
Carrión Pareja J, Sánchez Tirado JA, Gállego Franco J, Sánchez Uría LV

Emergencias. 1997;9:143-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Administración de adenosina-trifosfato en el tratamiento de las arritmias supraventriculares
Fernández Ayuso D, Martínez López D, Salcedo Pérez S

Emergencias. 1997;9:152-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Indicaciones para el estudio radiográfico de las lesiones traumáticas de tobillo en los servicios de urgencias hospitalarias
Arrutia A , Estébanez JR , Gutiérrez A, Lara J , Asensi R , Martínez Ortíz Zárate M

Emergencias. 1997;9:157-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Demanda asistencial por accidentes de tráfico en el servicio de urgencias de un hospital comarcal a lo largo de un año
Fernández Fernández GE, Astorgano de la Puente C , Rebollar Andrés J, González de la Puente J

Emergencias. 1997;9:160-3

Cita - Resumen - Icono PDF
La ecografía abdominal en el servicio de urgencias
Jiménez Sáenz JM, Povar Marco J, Mota Martínez J, Franco Sorolla JM, García Aranda A, Martínez Alvarez R, Casado Martínez JL

Emergencias. 1997;9:164-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Anisakiasis gástrica. ¿Son siempre inocuos los boquerones en vinagre?
Daschner A, Alonso A, Vicente J, Suárez de Parga JM, López-Serrano MC

Emergencias. 1997;9:173-5

Cita - Resumen - Icono PDF
La patología crítica: primeras medidas y transporte en atención primaria
Montesdeoca Ortiz M, Socorro Santana F, Rosa Bordón Sánchez J, Hernández Correa D, Manubens Tocabens J

Emergencias. 1997;9:176-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Embolismo aéreo: actualización
Alberola Enguidanos M , Aguar Olba F, Sanz García M, Navarro Ferrando A

Emergencias. 1997;9:181-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Evolución y formación de Técnicos-Conductores en las urgencias-emergencias médicas en Valencia
Ballesteros I, Ballester E, Hernándiz R, Ruiz M

Emergencias. 1997;9:187-

Cita - Resumen - Icono PDF
Hacia una nueva etapa
Mateos Hernández MA

Emergencias. 1997;9:190-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Ileo biliar
Mainar Turón A, Rodríguez Recio FJ, Belarra Gorrochategui JE , Rodríguez Márquez MA

Emergencias. 1997;9:192-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Analgesia balanceada: otra alternativa
Rodríguez Martín LJ , Casado Flórez I, Casado Flores J, De Elías Hernández R, Gómez Granizo E

Emergencias. 1997;9:194-5

Cita - Resumen - Icono PDF
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA EVACUACIONES AÉREAS
Pérez Hidalgo I

Emergencias. 1997;9:35-43

Cita - Resumen - Icono PDF
EMERGENCIAS 1997: CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO
Serrano Moraza A, Velasco Vaquero M

Emergencias. 1997;9:44-9

Cita - Resumen - Icono PDF
ASISTENCIA SANITARIA EN HELICÓPTERO MEDICALIZADO. NUESTRA EXPERIENCIA
Suárez Fernández JM, Del Busto De Prado FM

Emergencias. 1997;9:50-2

Cita - Resumen - Icono PDF
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN URGENCIAS: SELECCIÓN DE FUENTES
Porcel A, Aleixandre R, Rubini Puig S, Soler JJ

Emergencias. 1997;9:53-7

Cita - Resumen - Icono PDF
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA PICADURA DE GARRAPATA?
Gómez-Cadiñanos R, Ramírez L, Ibarra V, Oteo JA

Emergencias. 1997;9:58-

Cita - Resumen - Icono PDF
LOS TÉCNICOS EN EMERGENCIA ¿FUTURO?
López Blanco JC, Urbano Heredero J

Emergencias. 1997;9:59-

Cita - Resumen - Icono PDF
DE NUEVO LA MASCARILLA LARÍNGEA
Toro Alcaide MJ, De Mergelina Alonso De Velasco C, Faílde Torres JA, Espejo Coleto R

Emergencias. 1997;9:59-60

Cita - Resumen - Icono PDF
AL COMIENZO DE UN NUEVO AÑO
Juárez Alonso S

Emergencias. 1997;9:6-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Bloqueantes neuromusculares. Recomendaciones para su uso en Unidades de Transporte Asistido (UVI-móvil)
López Rivas JC, García Viada M, Serrano Molina J

Emergencias. 1997;9:103-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Linfangioma quístico mesentérico como causa de abdomen agudo
Reyes Cerezo M, Novales Vasco G, Oliva Mompeán F, Crespo García A, Martín Sanjuán M, Medina Pérez M

Emergencias. 1997;9:108-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria en un recién nacido prematuro
Suárez Bustamante RM, Casado Flórez MI

Emergencias. 1997;9:111-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Rescate medicalizado del paciente incarcerado inestable
Castilla Gómez J, Díaz Silva A, Bravo Romero J

Emergencias. 1997;9:114-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Lesiones vesicales asociadas a las fracturas pelvianas
A, Gómez Zancajo VR, García García J, Tinajas Saldaña A, Santiago Martín C, Alonso León A, Domínguez Hernández J, Urrutia Avisrror M

Emergencias. 1997;9:117-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Interrogantes sobre los planes de actuación ante las catástrofes. Papel de los servicios de urgencias hospitalarios. Un tema a debate
Ortiz Fernández M , Lopera Lopera E , Gutiérrrez Solís MA, Ceballos García P, Pulido Arroyo A , Merino Caballero R

Emergencias. 1997;9:120-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Algunas recomendaciones para la aplicación práctica de la resucitación cardiopulmonar en domicilio
Serrano Moraza A , Pacheco Rodríguez A , Pérez Belleboni A, Peña Alba A, Arranz Rementería C

Emergencias. 1997;9:122-4

Cita - Resumen - Icono PDF
S.E.M.E.S.: Se más
Mateos Hernández MA

Emergencias. 1997;9:124-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Unidades de Observación
Perianes Matesanz JF

Emergencias. 1997;9:77-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
SEMES y EMERGENCIAS
Juárez Alonso S

Emergencias. 1996;8:425-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Luxación de rodilla
Martínez Pecino M, LInna Gasco F, Moreno Montijano JA, Carreras Fiores F

Emergencias. 1996;8:427-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Valoración de la información del volante de remisión de atención primaria a urgencias hospitalarias
Porcel A , Soler JJ , Rubini R , Maldonado V , Ávila E , Rubini JS

Emergencias. 1996;8:431-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Fibrinolisis en urgencias, una cuestión de tiempo
Montoya García M , Martínez García L , Marín Gámez N , González Díaz F , Guerrero Gómez F , Fornieles Pérez HG

Emergencias. 1996;8:437-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Actuación ante el politraumatizado en el medio prehospitalario
García Escudero G , Jiménez Corona J , Chacón Manzano C , García Criado E , Jiménez Murillo L , Rodríguez Ortiz MA

Emergencias. 1996;8:441-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Unidad de críticos en el servicio de urgencias. Experiencia de 3 años. Hospital Ntra. Sra. del Pino, las Palmas de Gran Canaria
Lubillo J , Pavón JM , Rubio F , Jiménez O , Feo. Pérez J , Duque F , Blázquez M

Emergencias. 1996;8:447-50

Cita - Resumen - Icono PDF
TRAMADOL EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ORIGEN DENTARIO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
Galego Feal P, García Quintans A, Gude Sampedro F, García García A

Emergencias. 1996;8:12-6

Cita - Resumen - Icono PDF
LA RED INTERNET EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Gil Cebrián J, López Alvaro J, Díaz-Alersi Rosety R, Rodríguez Yañez JC, Cabrera Santos A, Ruiz-Cabello Jiménez MA

Emergencias. 1996;8:17-21

Cita - Resumen - Icono PDF
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LOS TRAUMATISMOS PANCREÁTICOS
Ochoa Labarta LM, Soriano Gil-Albarellos P, Blázquez Lautre L, Iñigo Noain JJ, Lera Tricas JM

Emergencias. 1996;8:22-4

Cita - Resumen - Icono PDF
PROTOCOLO DE «TRIAGE» DEL PACIENTE TRAUMÁTICO
Grau P, Rubio Alonso M, Teixidor R, Roca E, Andreu M

Emergencias. 1996;8:25-8

Cita - Resumen - Icono PDF
UTILIZACIÓN DE UN CIRCUITO DE ASISTENCIA RÁPIDA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
García Díaz F, Arnau Bataller G, Román Martínez J

Emergencias. 1996;8:29-32

Cita - Resumen - Icono PDF
TRANSPORTE SECUNDARIO EN ZAMORA
Encinas Puente RM

Emergencias. 1996;8:33-6

Cita - Resumen - Icono PDF
TRICOARTEFACTO RADIOLÓGICO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
Laz Pavón A, Prieto Larrán S, Figueroa López R, Arbones Cedeira M, Pinin García C, Ardid Posada T

Emergencias. 1996;8:37-8

Cita - Resumen - Icono PDF
FÍSTULA AORTOENTÉRICA PRIMARIA: INUSUAL PRESENTACIÓN COMO ETIOLOGÍA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA
Robles García M, Antona MM, Fernández L, Juliá Narváez JA

Emergencias. 1996;8:39-41

Cita - Resumen - Icono PDF
NEUMOMEDIASTINO Y ENFISEMA SUBCUTANEO COMO COMPLICACIÓN TRAS VENTILACION CON AMBU
Iglesias-Lepine ML, Solsona Durán JF, Gutiérrez Caracuel FJ, Skaf Peters E

Emergencias. 1996;8:39-41

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
FIBRINOLISIS EXTRAHOSPITALARIA VERSUS UNIDAD CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Pacheco Rodríguez A , Ortega Carnicer J, Hermoso Gadeo FE, Muriel Villoria C

Emergencias. 1997;9:14-24

Cita - Resumen - Icono PDF
GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA DE URGENCIAS COMO INDICADORES DE LA CALIDAD ASISTENCIAL
Carpintero Escudero JM, Ochoa Gómez FJ, Acítores Augusto JM, Ferrús Ciriza JA, Fernández Corcuera JA

Emergencias. 1997;9:26-30

Cita - Resumen - Icono PDF
LA HISTORIA CLÍNICA DE URGENCIAS.UN PARÁMETRO DE LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA
De Miguel Manzano B, Santiago Guervos M, Candía B, Blanco Hernández A, Muñoz Alvarez D, Martín Jiménez MT, Jiménez Sierra J, González Jiménez T, Rodríguez Muñoz C

Emergencias. 1997;9:31-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Guía de actuación para el diagnóstico y tratamiento de los traumatismos craneoencefálicos en el servicio de urgencias
Rubini R , Ávila E , Rubini JS , Porcel A , Sanmartín J , Arrotegui Y

Emergencias. 1996;8:40-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Taquicardia ventricular en paciente joven sin enfermedad cardíaca estructural
Lapuerta Irigoyen L , Belarra Gorrochategui JE , Martínez Flórez J

Emergencias. 1996;8:46-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Acerca de los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas
Serrano Moraza A , Mayoral González G , Sánchez Vicioso P , Moreno Millán E

Emergencias. 1996;8:50-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Guía de actuación para el manejo del paciente con vértigo en un servicio de urgencias
Gutiérrez Solís M A , Lopera Lopera E , Gutiérrez Cañones R , Gómez Rueda C , Merino Caballero R , Ortiz Fernández M

Emergencias. 1996;8:105-10

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Se pueden tener los sueros preparados en el box de reanimación antes de su uso?
Sota Gainza A, Gómez Ganuza Y, Etayo Andueza V, García Artaso I, Gastón Gastón M, Sagardoy Briones E, Elizondo Pernaut M J, J. A. Ezcurdia Rivero J A, C. Andueza Riezu C, F. J. Sesma Sánchez F J

Emergencias. 1996;8:111-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Extricación versus rescate medicalizado
Serrano Moraza A , Gutiérrez Macías A , Martínez Olaizola P , Vilar Achabal I , Cotano Urrutikoetxea JR , Martínez Ortiz de Zárate M

Emergencias. 1996;8:114-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Cuerpo doctrinal
MiIlá Santos J, Pérez Civantos DV

Emergencias. 1996;8:71-

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de las urgencias de los mayores de 65 años atendidos en el servicio de urgencias del hospital de Guipukoa
Aginaga JR , Ventura I , Argaia J , Urbe P , Alvarez de Arcaya M

Emergencias. 1996;8:81-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Seguimiento de los pacientes ingresados desde el servicio de urgencias
Ibáñez R , Skaf E , Díez E , Caballero C

Emergencias. 1996;8:89-93

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso terapéutico y diagnóstico del adenosín trifosfato en las taquicardias paroxísticas supra ventriculares
Domínguez Picón F M , Bentabol Manzanares G , Seara Valero R , Cabrera F , ranquelo F , Rodríguez Díez A , Muñoz Maldonado H

Emergencias. 1996;8:94-104

Cita - Resumen - Icono PDF
Después del congreso de las Palmas
Millá J

Emergencias. 1996;8:371-

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis del manejo de pacientes con ataque de pánico en un servicio de urgencias
Martínez Escotet L , García Prada H , Del Busto Prado F , Trigo González A , González García MC , Ibarra Peláez A

Emergencias. 1996;8:382-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Trabajo social en urgencias
Serrano S , Martínez J , Abaurrea P , Hijos C , Chasco J , Soler W , Sanz L , de Vera V

Emergencias. 1996;8:387-400

Cita - Resumen - Icono PDF
Heridas penetrantes: manejo prehospitalario
Quintans A, Alvarez JA, GÓmez Encinas JL

Emergencias. 1996;8:401-4

Cita - Resumen - Icono PDF
El golpe de calor clásico, la patología de cada verano
López Palenzuelal M , Aznar Laral JM , Fornieles Pérez HG , Montoya García M , López Martínez G , MarÍn Gámez N

Emergencias. 1996;8:405-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Rotura gástrica y neumotórax bilateral como complicación tras ventilación con hambu – las urgencias en los mayores de 65 anos – recomendaciones en rcp – los técnicos en emergencias
Zaheri M , López-Sánchez L , Robles Marcos M , Antona Díaz M , Rodríguez A , Abejón O , Alonso M , García-Casasola G , Javier Ochoa Gómez F , Mamés Delgado LA

Emergencias. 1996;8:407-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Enfisema cervicofacial y neumomediastino secundario a manipulación dentaria
Erdozáin Rodríguez I , Marco Aguilar P , Lisa Catón V

Emergencias. 1996;8:151-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores predictivos clínico-analíticos de complicación herniaria
Burgos Marín JA , Barbudo Merino J , García Luque R , Martínez Acevedo E , Palomar Alguacil V , Jiménez Murillo L

Emergencias. 1995;7:240-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio descriptivo y valoración de la cumplimentación de los partes de lesiones generados en un servicio hospitalario de urgencias
Sarrión Ferre MT , Aracil Monllor C , Molina Gasset R , Gisbert Grifo M , Marin Rueda N , Barea Montoro A

Emergencias. 1995;7:245-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Sistema integral de emergencia para Asturias
Del Busto Prado F , Suárez Fernández J , Astudillo González A , Ibarra Peláez A

Emergencias. 1995;7:252-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Latrodectismo, un envenenamiento poco común con repercusiones potencialmente graves
Núñez Díaz S , Dornínguez González A , Ruiz Benítez de Lugo G , Martín Martín A

Emergencias. 1995;7:259-61

Cita - Resumen - Icono PDF
Urinoma espontáneo en el transcurso de un cólico nefrítico: A propósito de un caso
López Pacios JC , Piñeiro Fernández MC , Parra Muntaner L , Díez Bermúdez A , López Pacios D , Penacho Lázaro C , Gómez Cisneros C

Emergencias. 1995;7:262-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Metahemoglobinemia adquirida y anemia hemolítica inducidas por intoxicación aguda con sulfona. a propósito de un caso
Núñez Díaz S , Rodríguez Palmero I , Jerez Díaz P

Emergencias. 1995;7:264-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Pielonefritis enfisematosa: aportación de dos casos y revisión de la literatura
Clemente Millán MJ , Regueiro López JC , Leva Vallejo M , Merchán García JA , Muñoz Avila JA , Jiménez Murillo L

Emergencias. 1995;7:267-9

Cita - Resumen - Icono PDF
El rigor de la ciencia oficial de transporte sanitario
Iglesias Lepine ML , Alvarez Cámara A , Gutiérrez Cebollada J , Hernández Leal E , Viñals Pérez S

Emergencias. 1995;7:271-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Alcohol: problemas urgentes
García Castaño J

Emergencias. 1995;7:275-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Statio orbis: Asistencia a pacientes críticos
Tejedor Sánchez A, Herrero Panadero I, Pérez Lara M

Emergencias. 1995;7:277-83

Cita - Resumen - Icono PDF
Problemática de la intoxicación etílica
Azofra MR, Homsi R, Llop MT, Cavanillas P, Roselló MA, Martínez MA

Emergencias. 1995;7:290-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Alcohol y urgencias traumatológicas
Arrutia A , Eraña B , Lara JI, Martínez M

Emergencias. 1995;7:298-303

Cita - Resumen - Icono PDF
Hemorragia digestiva alta como forma inusual de presentación de una achalasia
Algarra Paredes JM , Caturla Gómez A, Cabrera González E, Tarquis Alfonso P , Jiménez de Diego L

Emergencias. 1995;7:304-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Pantalón antishok
Benavides Monje A

Emergencias. 1995;7:307-

Cita - Resumen - Icono PDF
Bibliografía Internacional – Noviembre – Diciembre 1995
Azpiazu JL , Ogueta M , Urtusagasti JF , Zubizarreta J

Emergencias. 1995;7:308-12

Cita - Resumen - Icono PDF
Enseñanza de R.C.P
Rubio Montaner L , Lisa Catón V , M.a Carpintero Escudero JM , Daroca Pérez R , García Díaz JJ , Marco Aguilar P , Millán Revuelta E , Ochoa Gómez, J , Pinillos Martínez MJ

Emergencias. 1996;8:29-33

Cita - Resumen - Icono PDF
Trasporte técnico sanitario: control de calidad
Beltrán del Pino J , Beltrán del Pino M , Alvarez Chacón I , Baez Rodríguez LA

Emergencias. 1996;8:34-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Sedación del paciente crítico en el medio extrahospitalario
Chamorro Jambrina C , Alvarez Fernández JA , Arranz Rementería C

Emergencias. 1995;7:141-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Hipoglucemia severa simulando trauma craneal
Cuenca Solanas M , López Castillo MT , Alted López E , del Nogal Sáez F

Emergencias. 1995;7:150-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Aportación clínica al síndrome febril de larga duración
García Romero J, García González-Toruño B

Emergencias. 1995;7:152-3

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Descubierto en sanidad el misterio de la trinidad?
Lechuga del Río R , López Díaz M , Bosque E , Pérez Carcía S , Carcía Salinero J , Carcía M , Martín de Santos MA , Hernández I , Romero-Nieva J

Emergencias. 1995;7:154-

Cita - Resumen - Icono PDF
Bibliografía Internacional – Mayo – Junio 1995
Azpiazu JL , Ogueta M , Urtusagasti JF , Zubizarreta J

Emergencias. 1995;7:155-61

Cita - Resumen - Icono PDF
Memoria de un viaje de estudios
Alvarez Fernández JA , Juárez Alonso S , Velasco Vaquero M , López Díaz M

Emergencias. 1995;7:163-4

Cita - Resumen - Icono PDF
IX Congreso mundial de medicina de emergencia y desastres
Hernando A , Menchaca A , Ferrándiz S

Emergencias. 1995;7:166-71

Cita - Resumen - Icono PDF
Motivos de asistencia médica urgente en consumidores de cocaína
García Castaño J , Villalba García MV , López González-Cobos C , González Ramallo V , Pinilla Llorente B , Muiño Miguez A

Emergencias. 1995;7:172-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Accidentes de tráfico. nueve meses del 061 de Sevilla
Gordillo Fernández P , Yáñez Castizo A

Emergencias. 1995;7:179-82

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de Wolff-Parkinson-White. A propósito de un caso de muerte súbita con rcp extrahospitalaria
Robles Orozco R , Medina Alvarez JC , López Sánchez M , Escribano Lahoz A , de la Torre JJ , Herrainz Gandarillas L

Emergencias. 1995;7:183-91

Cita - Resumen - Icono PDF
Crisis y emergencias hiperventivas
Alcázar JM, Alvarez JA, Campo C, Hernández JM

Emergencias. 1995;7:192-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de wünderlich en un servicio de urgencia
Astorgano de la Puente C , Fernández Fernández G , Alvarez Argúelles A , González Cocaño MC , Parra Muntaner L

Emergencias. 1995;7:200-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Adenosina y atp: tratamiento de la taquicardia paroxística supra ventricular
Saralegui Reta I , Ochoa Gómez FJ , Marco Aguilar P

Emergencias. 1995;7:203-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Mareo y/o vértigo. Necesidad de una correcta historia clínica
Gómez Rueda JC

Emergencias. 1995;7:207-

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de emergencias en espana. consideraciones al documento base
Roldán Reyes M , Altea Cabezas M

Emergencias. 1995;7:208-12

Cita - Resumen - Icono PDF
Bibliografía Internacional – Julio – Agosto 1995
Azpiazu JL , Ogueta M , Urtusagasti JF , Zubizarreta J

Emergencias. 1995;7:213-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Información, investigación y formación
Juárez Alonso S , López Díaz M , Velasco Vaquero M

Emergencias. 1995;7:221-

Cita - Resumen - Icono PDF
Lesión penetrante de espalda y flancos
Cobo Castellano P , Caballero Cubedo R , Hernando Lorenzo A

Emergencias. 1995;7:223-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Auditoria de los pacientes traumatizados ingresados en el servicio de urgencias de un hospital general universitario durante el año 1993
Villena M , Garreta JL , Corral A , Ballbé R , Pujol R , Verdiell J

Emergencias. 1995;7:233-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta al Director – Pantalón antishock
Espinosa S , Alvarez JA , Biarge AN , Franco J , García J , Sánchez P , Martínez-Albaladejo M , Alcázar-Gambín J , Sánchez-Puerta S , Piñera-Salmerón P

Emergencias. 1995;7:102-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta al profesor Vicente Chulia
Hernando Lorenzo A

Emergencias. 1995;7:104-

Cita - Resumen - Icono PDF
El dolor en la medicina de urgencia y emergencia
Suárez Alonso J

Emergencias. 1995;7:55-6

Cita - Resumen - Icono PDF
La última lección de un gran maestro
Alvarez J A

Emergencias. 1995;7:57-

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo del paciente con dolor en urgencia
Anguera de Sojo Peyra I

Emergencias. 1995;7:58-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Dolor en emergencias. Arsenal terapéutico
Montero Matamala P

Emergencias. 1995;7:82-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Relación beneficio-riesgo de los antiinflamatorios no esteroidales
Morales Olivas FJ

Emergencias. 1995;7:87-93

Cita - Resumen - Icono PDF
Hernia diafragmática traumática simulando taponamiento cardíaco
Alted López E , Rodríguez González E , González Uriarte J , Fernández Ferrero F , Ambrós Checa A

Emergencias. 1995;7:94-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Úlcera esofágica por ingesta de doxiciclina. A propósito de un caso
Lopera Lopera E , Ortiz Fernández M , Pulido Arroyo A , Gutiérrez Solís MA , Merino Caballero R

Emergencias. 1995;7:97-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Cuerpos extraños intrarrectales. A propósito de un caso
Pereira García LF , Río JC

Emergencias. 1995;7:99-101

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención urgente: tiempo de acción
Alvarez Fernández JA , Juárez Alonso S , Velasco Vaquero M , López Díaz M

Emergencias. 1995;7:105-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Cristaloides versus coloides: ¿Qué debemos elegir?
Alberola Enguidanos M, Lluch Verdú I, Buchón Escribano A, Maruenda Paulino A

Emergencias. 1995;7:116-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Experiencia con tramadol en el servicio de urgencias
Bertos Polo JJ

Emergencias. 1995;7:129-32

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias hospitalarias: las cifras del abuso
Benayas Pagán M , Ayerra Poyal I , Montoya Vergel, J , Beranguel Alvarez A , Cervantes Zamora R , Martínez Martínez JM

Emergencias. 1995;7:133-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Curso sobre asis tencia inicial al politraumatizado: análisis crítico y valoración de los resultados obtenidos por 617 alumnos en los últimos 9 años
Quesada A , Landeras VM , Castrillo LG , Espadas FL , Teja JL , Hernández M , Rabanal JM , Casanova D , Casafont J , Solares G

Emergencias. 1995;7:138-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Coordinación, transporte y asistencia integral de un paciente con I.A.M. y posterior rotura cardíaca, con supervivencia
Sánchez-Vega P , Buey C , Hernández J , Arrivas P , Coma R , Barroso JL , Cortina J , Hernando Lorenzo A

Emergencias. 1994;6:160-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias pediátricas en un hospital comarcal
Moiset Homs F , Bonamussa Ventura A , Plaja Román P

Emergencias. 1994;6:167-71

Cita - Resumen - Icono PDF
La mortalidad en el servicio de urgencias generales del hospital de área de Ávila. Un estudio descriptivo
Santiago Guervos M , Muñoz Alvarez D , Rodríguez C

Emergencias. 1994;6:172-5

Cita - Resumen - Icono PDF
El paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la urgencia. Una encuesta a las enfermeras
Sebastián Viana T , Saavedra Montero T , Arevalo A

Emergencias. 1994;6:176-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo prehospitalario del ataque grave de asma en el adulto
Jurado Gámez B , Jiménez Murillo L , Calderón de la Barca-Gázquez JM, Martín Pérez MA , Montero Pérez FJ

Emergencias. 1994;6:181-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Aneurisma disecante de aorta tipo III de Bakey
Calvo Gacía G

Emergencias. 1994;6:185-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Una nueva etapa
Millá J

Emergencias. 1995;7:1-

Cita - Resumen - Icono PDF
Editorial

Emergencias. 1995;7:1-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Una nueva etapa de la revista EMERGENCIAS
Aivarez JA , J uárez S , López M , VeIasco M

Emergencias. 1995;7:2-

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto sanitario de la notificación de enfermedades de declaración obligatoria desde un servicio de urgencias
Jariod M , Ruiz MA , López MJ , Anguita A , Aviñó M T , Gallego F

Emergencias. 1995;7:28-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicación por monóxido de carbono. revisión de cuarenta casos
Sanz MJ , Mancebo JJ , Sánchez L , Artillo A , Larramendi S , del Castillo C , Arias R

Emergencias. 1995;7:32-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Nuevas recomendaciones en resucitación cardiopulmonar
Perales N , de Viguri R , Alvarez JA , López de Ochoa A

Emergencias. 1995;7:35-46

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta a los médicos de emergencias españoles
Ernest Ruiz MD , Judith E , Tintinalli MD

Emergencias. 1995;7:4-

Cita - Resumen - Icono PDF
Absceso perirrenal
Calvo García G

Emergencias. 1995;7:47-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de emergencias en España: documento base
Pérez Civantos D , Alvarez Fernández JA , Jiménez de Diego L , Juárez Alonso S , López Díaz L , Loste Paño A , Luis Yagúe JR , Pérez Torres I

Emergencias. 1995;7:5-12

Cita - Resumen - Icono PDF
La enfermería en la asistencia extrahospitalaria urgente
de la Fuente Martín L , González Municio A , Sánchez Ferrer C

Emergencias. 1995;7:52-

Cita - Resumen - Icono PDF
La mascarilla laríngea en áreas de urgencias
Montoy Santacreu C , Torrente Riu P

Emergencias. 1995;7:53-

Cita - Resumen - Icono PDF
Monográfico del VI congreso de SEMES
Franco Arroyo J

Emergencias. 1995;7:54-

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias. Un lustro de historia. ¿Seguimos igual?
Bertrán Georges A

Emergencias. 1993;5:165-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Botiquín de antídotos. Una propuesta en función del nivel asistencial
Nogué S , Muro N , Munné P , Codina C , Ribas J

Emergencias. 1993;5:281-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Fluidoterapia y rehidratación
Sanz Fernández F , Alvarez Fernández JA , García Lázaro M

Emergencias. 1993;5:293-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Jornadas sobre la seguridad del personal de los servicios de emergencias
Muñoz Avila J , Jiménez Murillo L , Calderón de la Barca Gázquez J , Montero Pérez FJ

Emergencias. 1993;5:299-301

Cita - Resumen - Icono PDF
Editorial – Nuevo volumen
Millá J

Emergencias. 1994;6:1-

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio de los accidentes de tráfico atendidos en un servicio de urgencias hospitalario
Bajo Bajo A , García Pérez A , Sanz Ortega F , Thomson Okatsu K , Zapico Alvarez N , Borrás Beato R , Fernández Pérez G

Emergencias. 1994;6:27-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Revisión del infarto agudo de miocardio
López Bescos L , Alvarez JA , Zorita E

Emergencias. 1994;6:31-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Jornadas de urgencias: atención y tratamiento del paciente quemado
Sitjas ViIá D , Pascual L , Mayol Canals L , Cela i Pérez J , Carol i Murillo J , Solano I , Tejerina, M V , Dolores Mayán M , Juanola i Pellicer A M

Emergencias. 1994;6:8-26

Cita - Resumen - Icono PDF
Sedación y relajación prolongada con midazolam y atracurio en un paciente con tétanos grave
Guzmán Pérez JA , Guerrero Arjona A , López Obispo M , García de la , Cruz J , Artacho Ruiz R

Emergencias. 1994;6:39-42

Cita - Resumen - Icono PDF
Rotura traumática de diafragma: experiencia de 10 años
Ochoa L , de la Fuente A , Merck B , Soriano P , Urquía M , Díaz de Liaño A , Martínez Vergara M

Emergencias. 1994;6:43-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Rabdomiolisis no traumática en un servicio de urgencias (estudio retrospectivo)
Gutiérrez Macías A , Varona Peinador M , Martínez Ortiz de Zárate M

Emergencias. 1994;6:51-9

Cita - Resumen - Icono PDF
El síndrome febril en un estudio retrospectivo de 1.705 historias clínicas
Rodríguez Castro J , Martín Farfán A

Emergencias. 1994;6:60-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis y valoración del estado actual del parte de lesiones
García Calleja JL , Serrat Moré D , Fuentes Solsona F , Gangutia Hernández S , Hernando Almudí E , del Río Marco F

Emergencias. 1994;6:65-72

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo extrahospitalario de la intoxicación aguda
Nogué Xarau S , Alvarez JA , Pérez Hernando A

Emergencias. 1994;6:73-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento de las infecciones bacterianas extrahospitalarias
Parras F , Alvarez JA , Nistal C , Santolaya A

Emergencias. 1994;6:81-93

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta al director – Fluidoterapia y Rehidratación
Benavides Monje A

Emergencias. 1994;6:94-

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de urgencias: ¿especialidad o acreditación?
Jiménez Murillo L , Montero Pérez J , Calderón de la Barca JM , Arévalo Jiménez E

Emergencias. 1994;6:147-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Partes de lesiones emitidos durante el período de tres años por el servicio de urgencias de un hospital de referencia. Estudio de su distribución por edad, sexo, destino y etiología
García Calleja JL , Fuentes Solsona F , Gangutia Hernández S , Hernando Almudí E , del Río Marco F , Serrat Moré D

Emergencias. 1994;6:152-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis del rendimiento de una unidad de hospitalización limitada en función del tipo de patología ingresada durante un año
Algarra Paredes JM , Jiménez de Diego L , Hermo Mosqueira FB , Tarquis Alfonso P

Emergencias. 1993;5:47-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Taquiarritmias en urgencias II
R Tuñón Sánchez , García Solar FJ

Emergencias. 1993;5:53-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Relación asistencia primaria-urgencias hospitalarias: utilidad del volante de remisión – II
Lafarga Vázquez V , Amorós Escolar JC , Almela JV , Simó L , Palomar E , Soler JJ

Emergencias. 1993;5:55-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Neumopericardio: diagnóstico diferencial
Falomir Gil G , Sotillos Parra V , Carvajal Díaz J , Benedicto Orovitg JM

Emergencias. 1993;5:60-1

Cita - Resumen - Icono PDF
La medicina de urgencia en Francia. Evolución y perspectivas de futuro – II
Sherpereel P , Goldstein P , Marson JC

Emergencias. 1993;5:62-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Tétanos. Revisión
Esquirol X , Bertrán A , Sarmiento X , Velasco P

Emergencias. 1993;5:66-82

Cita - Resumen - Icono PDF
Celulitis sinérgica nicrotizante
Calvo García G

Emergencias. 1993;5:83-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Malformación arteriovenosa occipital izquierda
Calvo García G , Mayol Deya A

Emergencias. 1993;5:105-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Controversias en resucitación cardiopulmonar
Cantalapiedra JA , Álvarez JA , García Pondal J

Emergencias. 1993;5:107-19

Cita - Resumen - Icono PDF
I Master en medicina de urgencias por la universidad de Córdoba
Jiménez Murillo L , Montero Pérez FJ , Berlango Jiménez A , Durán Serantes M , Muñoz Avila J , Calderón de la Barca Gázquez JM

Emergencias. 1993;5:120-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Tiempos de espera en un servicio de urgencias como indicador de calidad asistencial
Belzunegui Otano MA , García Nagore C , Eguiluz García P , Belzunegui Otano T

Emergencias. 1993;5:84-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Servicios de urgencia hospitalaria: urgencias en el área de traumatología y cirugía menor
Arrutia A , Asensi R , Eraña B , Estébanez JR , Lara J , Ortiz Vigón L , Martínez M

Emergencias. 1993;5:91-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Accidentes de buceo: la enfermedad descompresiva como emergencia. Revisión de 51 casos.
Lucas Martín MC , Pujante Escudero AP , González Aquino JD , Sánchez Gascón F

Emergencias. 1993;5:98-104

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio epidemiológico de las víctimas de accidentes de tráfico atendidas en el servicio de urgencias hospitalarias del hospital del S.V.S. de Alcoy
Aracil Monllor C , Sevadilla Soler L , Lázaro Fernández A , Blanquer Gregori JJ , Pérez Bosch M , Server Gómez J

Emergencias. 1993;5:123-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Arritmias observadas en el I.A.M. Evolución y tratamiento en ambulancia medicalizada
Alises Moraleda JM , Castellanos Marchante J , Corral Torres E , Matesanz del Río J

Emergencias. 1993;5:130-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia del lugar de trabajo del personal de enfermería en el conocimiento de la parada y reanimación cardiopulmonar
Ruiz Avila P , Huertas Fernández M C , Tristán Fernández JM , Rodríguez García L , Vargas Gámez P , Espigares Martín S , Morales Valentín OI

Emergencias. 1993;5:134-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Transporte del niño críticamente enfermo
Serrano A , Alvarez JA , Corral A

Emergencias. 1993;5:155-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta del director – Comunicaciones y ponencias
Bertrán Georges A

Emergencias. 1993;5:161-

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio ergométrico y cardiorrespiratorio de bomberos en galerías de entrenamiento
Chico Córdoba R , Pascual Ramírez J

Emergencias. 1992;4:237-45

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones agudas en drogadictos II
Sánchez Medina C , Montero Pérez FJ , Díaz Morant V , Lachica López E , Jiménez Murillo L , Martínez de la Iglesia J , Rodríguez López F

Emergencias. 1992;4:254-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Revisión de los casos de traumatismos asistidos por el s.a.m.u. del excmo. ayto. Bilbao. 1990-1991
Riancho Ocejo G , Garrido Rodríguez MA , Astobiza Gracia G , Oleagordia Aguirre A

Emergencias. 1992;4:266-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Valoración del uso repetido de un servicio de urgencias hospitalario
García Ogando V , Gómez Uilate F , Tapia Bermejo T , Díaz Peña JM , García-Castrillo Riesgo L

Emergencias. 1992;4:272-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Asistencia prehospitalaria a la hipertensión intracraneal
Biarge AN , Cepas J , Alvarez JA

Emergencias. 1992;4:276-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Asistencia urgente a pacientes con infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana: un problema que crece
Pedrol Clotet E , Fernández-Solá J , Masanés Torán F , Camp Herrero J

Emergencias. 1992;4:282-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilización del flumazenil en el servicio de urgencias
Tarquis Alfonso P , Hermo Mosqueira B , Algarra Paredes J , Jiménez de Diego L , Luque MA , Gil M

Emergencias. 1993;5:1-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio de la demanda asistencial. En un servicio de urgencias hospitalario – II
Atienza G , Arruti E , Ceinos E , J. Cobas, , Garrido M , Lahuerta A , García Vega J

Emergencias. 1993;5:11-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación de diagnósticos al alta en pacientes que han sido trasladados a otros centros
Amargós MV , Ibáñez R , Pina J

Emergencias. 1993;5:15-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Actitud de urgencia ante una hematuria – II
Prieto Castro R , Montero Pérez FJ , Jiménez Murillo L , Roig García JJ , González Barranco J , Berlango Jiménez A

Emergencias. 1993;5:18-21

Cita - Resumen - Icono PDF
La docencia en medicina de urgencias
Montero Pérez FJ , Jiménez Murillo L

Emergencias. 1993;5:22-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Úlcera por presión durante el transporte interhospitalario de un lesionado medular agudo
Espinosa S , Juan LA , Alvarez JA , Áscenzo M , García M , Romero J

Emergencias. 1993;5:26-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Hemoptisis masiva y letal, a propósito de un caso
Martínez Albadalejo M , Jiménez Molina JL , Alcázar Gambín J , López Soriano F

Emergencias. 1993;5:30-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Lesión medular aguda
Casalduero JL , Álvarez JA , Espinosa S

Emergencias. 1993;5:33-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Cartas al director – Midazolam en pacientes críticos
Montoy C , Rodríguez-Pozo A

Emergencias. 1993;5:40-

Cita - Resumen - Icono PDF
Hipercalcemia sintomática en urgencias: estudio de 19 casos – II
Masanés F , Córdoba R , Pedrol E , García F , Mellado B , Borrás A , Camp J , Urbano-Márquez A

Emergencias. 1993;5:6-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Fiebre prolongada como causa de urgencia médica. Análisis de 234 casos
Moya Mir MS , Arranz A , Laguna P , Lacruz A , Lucero MJ

Emergencias. 1993;5:43-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Editorial – Actividades científicas y de formacion
Bertrán Georges A

Emergencias. 1992;4:127-

Cita - Resumen - Icono PDF
Dolor en oncolocía: cuidados de enfermería
Cuadrillero Martín F

Emergencias. 1992;4:133-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Transporte pediátrico. Un problema a resolver
Andrés JM , Sánchez MJ , Alberola S , Aldana J

Emergencias. 1992;4:136-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención inicial de los quemados graves
Peñas Maldonado L

Emergencias. 1992;4:138-41

Cita - Resumen - Icono PDF
Morfina versus parada respiratoria
Rodríguez Martín LJ , Pacheco Rodríguez A , Castellano Peragón A

Emergencias. 1992;4:169-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento en enfermería del T.E.E. grave y sistema de traslado mediante el S.E.M.
Niubo A , Puig M , Talo M , Trepat R

Emergencias. 1992;4:173-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Editorial – Cambio de editorial
Bertrán Georges A

Emergencias. 1992;4:177-

Cita - Resumen - Icono PDF
Caracteristicas del transporte interhospitalario de enfermos criticos
Valverde Conde A , Bautista López-Messa J , Peñas Maldonado L , Díaz Lechón LA

Emergencias. 1992;4:179-88

Cita - Resumen - Icono PDF
Hacia un sistema integral de urgencias en la comunidad autónoma de madrid
Bermejo Pareja R , Ivarez Fernández JA , Curieses Ásensio A , Fernández Onieva JM , García PondaI J , MargaIef de Bias A

Emergencias. 1992;4:189-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención traumatológica en el servicio de urgencias de primer nivel del centro peracamps de barcelona durante el año 1990
Amargós V , Balaguer M , Lage L , Skaf E , Valero L , Violan E

Emergencias. 1992;4:198-201

Cita - Resumen - Icono PDF
Seudoneumotórax. a propósito de un caso de bulla pulmonar gigante
Pereira García L , Rupérez Arribas P , García Olives F , Bustos Yuste P

Emergencias. 1992;4:204-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Evaluación de un servicio de puerta en el área de urgencias del hospital clínico de salamanca
Sanz Ortega F , Zapico Álvarez N , Thomson Okatsu K , Bajo Bajo A , GarCÍa Pérez A , Borrás Beato R , Fernández Pérez G

Emergencias. 1992;4:208-11

Cita - Resumen - Icono PDF
Servicios de urgencias hospitalarias: en el centro del huracán
Sanz Ortega F , Bajo Bajo A , Borrás Beato R , Fernández Pérez G , García Pérez A , Thomson Okatsu K , Zapico Álvarez N

Emergencias. 1992;4:213-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Abdomen agudo en pacientes portadores de derivación ventrículo-peritoneal
Ochoa LM , Gil JL , Portillo E , Díaz de Liaño A , Martínez M

Emergencias. 1992;4:217-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Traumatismo de la vía aérea superior
Calvo García G

Emergencias. 1992;4:221-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Fibrinolisis
Romero Tejero C , Álvarez Fernández JA , Fernández Onieva JM

Emergencias. 1992;4:223-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Curso sobre servicios médicos de urgencia II
Álvarez JA

Emergencias. 1992;4:231-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio descriptivo de la patología atendida en un centro de urgencias extrahospitalario
García Criado E , Avalos de la Torre J , Castro Bracho PP , Cerezo García J , López Obispo M , Rodríguez Torronteras A

Emergencias. 1992;4:7-11

Cita - Resumen - Icono PDF
Curso sobre servicios médicos de urgencia I
lvarez JA

Emergencias. 1992;4:45-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones agudas en drogadictos I
Sánchez Medina C , Montero Pérez FJ , Díaz Morant V , Lachica López E , Jiménez Murillo L , Martínez de la Iglesia J , Rodríguez López F

Emergencias. 1992;4:47-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio de la demanda asistencial. En un servicio de urgencias hospitalario – I
Atienza G , Arruti E , Ceinos E , Cobas J , Garrido M , Lahuerta A , García Vega J

Emergencias. 1992;4:57-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Hipercalcemia sintomática en urgencias: Estudio de 19 casos I
Masanés F , Córdoba R , Pedrol E , García F , Mellado B , Borrás A , Camp J , Urbano-Márquez A

Emergencias. 1992;4:61-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Relación asistencia primaria-urgencias hospitalarias: utilidad del volante de remisión – I
Lafarga Vázquez V , Amorós Escolar JC , Almela JV , Simó L , Palomar E , Soler JJ

Emergencias. 1992;4:66-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Taquiarritmias en urgencias I
Tuñón Sánchez R , García Solar FJ

Emergencias. 1992;4:70-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Neumopericardio: diagnóstico diferencia
Falomir Gil G , Sotillos Parra V , Carvajal Díaz J , Benedicto Orovitg JM

Emergencias. 1992;4:72-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Actitud de urgencia ante una hematuria – I
Prieto Castro R , Montero Pérez FJ , Jiménez Murillo L , Roig García JJ , González Barranco J , Berlango Jiménez A

Emergencias. 1992;4:74-7

Cita - Resumen - Icono PDF
La medicina de urgencia en Francia. Evolución y perspectivas de futuro – I
Sherpereel P , Goldstein P , Marson JC

Emergencias. 1992;4:78-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Unidad de triaje: ¿una solución para las P.U.?
Lafarga Vázquez V , Palomar Pérez E , Amorós Escolar JC , Almela Requena JV , Soler Ros JJ

Emergencias. 1992;4:101-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Loiasis conjuntival
Mercé Boira Cabré M , Raiteri Florensa JC

Emergencias. 1992;4:106-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias de traumatología en un hospital terciario
Redín Huarte J , Usoz Alfaro J , Pernaut Sarnago E , Martínez Vergara M

Emergencias. 1992;4:108-12

Cita - Resumen - Icono PDF
Traumatismo craneoencefálico
Alted López E , Alvarez Fernández JA , Buey Mayoral C

Emergencias. 1992;4:115-23

Cita - Resumen - Icono PDF
Sobre la terapia del desánimo médico
Calvo García FG

Emergencias. 1992;4:124-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Reunion con el experto del servicio de urgencias 061 de madrid
Álvarez Fernández JA

Emergencias. 1992;4:85-

Cita - Resumen - Icono PDF
Analgesia por bloqueo del nervio crural en la asistencia intensiva primaria extrahospitalaria
Cester Martínez A , Fuilla C , Julien H , Sanz Becerril RM

Emergencias. 1992;4:86-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Plan de formación de r.c.p. básica a la población escolar. resultados obtenidos en el curso 90/91
Oleagordia A , Riancho G , Bustamante BM , López I

Emergencias. 1992;4:95-100

Cita - Resumen - Icono PDF
Biomarcadores de la sepsis: ¿historia pasada o futuro apasionante?
Velly L, Freund Y

Emergencias. 2022;34:474-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Cuestión de prioridad
Morales Real A

Emergencias. 2022;34:476-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Sedación con isoflurano inhalado con el dispositivo AnaConDa® en emergencias prehospitalarias
Fabien J, Yannick A, Emgan Q, Guillaume LM, Alexis P, Erwan LH

Emergencias. 2022;34:481-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Principales causas de muerte por accidentes de avalanchas en el Pirineo de Cataluña: revisión de 50 años
Soteras Martínez I, Ayala M, Casadesús JM, Martí Domènech G, Trullàs JC, Blasco Mariño R

Emergencias. 2022;34:483-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Uso del cinturón de fijación en la fractura pélvica: una solución para hoy que puede condicionar un problema mañana
García-Fernández JA, Durán-Muñoz-Cruzado VM, Padillo-Ruiz FJ

Emergencias. 2022;34:487-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Carta del presidente
Milla J , Hernando Lorenzo AE

Emergencias. 1992;4:1-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Significado de la asistencia a urgencias extrahospitalarias para la atención primaria según el ámbito rural o urbano en la región de murcia
Fernández González J , Abellán Sánchez C , Benedicto Orovitg JM , López Lozano R , Paniagua Iñíguez P , Marset Campos P

Emergencias. 1992;4:12-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Atentados terroristas por bomba: aspectos médicos
Hernando Lorenzo AF , Coma Samartín RR , Chuliá Campos V , Álvarez Leiva C , Valverde Conde A

Emergencias. 1992;4:21-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Repercusión de los accidentes de tráfico en el hospital de Bellvitge-Prínceps D Espanya
Carreta JL , Ey A , Morales JJ , Parellada J , Fernández Sabaté A

Emergencias. 1992;4:26-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Técnica rápida y fiable de detección de hemoglobina
Lapuerta Irigoyen L , García Gil A , Lapuerta Irigoyen JA

Emergencias. 1992;4:30-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Midazolam en pacientes críticos
Montoy Santacreu C , Rodríguez Pozo A

Emergencias. 1992;4:33-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Traumatismo intrarraquídeo
Calvo García G

Emergencias. 1992;4:40-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de urgencias: ¿Ganando la revolución?
Álvarez JA

Emergencias. 1992;4:42-

Cita - Resumen - Icono PDF
Unificación de normativas para la elaboración de originales
Bertrán Georges A

Emergencias. 1992;4:5-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Cambio de ritmo
Luque I

Emergencias. 2022;34:396-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Diferencias en el perfil y en la atención urgente según el tipo de estado epiléptico (registro ACESUR)
Fernández Alonso C, Alonso Avilés R, Liñán López M, González Martínez F, Gros Bañeres B, Fuentes Ferrer ME

Emergencias. 2022;34:401-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de hiperperfusión cerebral en urgencias
Ortigosa Arrabal MP, Delgado Gil V, De la Cruz Cosme C

Emergencias. 2022;34:404-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Julián-Jiménez A, Rubio-Díaz R

Emergencias. 2022;34:406-7

Cita - Resumen - Icono PDF
El neumomediastino espontáneo, ¿es realmente espontáneo?
Campbell-Quintero S, Campbell-Quintero S, Campbell-Silva S

Emergencias. 2022;34:407-8

Cita - Resumen - Icono PDF
El anciano frágil en urgencias: principales retos
Puig-Campmany M, Ris Romeu J

Emergencias. 2022;34:415-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Características sociodemográficas, funcionales y consumo de recursos de la población mayor atendida en los servicios de urgencias españoles: una aproximación desde la cohorte EDEN
Miró O, Jacob J, García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Llorens P, Jiménez S, Burillo-Putze G, Montero-Pérez FJ, Aguiló S, Gil-Rodrigo A, Fernández Alonso C, Alquézar-Arbé A, Parra-Esquivel PC, Fortuny Bayarri MJ, González Tejera M, Millán Soria J, Cirera I, Adroher M, Martín Mojarro E, Gargallo García E, Valle B, Díaz Salado A, Ruiz Grispán M, López Díez MP, Beddar Chaib F, Salido Mota M, Pedraza García J, Sánchez Sindín G, Juárez González R, Pérez Costa RA, Escudero Sánchez C, Prieto Zapico A, González Del Castillo J

Emergencias. 2022;34:418-27

Cita - Resumen - Icono PDF
Sociodemografía, comorbilidad y situación funcional basal de los pacientes mayores atendidos en urgencias durante la pandemia de COVID y su relación con la mortalidad: análisis a partir de la cohorte EDEN-Covid
González Del Castillo J, Jacob J, García-Lamberechts EJ, Piñera Salmerón P, Alquézar-Arbé A, Llorens P, Jiménez S, Quero Espinosa FB, Aguiló S, Gil-Rodrigo A, Fernández Alonso C, Burillo-Putze G, Espinosa Fernández B, Suero Méndez C, Iglesias Vela M, Quero Motto E, Hong Cho JU, Llopis F, Marrón R, Gayoso Martín S, Lucena Aguilera C, Alemany González X, Rizzi MA, Llauger L, Murcia Olagüenaga A, Vaswani-Bulchand A, Parra Esquivel P, Sánchez Nicolás JA, Carrasco Fernández E, Ruescas Escolano E, Chacón García A, Fernández Salgado F, Miró O

Emergencias. 2022;34:428-36

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados con mortalidad a corto plazo en personas que viven en residencias atendidas en servicios de urgencias: resultados del estudio multicéntrico Caregency
Afonso-Argilés FJ, Comas Serrano M, Blázquez Andión M, Castells Oliveres X, Cirera Lorenzo I, García Pérez D, Gómez Roldán JM, Pujadas Lafarga T, Ichart Tomás X, Puig-Campmany M, Rizzi MA, Sinfreu Pujol A, Tejero Cano I, Vena Martínez AB, Villanueva Sánchez H, Renom-Guiteras A

Emergencias. 2022;34:437-43

Cita - Resumen - Icono PDF
Pacientes ancianos atendidos en urgencias por caídas (Registro FALL-ER): probabilidad de nuevas caídas y factores asociados
García-Martínez A, Gil-Rodrigo A, Placer A, Alemany X, Aguiló S, Torres-Machado V, Jacob J, Herrero P, Llorens P, Martín-Sánchez FJ, Miró O

Emergencias. 2022;34:444-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación en España de la escala National Early Warning Score 2 (NEWS-2) para la detección precoz en urgencias de pacientes en riesgo de deterioro
Arévalo-Buitrago P, Morales-Cané I, Olivares Luque E, Godino-Rubio M, Rodríguez-Borrego MA, López-Soto PJ

Emergencias. 2022;34:452-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Pruebas de laboratorio rutinarias para determinar si un paciente tiene COVID-19
Stegeman I, Ochodo EA, Guleid F, Holtman GA, Yang B, Davenport C, Deeks JJ, Dinnes J, Dittrich S, Emperador D, Hoo L, Spijker R, Takwoingi Y, Van den Bruel A, Wang J, Langendam M, Verbakel JY, Leeflang MMG

Emergencias. 2022;34:465-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Corticoides sistémicos para el tratamiento de la COVID-19
Wagner C, Griesel M, Mikolajewska A, Mueller A, Nothacker M, Kley K, Metzendorf MI, Fisher AL, Kopp M, Stegemann M, Skoetz N, Fichtner F

Emergencias. 2022;34:468-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Docencia médica, formación especializada y Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE): cuando el todo es más que la suma de las partes
Puig Campmany M, Montiel-Dacosta JA, Higa-Sansone JL, Ris Romeu J

Emergencias. 2022;34:310-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Dificultades y retos de la investigación en asistencia sanitaria urgente extrahospitalaria
Castro Delgado R, Arcos González P

Emergencias. 2022;34:314-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación de un instrumento de medida de la calidad en la cumplimentación del informe de cuidados de enfermería del 061 Aragón
Mir-Ramos E, Azón-López E, Aguilón-Leiva J, Urcola-Pardo F, Satústegui-Dordá PJ

Emergencias. 2022;34:319-21

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad de los test de antígenos de SARS-CoV-2 en la actividad diaria de los servicios de urgencias
García-Rivera C, Escribano I, Espinosa B, Algado-Sellés N, Sánchez-Payá J, Llorens P, Rodríguez JC

Emergencias. 2022;34:321-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Decálogo contra el maltrato infantil para profesionales: una herramienta indispensable en los servicios de urgencias
Curcoy Barcenilla AI, Trenchs Sainz De La Maza V, Cózar Olmo JA, Espinel Padrón Z

Emergencias. 2022;34:324-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome compartimental tras la inyección intrarterial de metadona
Ruiz-Carmona C, Llort Pont C, Corcoll Carrasco F, Supervía Caparrós A, Clara Velasco A

Emergencias. 2022;34:325-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Acerca de la evaluación precoz mediante ecografía pulmonar de pacientes con disnea por COVID-19
Gil-Rodríguez J, Benavente-Fernández A, Guirao-Arrabal E, Hernández Quero J

Emergencias. 2022;34:327-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Markarian T

Emergencias. 2022;34:328-

Cita - Resumen - Icono PDF
Seguridad del uso de ketamina para reducir fracturas en un servicio de urgencias pediátrico
Olabarri M, Lejarzegi Anakabe E, García S, Intxauspe Maritxalar A, Benito J, Mintegi S

Emergencias. 2022;34:339-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Observación en urgencias previa a la hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: impacto sobre el pronóstico a corto plazo
López Díez MP, Llorens P, Martín-Sánchez FJ, Gil V, Jacob J, Herrero P, Llauger L, Tost J, Aguirre A, Garrido JM, Vega JA, Fuentes M, Alonso MI, López Grima ML, Piñera P, Romero R, Lucas-Imbernón FJ, Andueza JA, Povar J, Richard F, Sánchez C, Miró O

Emergencias. 2022;34:345-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Características diferenciales en las manifestaciones clínicas y la gravedad de las intoxicaciones por drogas de abuso en adolescentes atendidos en servicios de urgencias en comparación con adultos jóvenes
Burillo-Putze G, Ibrahim-Achi D, Martínez-Sánchez L, Galicia M, Supervía A, Puiguriguer Ferrando J, Matos Castro S, Leciñena MA, Venegas de L'Hotellerie MJ, Rodríguez Miranda B, Bajo Bajo A, Martín-Pérez B, Dueñas-Laita A, Ferrer Dufol A, Callado-Moro F, Nogué-Xarau S, Miró O

Emergencias. 2022;34:352-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Derivación y validación de nuevos fenotipos prehospitalarios en pacientes adultos con enfermedad por COVID-19
Alberdi-Iglesias A, López-Izquierdo R, Ortega GJ, Sanz-García A, del Pozo Vegas C, Delgado Benito JF, Martín-Rodríguez F

Emergencias. 2022;34:361-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio CALUR-COVID-19: calidad asistencial en urgencias del proceso de atención a pacientes con COVID-19 durante el primer pico pandémico de 2020
Jiménez S, Miró O, Alquézar-Arbé A, Piñera P, Jacob J, Llorens P, García-Lamberechts EJ, Martín-Sánchez FJ, González Del Castillo J, Burillo-Putze G

Emergencias. 2022;34:369-76

Cita - Resumen - Icono PDF
Competencias básicas de la ecografía clínica en los servicios de urgencias y emergencias
Villén Villegas T, Campo Linares R, Alonso Viladot JR, Martínez Mas R, Luque Hernández MJ, Ruiz Durán M, Oviedo García AA, Alvarez Gregori JA, Aguilar Mulet JM, Campos Caubet L, Cárdenas Bravo L, Chaparro Pardo D, Chehayeb Morán J, Esteban Velasco JV, Ferreiro Gómez M, García Martín D, García Suárez I, Martínez Hernández A, Hernández Galán Á, Millán Soria J, Martínez López JF, Rodríguez García JF, Ruano Peña I, Salvador Suárez FJ, Simó Meléndez S, Zafra Sánchez JJ, Nogué Bou R

Emergencias. 2022;34:377-87

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Extubación en el servicio de urgencias
Moreno-Carrillo A, Casas-Castro O

Emergencias. 2022;34:392-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Cerrando el círculo
Fernández-Guerrero IM

Emergencias. 2022;34:228-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Desarrollo competencial del enfermero novel en urgencias con la implementación de un programa de tutorización
Manero-Solanas M, Garcés-Horna S, Gascón-Catalán A

Emergencias. 2022;34:230-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Ausencia de un patrón visual en los profesionales sanitarios durante el triaje de un incidente de múltiples víctimas evaluado a través de tecnología de seguimiento de la mirada (Tobbi Eye Tracking Technology®)
Ferrandini Price M, Manzanares Serrano A, Nieto Fernández-Pacheco A, Melendreras Ruiz R, García Collado AJ, Pardo Ríos M

Emergencias. 2022;34:233-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Patología asociada al consumo de metanfetamina cristalizada (shabú) en un centro hospitalario de tercer nivel
Supervía A, Ribas N, Sauras R, Rodríguez Campello AM, Pallàs O, López-Vilchez MA

Emergencias. 2022;34:236-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Monitorización de digoxina libre tras la administración de anticuerpos antidigoxina en un caso de intoxicación digitálica crónica
Socias Crespi L, Gomila Muñiz I, Socias Mir A, Ripoll-Vera T, Elorza Guerrero MA, Barceló Martín B

Emergencias. 2022;34:238-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Una cianosis grave con saturación de oxígeno casi normal debe sugerir una intoxicación metahemoglobinizante
Corral-Ansa L, Pons-Serra M, Dastis-Arias M, Lores-Obradors A

Emergencias. 2022;34:240-240

Cita - Resumen - Icono PDF
Las 10 mejores comunicaciones al XXXII Congreso Nacional de SEMES
Comité Editorial

Emergencias. 2022;34:241-8

Cita - Resumen - Icono PDF
EMERGENCIAS sigue avanzando
Miró O

Emergencias. 2022;34:249-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Ser mujer como factor (de mal pronóstico) en salud
Coll-Vinent B

Emergencias. 2022;34:251-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Es el momento de cambiar en urgencias la evaluación del dolor torácico en la mujer
Sambola A, Soriano-Colomé T

Emergencias. 2022;34:253-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Estrategias para evaluar efectos a partir de covariables como el sexo
Fernández Pérez C, Vázquez Cancela O

Emergencias. 2022;34:255-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Investigar siendo urgencióloga: ¿dónde está el techo?
Fernández-Guerrero IM

Emergencias. 2022;34:257-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Brecha de género persistente en la parada cardiaca extrahospitalaria en España durante el periodo 2013-2018
Mateo-Rodríguez I, Knox EC, Ruiz-Azpiazu JI, Fernández del Valle P, Daponte-Codina A, Jiménez-Fábrega X, Navalpotro-Pascual JM, Iglesias-Vázquez JA, Echarri-Sucunza A, Alonso-Moreno D, Forner-Canos AB, García-Ochoa Blanco MJ, Del Pozo-Pérez C, Mainar-Gómez B, Batres-Gómez S, Cortés-Ramas JA, Ceniceros-Rozalén MI, Guirao-Salinas FA, Fernández-Martínez B, Mora MA, Carriedo-Scher C, Bragado-Blas ML, Mellado-Vergel FJ, Rosell-Ortiz F

Emergencias. 2022;34:259-67

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados a la clasificación inicial errónea en urgencias del dolor torácico como no coronario
Miró O, Martínez-Nadal G, García A, López-Barbeito B, Carbó M, Placer A, Repullo D, Bragulat E, Sánchez M, Coll-Vinent B

Emergencias. 2022;34:268-74

Cita - Resumen - Icono PDF
Manifestaciones clínicas y eventos adversos graves tras consumo de cannabis: efecto de la edad y análisis diferenciado en función del sexo y la coingesta de etanol
Burillo-Putze G, Ibrahim-Ach D, Galicia M, Supervía A, Martínez-Sánchez L, Ortega Pérez J, Matos Castro S, Martín-Pérez B, López Hernández MA, Miró O

Emergencias. 2022;34:275-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Mujeres ocupando autorías preferenciales de artículos en la revista EMERGENCIAS: análisis de la última década
González J, Hernández-Vaquero D, Igareta-Herraiz AT, Díaz R , Domínguez-González V, Domínguez-Rodríguez A

Emergencias. 2022;34:282-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Recomendaciones para el manejo de la hiperpotasemia en urgencias
Álvarez-Rodríguez E, Olaizola Mendibil A, San Martín Díez MA, Burzako Sánchez A, Esteban-Fernández A, Sánchez Álvarez E

Emergencias. 2022;34:287-97

Cita - Resumen - Icono PDF
Cloroquina o hidroxicloroquina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19
Singh B, Ryan H, Kredo T, Chaplin M, Fletcher T

Emergencias. 2022;34:305-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Corticosteroides como tratamiento independiente o complementario para el dolor de garganta
De Cassan S, Thompson MJ, Perera R, Glasziou PP, Del Mar CB, Heneghan CJ, Hayward G

Emergencias. 2022;34:308-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Ochoa-Sangrador C, Fernández-Rodríguez A

Emergencias. 2022;34:157-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Chemsex: ¿cómo optimizar el acceso a la profilaxis posexposición para el VIH?
Llorens Poblador D, Justicia Garriga M, Coll R

Emergencias. 2022;34:158-158

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento de la neumonía COVID-19 con acetato de icatibant: una vía de tratamiento inusual
Giol J, Jacob J, Llopis F, Lleonart R, Ruiz Esteve F, Malchair P

Emergencias. 2022;34:159-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Organización y práctica clínica actual en los servicios de urgencias españoles en la atención a los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Miró O, Sánchez C, Gil V, Repullo D, García-Lamberechts EJ, González Del Castillo J, Llorens P

Emergencias. 2022;34:84-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia de los ítems respiratorios del COPD Assessment Test (CAT) en la decisión de ingreso de las agudizaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) atendidos en urgencias hospitalarias
Pulido Herrero E, Villanueva Etxebarria A, Aramburu Ojembarrena A, Piñera Salmerón P, Quintana López JM, Esteban González C, Gallardo Rebollal MS, Amigo Angulo JM, Urrutikoetxea Etxebarria S, Ibarrola Luengas I, Armentia Bardeci JM, García Gutiérrez S

Emergencias. 2022;34:95-102

Cita - Resumen - Icono PDF
Triaje en urgencias: “Separando el grano de la paja”
Montero-Pérez J

Emergencias. 2022;34:161-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación prospectiva de un modelo predictivo de ingreso y orientar la seguridad de la derivación inversa desde el triaje de los servicios de urgencias hospitalarios
Leey-Echavarría C, Zorrilla-Riveiro J, Arnau A, Fernàndez-Puigbó M, Sala-Barcons E, Gené E

Emergencias. 2022;34:165-73

Cita - Resumen - Icono PDF
Detección no sospechada de catinonas y piperacinas en pacientes consumidores de metanfetamina y anfetamina atendidos en servicios de urgencias hospitalarios
Gomila Muñiz I, Lendoiro E, de-Castro-Ríos A, Elorza Guerrero MA, Puiguriguer Ferrando J, Sahuquillo Frías L, Sanchís Cortés P, Barceló Martín B

Emergencias. 2022;34:174-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Capacidad del lactato, procalcitonina y de los criterios definitorios de sepsis para predecir mortalidad a 30 días, bacteriemia o infección confirmada microbiológicamente en los pacientes atendidos por sospecha de infección en urgencias
Rubio-Díaz R, Julián-Jiménez A, González Del Castillo J, García-Lamberechts EJ, Huarte Sanz I, Navarro Bustos C, Candel González FJ, Beneyto Martín P

Emergencias. 2022;34:181-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio multicéntrico sobre el tratamiento con N-acetilcisteína como antídoto en la intoxicación por paracetamol
Codinach-Martín M, Ortega-Pérez J, Gispert-Ametller MA, Salgado-García E, Rodríguez-Mariblanca A, Nogué-Xarau S, Puiguriguer-Ferrando J

Emergencias. 2022;34:190-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación temporal de un modelo de riesgo de mortalidad por COVID-19 en una cohorte prospectiva en un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel
Fresco L, Osorio G, Carbó M, Marco DN, García-Gozalbes J, Artajona L, Sempertegui D, Perea M, Piñango D, Ortega Romero M

Emergencias. 2022;34:196-203

Cita - Resumen - Icono PDF
Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: revisión sistemática y metanálisis
González Del Castillo J, Fuentes Ferrer ME, Fernández Pérez C, Molina Romera G, Núñez Orantos MJ, Estrada Pérez V

Emergencias. 2022;34:204-12

Cita - Resumen - Icono PDF
Presentación de la Red de Investigación en Emergencias Prehospitalarias (RINVEMER) y análisis bibliométrico de la producción científica en emergencias prehospitalarias
Castejón-de la Encina ME, Delgado Sánchez R, Ayuso Baptista F, López Mesa F, Castro Delgado R

Emergencias. 2022;34:213-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento de la trombosis venosa profunda distal
Kirkilesis G, Kakkos SK, Bicknell C, Salim S, Kakavia K

Emergencias. 2022;34:220-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Anotaciones sobre la Ley de Eutanasia de España
Jiménez-Herrera M, Escalada-Roig X

Emergencias. 2022;34:68-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria y reingreso en una cohorte tratada con ventilación no invasiva en urgencias extrahospitalarias y hospitalarias: estudio VentilaMadrid
Gómez-Morán Quintana M, Horrillo García C, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V, Torres Poza A, Cintora Sanz A, Carrillo Fernández O, Rendo Murillo JA, Pérez Alonso AM, Pastor Cabanillas L, Leco Gil N, Chaya Romero C, Parejo García L, Rubio Riballo AB, Canales Corcho I, Rodríguez Rodríguez O, Gómez de la Oliva S, García Benavent E, Antiqueira Pérez A, González Viñolis M, Aranda García Y, Albiñana Pérez A, Rincón Francés M, Martín Jiménez ML, Fernández del Blanco C, Barros González R

Emergencias. 2022;34:7-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Médicos de segunda
Arribas Entrala B, Ferreras Amez JM

Emergencias. 2022;34:71-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de los pacientes menores de edad con sospecha de COVID-19 en un servicio de urgencias y su impacto en el estudio de contactos
Pérez-Ortiz JM, García-Jabalera I, Gómez-Romero FJ, Muñoz-Rodríguez JR, Serrano-Oviedo L, Bejarano-Ramírez N, Redondo-Calvo FJ

Emergencias. 2022;34:73-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Efecto del confinamiento en las intoxicaciones pediátricas
Fernández-Lázaro JC, Moya-Gómez I, Trenchs-Sainz de la Maza V, Luaces-Cubells C, Martínez-Sánchez L

Emergencias. 2022;34:75-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Reflexiones sobre la pandemia COVID-19 en el estudio VentilaMadrid
Horrillo García C, Gómez-Morán Quintana M, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V

Emergencias. 2022;34:78-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Fisiopatología del neumomediastino espontáneo en pacientes con SARS-CoV-2: reporte de caso
Torres Villagrán FJA, Cortés Jeanneret M, González Cornejo J, Lara Hernández BA

Emergencias. 2022;34:79-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelo asistencial ambulatorio de alta resolución COVID-A2R: una solución efectiva en el servicio de urgencias para pacientes con COVID-19 y riesgo de evolución desfavorable
Moreno-Pérez O, Ribes I, Fuertes-Kenneally L, Carratala JM, Román F, Otero-Rodríguez S, González-de la Aleja P, Merino E, Llorens P

Emergencias. 2022;34:103-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis del tratamiento para mantener el ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular prescrito en los servicios de urgencias: subanálisis del estudio HERMES-AF
Fernández-Simón A, Martín A, Suero C, Sánchez J, Cancio M, Carbajosa J, Tamargo J, Del Arco C, Medrano FJ, Coll-Vinent B

Emergencias. 2022;34:111-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Procalcitonina es superior a recuento linfocitario, índice neutrófilo/linfocito y proteína C reactiva para la predicción de mortalidad a 30 días de pacientes con COVID-19 en el servicio de urgencias
López-Ayala P, Alcaraz-Serna A, Valls Carbó A, Cuadrado Cenzual MA, Torrejón Martínez MJ, López Picado A, Martínez Valero C, Miranda JD, Díaz del Arco C, Cozar López G, Suárez-Cadenas MM, Jerez Fernández P, Angós B, Rodríguez Adrada E, Cardassay E, Del Toro E, Chaparro D, Montalvo Moraleda MT, Espejo Paeres C, García Briñón MA, Hernández Martín-Romo V, Ortega L, Fernández Pérez C, Martínez-Novillo M, González Armengol JJ, González Del Castillo J, Mueller CE, Martín-Sánchez FJ

Emergencias. 2022;34:119-27

Cita - Resumen - Icono PDF
Educación y formación para prevenir y minimizar las agresiones dirigidas al personal sanitario en el lugar de trabajo
Geoffrion S, Hils DJ, Ross HM, Pich J, Hill AT, Dalsbo TK, Riahi S, Martínez Jarreta B, Guay S

Emergencias. 2022;34:136-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Emergencias y redes sociales: ¿amigo o enemigo?
Egea-Guerrero JJ, Revuelto-Rey J, Vilches-Arenas A

Emergencias. 2022;34:144-5

Cita - Resumen - Icono PDF
El ritual
Suero Méndez C

Emergencias. 2022;34:146-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Epidemiología de la parada cardiaca extrahospitalaria pediátrica atendida por los servicios de emergencias en el País Vasco
Ballesteros Peña S, Jiménez Mercado ME, Fernández Aedo I

Emergencias. 2022;34:148-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad del dímero D en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar en los pacientes con COVID-19 en urgencias: estimación de su capacidad discriminativa, sensibilidad y especificidad
Rodríguez-Leal CM, García-del-Salto L, Coperías JL, Sanmartín-Fenollera L, Fraga-Rivas P, Ruiz-Grinspan MS

Emergencias. 2022;34:150-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Vasoespasmo inducido por metamizol: síndrome de Kounis, un diagnóstico que suele pasarse por alto
Ramos Jovani M, Vázquez S, Regueiro Cueva A, Farrero M

Emergencias. 2022;34:155-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Comparación entre utilizar una aplicación metrónomo y tararear mentalmente una canción para mejorar la calidad de las compresiones torácicas
González Martínez E, Ríos Guillermo J, Valero Castell R, Gomar Sancho C, Belda Tortosa I, Carrero Cardenal E

Emergencias. 2021;33:474-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Valor pronóstico de la forma soluble del receptor activador de plasminógeno de uroquinasa (suPAR) en la predicción de eventos adversos a los 30 días en los servicios de urgencias hospitalarios
Álvarez-Kailis S, Paniagua-Arribas E, Paderne-Díaz B, Gómez-García G, Varillas-Delgado D, Padilla-Berdugo R

Emergencias. 2021;33:477-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Idoneidad de los antidotos administrados en los servicios de urgencias pediátricos en España
Serrano I, García M, Mintegi S, Azkunaga B

Emergencias. 2021;33:479-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Implicaciones pronóstico del Índice de Charlson y del daño miocárdico en pacientes COVID-19 atendidos en urgencias
Carrasquer A, Peiró OM, Sánchez-Giménez R, Lal-Trehan N, del-Moral-Ronda V, Bardají A

Emergencias. 2021;33:481-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Patrón de “de Winter” como equivalente de infarto de miocardio con ST elevado en un paciente joven con COVID-19
Almendro-Delia M, Ruíz-Salmerón R, García-del Río M, Seoane-García T, Trujillo-Berraquero F, Hidalgo-Urbano R

Emergencias. 2021;33:484-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Acerca de las características clínicas y evolución de pacientes con COVID-19 atendidos en servicios de urgencias españoles
Cajas-García M, Huanca-Choquehuanca E, Pillaca-Pullo O

Emergencias. 2021;33:486-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Gil-Rodrigo A, Llorens Soriano P

Emergencias. 2021;33:487-

Cita - Resumen - Icono PDF
Dolor hemifacial y síndrome de Horner como presentación de una disección carotídea espontánea
Gómez-Marín B, Delgado-Zamorano AC, Zambrana-García JL

Emergencias. 2021;33:488-

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Desarrollo y validación prospectiva de la escala TIHCOVID: una herramienta de triaje y priorización del traslado interhospitalario de pacientes COVID-19 graves
Solà S, Jacob J, Azeli Y, Trenado J, Morales-Álvarez J, Jiménez-Fàbrega FX

Emergencias. 2022;34:29-37

Cita - Resumen - Icono PDF
La ventilación mecánica no invasiva durante la atención urgente prehospitalaria
López López C, Ávila Rodríguez F, Ayuso Baptista F

Emergencias. 2022;34:3-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Predictores de revisita en pacientes con infección aguda COVID-19 con seguimiento al año: estudio de cohorte HUBCOVID365
Albert A, Jacob J, Malchair P, Llopis F, Fuentes L, Martín C, García C , Rodríguez O, Ruibal JC, Martínez C, Fuentes E, Cordero M, Guillén L, Chamorro F, Quetglas S, Ferré C

Emergencias. 2022;34:38-46

Cita - Resumen - Icono PDF
Recomendaciones de cuidados al final de la vida en los servicios de urgencias
Boque Oliva C, Romero Pareja R, Herreros B

Emergencias. 2022;34:47-54

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de urgencias y emergencias: ¿una especialidad de riesgo de reclamación?
Gómez-Durán EL, Martín-Fumadó C

Emergencias. 2022;34:5-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Ecografía frente a radiografía de tórax para el diagnóstico de neumotórax en pacientes traumáticos en el servicio de urgencias
Chan KK, Joo DA, McRae AD, Takwoingi Y, Premji ZA, Lang E, Wakai A

Emergencias. 2022;34:64-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Antinflamatorios no esteroideos para la lumbalgia aguda
van der Gaag W, Roelofs PDDM, Enthoven WTM, van Tulder MW, Koes BW

Emergencias. 2022;34:66-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en hombres con infección del tracto urinario febril: diferencias entre el modelo de evitación de ingreso y el de alta precoz hospitalaria
Ramos Lázaro J, Chico C, Jove N, Blázquez Fernández AB, Fernández Monasterio MM, Smithson A

Emergencias. 2021;33:399-402

Cita - Resumen - Icono PDF
Validación de la ecografía torácica como prueba de despistaje de lesiones pulmonares en pacientes con COVID-19 en un servicio de urgencias
Arnanz González I, García Bógalo R, Mir Montero M, Guzmán Domenech D, Larrainzar Garijo R, Bibiano Guillén C

Emergencias. 2021;33:402-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Hemorragia alveolar difusa inducida por inhalación de sustancias químicas: presentación de un caso y revisión de la literatura
Gámiz-Molina AB, Cabrero-Rodríguez C, Martín-Ripoll L, Callejas-Rubio JL, Valero-González MA

Emergencias. 2021;33:405-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Ruptura de la válvula mitral en la enfermedad cardiaca de Barlow precipitada por consumo crónico de anfetamina (SPEED)
Ruiz-Izquierdo J, Salgado E, Palencia-Amador C, Urendes Cáceres ML

Emergencias. 2021;33:407-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia directa e indirecta del medio ambiente sobre la enfermedad cardiovascular
García-Lledó A, García-de-Santiago E

Emergencias. 2021;33:409-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Características clínicas, asistenciales y evolutivas de la insuficiencia cardiaca aguda en el clima subtropical: resultados del estudio CANAR-ICA
Benito Lozano M, Miró O, Llorens P, Travería L, Pavón Monzó JM, Noval De La Torre A, Domínguez Rodríguez A, Jacob J, Tost J, Alquézar-Arbé A, Gil V, Martín-Sánchez FJ, Herrero P, Burillo-Putze G

Emergencias. 2021;33:413-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia del dióxido de nitrógeno ambiental en las consultas a urgencias por asma en un entorno con baja contaminación: análisis de series temporales y casos cruzados
Ruiz Albi T, López-Izquierdo R, Cerezo-Hernández A, Moreno F, Burgos Díez P, Álvarez D, del Campo F

Emergencias. 2021;33:421-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Shock Index asociado a la edad y al Glasgow Coma Score como predictor de mortalidad en la atención inicial del paciente politraumatizado
Juárez San Juan V, Juárez San Juan P, Castillo Acosta S, Rodríguez Mata C, Ortiz López D, Freixenet Gilart JL

Emergencias. 2021;33:427-32

Cita - Resumen - Icono PDF
Características y manejo diagnóstico-terapéutico de los pacientes con trombosis venosa superficial aislada en los servicios de urgencias hospitalarios españoles. Estudio ALTAMIRA
Beddar Chaib F, Jiménez Hernández S, Pedrajas Navas JM, Carriel Mancilla J, Castro Arias L, Merlo Loranca M, Peiró Gómez A, Álvarez Márquez A, Lozano Polo L, Sánchez Garrido-Lestache A, Lecumberri R, Ruiz Artacho P

Emergencias. 2021;33:433-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Rendimiento de un algoritmo basado en ecografía cardiopulmonar a la cabecera del paciente (POCUS) para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes que consultan en urgencias por disnea aguda
Vauthier C, Chabannon M, Markarian T, Taillandy Y, Guillemet K, Krebs H, Bazalgette F, Muller L, Claret PG, Bobbia X

Emergencias. 2021;33:441-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis descriptivo de pacientes que requirieron manejo avanzado de vía aérea en emergencias prehospitalarias: complicaciones y factores asociados al fracaso en el primer intento de intubación
Viejo-Moreno R, Galván-Roncero E, Parra-Soriano S, Cabrejas-Aparicio A, Merchán-Sánchez B, Jiménez-Carrascosa JF, de Pablo-Sánchez R

Emergencias. 2021;33:447-53

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de los factores relacionados con el tiempo prehospitalario en la atención al ictus
Soto-Cámara R, González-Bernal J, Aguilar-Parra JM, Trigueros R, López-Liria R, González-Santos J

Emergencias. 2021;33:454-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento ambulatorio de la embolia pulmonar aguda frente a la hospitalización
Yoo HHB, Santos Nunes-Nogueira V, Fortes Villas Boas PJ, Broderick C

Emergencias. 2021;33:464-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Los corticosteroides como terapia complementaria en el tratamiento de la gripe
Lansbury L, Rodrigo C, Leonardi-Bee J, Nguyen-Van-Tam J, Shen Lim W

Emergencias. 2021;33:466-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Triaje: más allá del rojo y el azul
Sánchez-Bermejo R, Garvi-García M

Emergencias. 2021;33:468-9

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Debemos dejar entrar a los familiares a la sala de reanimación?
Yuguero Torres O

Emergencias. 2021;33:470-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina de autor
Delás J, Lozano A

Emergencias. 2021;33:472-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicación por monóxido de carbono en usuarios de pipas de agua
Supervía A, De Paz Picornell R, Córdoba F, Gallardo P, Pallàs O, Cirera I

Emergencias. 2021;33:320-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Mal de montaña en los Pirineos: estudio observacional y transversal
Weisweiler C, Ayala M, Soteras I, Subirats E, Trullàs JC

Emergencias. 2021;33:322-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Visión inmunoalérgica del abordaje de la urticaria en urgencias
Castro Jiménez A, Alonso Morales F, Florido López F

Emergencias. 2021;33:325-325

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuestas de los autores
Silvestre Salvador JF, Giménez-Arnau AM, Gómez de la Fuente E, González Del Castillo J, Martínez Virto AM, Miguens Blanco I, Serra-Baldrich E, Llorens P

Emergencias. 2021;33:325-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Importancia de la formación universitaria en urgencias
Alonso Valle H, Sierra Piqueres C

Emergencias. 2021;33:326-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuestas de los autores
Fernández-Guerrero IM, Ruiz Allende AM, Moll Tudurí C, Contreras Briones L, Martín-Sánchez FJ, Miró O

Emergencias. 2021;33:327-327

Cita - Resumen - Icono PDF
Reanimación cardiopulmonar en decúbito prono y su utilidad en infección por SARS-CoV-2
Añez de Molina A, D'Annuzio A, Saval Segura C

Emergencias. 2021;33:327-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Red de Estudio de Drogas en Urgencias Hospitalarias en España (Registro REDUrHE): análisis general y comparación según asistencia en día laborable o festivo
Ibrahim-Achi D, Miró O, Galicia M, Supervía A, Puiguriguer Ferrando J, Ortega Pérez J, Leciñena MA, Venegas de L'Hotellerie MJ, Rodríguez Miranda B, Martínez-Sánchez L, Bajo Bajo A, Martín-Pérez B, Dueñas-Laita A, Ferrer Dufol A, Callado-Moro F, Nogué-Xarau S, Burillo-Putze G

Emergencias. 2021;33:335-44

Cita - Resumen - Icono PDF
Evaluación precoz mediante ecografía pulmonar de pacientes con disnea por COVID-19
Markarian T, Persico N, Roch A, Ahriz D, Taguet C, Birman G, Mahboubi A, Ducassou J, Bourenne J, Zieleskiewicz L, Bobbia X, Michelet P

Emergencias. 2021;33:354-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Infratriaje en urgencias de pacientes que precisan ingreso directo en cuidados intensivos por enfermedades médicas: impacto en el pronóstico y factores asociados
García-Martínez A, Carbó M, Aniyar V, Antolín A, Miró O, Gómez-Angelats E

Emergencias. 2021;33:361-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Capacidad predictiva de las escalas de alerta temprana en los servicios de urgencias hospitalarios: revisión sistemática y metanálisis
Arévalo-Buitrago P, Morales-Cané I, Olivares Luque E, Guler I, Rodríguez-Borrego MA, López-Soto PJ

Emergencias. 2021;33:374-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Primeros intervinientes comunitarios en caso de parada cardiaca extrahospitalaria en adultos y niños
Barry T, Doheny MC, Masterson S, Conroy N, Klimas J, Segurado R, Codd M, Bury G

Emergencias. 2021;33:382-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Tratamiento ambulatorio para personas con cáncer que desarrollan un evento neutropénico febril de bajo riesgo
Rivas-Ruiz R, Villasis-Keever M, Miranda-Novales G, Castelán-Martínez OD, Rivas-Contreras S

Emergencias. 2021;33:385-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Diez años del Modelo Extrahospitalario de Triaje Avanzado (META): versión 2020
Arcos González P, Castro Delgado R, Cuartas Álvarez T, Garijo Gonzalo G, Martínez Monzón C, Peláez Corres N, Rodríguez Soler A, Romero Pareja R, Turégano Fuentes F

Emergencias. 2021;33:387-91

Cita - Resumen - Icono PDF
Evaluación de riesgos y estrategias preventivas en eventos religiosos masivos en México occidental: La Romería
Petersen-Aranguren F, Ramos-Zúñiga R, Gutiérrez-Padilla JA, Nordin-Servin Y, Ruiz-Sánchez KI, Ayala-Cerda G

Emergencias. 2021;33:234-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Efectos colaterales de la pandemia COVID-19 sobre la patología pediátrica urgente
Ruiz Domínguez JA, Molina Gutiérrez MA, de Miguel Cáceres C, Martín Espín I, Plata Gallardo M, Martín Sánchez J

Emergencias. 2021;33:236-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Caracterización de los servicios de urgencias de una ciudad fronteriza colombiana
Caicedo-Rolón A, Rivera-Cadavid L

Emergencias. 2021;33:239-41

Cita - Resumen - Icono PDF
Características y factores de gravedad de las reacciones de anafilaxia en un servicio de urgencias
Belloso P, Supervía A, Del Baño F, Bosch L, Pallàs O, Escolano F

Emergencias. 2021;33:241-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Trombo flotante en tránsito en un paciente con síncopes recurrentes
Gil-Rodrigo A, Martín-Torres JM, Cano-Carratalá S

Emergencias. 2021;33:244-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Dolor dorsal agudo debido a necrosis avascular vertebral (enfermedad de Kummel)
Fernández Reyes D, García-Fogeda Romero JL, De la Hera Fernández FJ

Emergencias. 2021;33:245-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Evisceración transvaginal espontánea de intestino delgado
Toranzo Nieto S, Payá Ten C, De Paz Monteagudo M, Villota Ferreiro L, López Pacios JC

Emergencias. 2021;33:246-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo terapéutico en Síndrome de Kounis: tratamiento inmunoalérgico coadyuvante al tratamiento antitrombótico
Castro Jiménez A, Olivencia Peña L, García García R, Florido López F, Torres Sánchez E, Molina Navarro E

Emergencias. 2021;33:247-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Protección ocular de la transmisión de SARS-CoV-2 a través de la superficie ocular en urgencias
Güemes-Villahoz N, Burgos-Blasco B, Martín-Sánchez FJ

Emergencias. 2021;33:248-248

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Modelo de riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha de enfermedad por COVID-19 basado en información del centro coordinador de urgencias
Martín-Rodríguez F, Sanz-García A, Alberdi Iglesias A, Ortega Rabbione G, del Pozo Vegas C, de la Torre-Díez I, Fernández Bayón G, Delgado Benito JF, Gómez-Escolar Pérez M, García Cortés JJ, López-Izquierdo R

Emergencias. 2021;33:264-72

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis de mortalidad de los pacientes atendidos por COVID-19 en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel en la fase incial de la pandemia. Derivación de un modelo de riesgo para urgencias
García-Martínez A, López-Barbeito B, Coll-Vinent B, Placer A, Font C, Vargas CR, Sánchez C, Piñango D, Gómez Angelats E, Gómez-Angelats E, Curtelin D, Salgado E, Aya F, Martínez-Nadal G, Alonso JR, García-Gozalbes J, Fresco L, Galicia M, Perea M, Carbó M, Iniesta N, Escoda O, Perelló R, Cuerpo S, Flores V, Alemany X, Miró O, Ortega Romero M

Emergencias. 2021;33:273-81

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelos de riesgo para la predicción de mortalidad hospitalaria en ancianos con neumonía por COVID-19
López-Izquierdo R, Ruiz Albi T, Bermejo-Martín JF, Almansa R, Villafañe Sanz FV, Arroyo Olmedo L, Urbina Carrera CA, Sánchez Ramón S, Martín-Rodríguez F, Moreno Torrero F, Álvarez D, Del Campo Matía F

Emergencias. 2021;33:282-91

Cita - Resumen - Icono PDF
Eficacia de un protocolo de asesoramiento médico telefónico formalizado para consultas por fiebre o gastroenteritis en centros de comunicación médica de emergencia. Ensayo clínico AMTF
Reuter PG, Durand-Zaleski I, Ducros O, Grignon O, Megy-Michoux I, Sourbes A, Desmettre T, Javaud N, Lapostolle F, Vicaut E, Adnet F

Emergencias. 2021;33:292-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Manejo de la urticaria en urgencias: recomendaciones de un grupo multidisciplinar de expertos
Silvestre Salvador JF, Giménez-Arnau AM, Gómez de la Fuente E, González Del Castillo J, Martínez Virto AM, Miguens Blanco I, Serra-Baldrich E, Llorens P

Emergencias. 2021;33:299-308

Cita - Resumen - Icono PDF
Fracción de oxígeno inspirado o valor objetivo de oxigenación arterial altos versus bajos para adultos ingresados en la unidad de cuidados intensivos
Barbateskovic M, Schjørring OL, Krauss SR, Jacobsen JC, Meyhoff CS, Dahl RM, Rasmussen BS, Perner A, Wetterslev J

Emergencias. 2021;33:309-11

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuestas de los autores
Delás J, Carmona E

Emergencias. 2021;33:159-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Agenesia intrahepática de la cava como causa de trombosis venosa de miembros inferiores
Gómez-Hernández C, Fuentes García MI, Hernández-García C

Emergencias. 2021;33:160-

Cita - Resumen - Icono PDF
Complicaciones a corto y medio plazo en pacientes con fibrilación auricular que acuden a urgencias: diseño y validación interna de la escala CoSTuM
Valle Alonso J, Rivera-Caravaca JM, Fonseca FJ, Noblía L, Cruzado J, Nolasco Bonmati A

Emergencias. 2021;33:85-92

Cita - Resumen - Icono PDF
Grado de percepción sobre el conocimiento, las habilidades y la seguridad antes y después de un programa de entrenamiento con videolaringoscopia y mecanismo de protección Intubox® en el manejo de la vía aérea de pacientes con COVID-19
Adández Martínez MG, Leal Costa C, García López JA, Torres Ganfornina M, Ramos Morcillo AJ, García Palenciano C, Díaz Agea JL

Emergencias. 2021;33:93-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Código infarto: investigación epidemiológica y en gestión para una adecuada asistencia
Castro Delgado R, Arcos González P

Emergencias. 2021;33:163-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Resultados a 30 días en los pacientes mayores frágiles con insuficiencia cardiaca aguda dados de alta desde urgencias o sus unidades vinculadas que cumplen los criterios de alto riesgo del estudio DEED FRAIL-AHF
Martín-Sánchez FJ, Parra Esquivel P, Llopis García G, González Del Castillo J, Rodríguez Andrada E, Espinosa B, López Díez MP, Romero Pareja R, Rizzi Bordigoni MA, Pérez-Durá MJ, Bibiano C, Ferrer C, Aguiló S, Martín Mojarro E, Aguirre A, Piñera P, López-Picado A, Llorens P, Jacob J, Gil V, Herrero P, Fernández Pérez C, Gil P, Calvo E, Roselló X, Bueno H, Burillo G, Miró O

Emergencias. 2021;33:165-73

Cita - Resumen - Icono PDF
Marcadores y seguimiento tras alta de urgencias en neumonías COVID-19
Gutiérrez Gabriel S, Domínguez García MJ, Pérez Mañas G, Moreno García N, Silvan Domínguez M, Andrés EM

Emergencias. 2021;33:174-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Efecto de la edad, el sexo y el momento del día en el tiempo hasta el aviso a emergencias en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Estudio CLOC’AGE
Lapostolle F, Loyeau A, Beggaz Y, Boche T, Pires V, Le Bail G, Lamhaut L, Simon B, Dupas F, Allonneau A, Juliard JM, Benamer H, Tepper S, Bataille S, Lambert Y

Emergencias. 2021;33:181-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Predictores de demora en el intervencionismo coronario percutáneo primario en el infarto de miocardio diagnosticado en hospitales sin hemodinámica
Carol Ruiz A, Masip Utset J, Ariza-Solé A, Gómez-Hospital JA, Carrillo X, Tizón H, García-Picart J, Regueiro A, Muñoz-Camacho JF, Lidón RM, Jiménez Fàbrega X, Mauri F

Emergencias. 2021;33:187-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados a retrasos de tiempo desde el electrocardiograma diagnóstico hasta el paso de guía en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST transferido para angioplastia primaria
Aboal J, Ramos R, Loma-Osorio P, Núñez M, Comas-Cufi M, Iglesies J, Moral S, Bosch D, Martí-Lluch R, Alves-Cabratosa L, Brugada R

Emergencias. 2021;33:195-202

Cita - Resumen - Icono PDF
Sesiones breves con retroalimentación: una oportunidad para mantener las habilidades en reanimación cardiopulmonar en profesionales de atención primaria
Moreno S, Sisó-Almirall A, Kostov B, Expósito M, Moreno JR, de Pablo B, Coll-Vinent B

Emergencias. 2021;33:203-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicalización del albergue “El Burgo” con medidas de bioseguridad frente al COVID-19
Soto Prieto M, Rodríguez Holst A, Assaf Álvarez V

Emergencias. 2021;33:222-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Nuevos dispositivos sanitarios en la pandemia COVID-19: uso de hoteles para hospitalización
Carod Pérez C, Carrau E, Sola J, De Alfonso N, Ávila A, Alonso G, Gené E

Emergencias. 2021;33:225-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Francisco Xavier Balmis (1753-1819): formación y práctica como cirujano de emergencia
Tuells J, Echániz-Martínez B

Emergencias. 2021;33:229-33

Cita - Resumen - Icono PDF
Urgencias tras consumo de cocaína: factores relacionados con el ingreso hospitalario
Rodríguez Ocejo MC, Puiguriguer Ferrando J, Jiménez López R, Homar Amengual C, Codinach Martín M, Gervilla García E

Emergencias. 2021;33:75-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Síncope como debut clínico de un vólvulo gástrico agudo
Alonso-Batanero S, Abdel-Iah Fernández O, Parreño Manchado FC

Emergencias. 2021;33:78-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Ácido tranexámico en el traumatismo craneoencefálico: a propósito del ensayo CRASH-3
Morales-Cané I, Valverde-León MR, Rodríguez-Borrego MA, López Soto PJ

Emergencias. 2021;33:79-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores predictivos de fracaso en el destete de la ventilación mecánica no invasiva en urgencias
Cinesi Gómez C, Trigueros Ruiz N, De la Villa Zamora B, Blázquez González L, Piñera Salmerón P, Lázaro Aragües P

Emergencias. 2021;33:9-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Actividad y asistencia a la parada cardiorrespiratoria en un servicio extrahospitalario de emergencias durante la pandemia COVID-19
Navalpotro-Pascual JM, Fernández Pérez C, Peinado Vallejo A, Carrillo Alvarez A, Muñecas Cuesta Y, Muñoz Isabel B, González León MJ, Les González JI

Emergencias. 2021;33:100-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Registro ESPHERIA: perfiles de pacientes con enfermedad tromboembólica venosa en urgencias y su asociación con el pronóstico a medio plazo
Carriel Mancilla J, Jiménez Hernández S, Martín-Sánchez FJ, Jiménez D, Lecumberri R, Alonso Valle H, Beddar Chaib F, Ruiz-Artacho P

Emergencias. 2021;33:107-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Características de las intoxicaciones agudas atendidas en Cataluña y diferencias según grupos de edad: Estudio Intox-28
Supervía A, Salgado E, Córdoba F, García Gibert L, Martínez Sánchez L, Moreno A, Fuentes E, Galicia Paredes M, Martínez Millán D, Clemente C, Nogué S

Emergencias. 2021;33:115-20

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados con la mortalidad en pacientes traumáticos con puntuación de 3 en la escala de coma de Glasgow y midriasis bilateral arreactiva
Chico-Fernández M, Barea-Mendoza JA, Servià-Goixart L, Ormazabal-Zabala T, Quintana-Díaz M, González-Robledo J, Iglesias-Santiago A, Sánchez-Arguiano MJ, Pérez-Bárcena J, Llompart-Pou JA

Emergencias. 2021;33:121-7

Cita - Resumen - Icono PDF
El certificado médico de defunción en urgencias: aspectos éticos y legales
Pinto Pastor P, Herreros B

Emergencias. 2021;33:128-34

Cita - Resumen - Icono PDF
Vías de administración de glucosa en primeros auxilios para la hipoglucemia sintomática
De Buck E, Borra V, Carlson JN, Singletary EM, Djärv T

Emergencias. 2021;33:135-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Corticosteroides para el tratamiento de la sepsis en niños y adultos
Annane D, Bellissant E, Bollaert PE, Briegel J, Keh D, Kupfer Y, Pirracchio R, Rochwerg B

Emergencias. 2021;33:137-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Aspectos éticos de la donación en asistolia no controlada: el respeto a la dignidad de la persona
Abengozar Muela R, Ortega de la Fuente M, Canabal Berlanga A, Mateos Rodríguez A

Emergencias. 2021;33:139-42

Cita - Resumen - Icono PDF
Sobre la muerte: pasado, presente y futuro
Egea-Guerrero JJ

Emergencias. 2021;33:143-7

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Hipócrates ha muerto?
Martín Fernández AL, Maza Sánchez AM, Espinosa Ramírez S

Emergencias. 2021;33:148-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Reflexiones sobre la organización y preparación para la respuesta ante la pandemiade COVID-19 por los servicios médicos de emergencias extrahospitalarias en España
Iglesias-Vázquez JA, Echarri-Sucunza A, Ruiz-Azpiazu JI, Pastrana Blanco JL, Guirao-Salinas FA, Escriche-López C, Jiménez-Fábrega X

Emergencias. 2021;33:151-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones agudas en pacientes VIH: factores relacionados con la necesidad de ingreso
Losada A, Puiguriguer J, Salgado E, Vallecillo G, Xipell M, Inciarte A, Perelló R

Emergencias. 2021;33:154-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Formación del personal del servicio de emergencias
Labarta-Toribio I

Emergencias. 2021;33:158-

Cita - Resumen - Icono PDF
Violencia laboral en el ámbito sanitario
Rojas Bonet N

Emergencias. 2021;33:158-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de autores
Soto-Cámara R, González-Santos J, González-Bernal J, Trejo-Gabriel-Galán JM

Emergencias. 2020;32:448-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Primera experiencia de traslado de pacientes con COVID-19 en tren de alta velocidad en Europa: la necesidad de ir rápido y con seguridad
Douillet D, Schotte T, Monteiro-Rodrigues A, Morin F, Hamdan D, Barré G, Mommsen P, Moumneh T, Léger M, Roy PM, Savary D, Templier F

Emergencias. 2020;32:449-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Grado de conocimiento de la detección de drogas en orina entre médicos que atienden a pacientes intoxicados
Córdoba F, Iglesias Lepine ML , García Gibert L, Gispert MA, Moreno A, Supervía A

Emergencias. 2020;32:451-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Variabilidad regional en incidencia, características generales y resultados finales de la parada cardiaca extrahospitalaria en España: Registro OHSCAR
Ruiz-Azpiazu JI, Daponte-Codina A, Fernández del Valle P, López-Cabeza N, Jiménez-Fàbrega FX, Iglesias-Vázquez JA, Guirao-Salinas FA, González-León MJ, Fernández-Martínez B, Echarri-Sucunza A, Cortés-Ramas JA, Chueca-García M, Ceniceros-Rozalén MI, Carriedo-Scher C, Caballero-García MA, Bravo-Castello J, Alonso-Moreno D, Adsuar-Quesada JM, Pastor-González E, Muñoz-Castellano J, Mellado-Vergel FJ, Martínez del Valle M, Martín-Sánchez E, Rosell-Ortiz F

Emergencias. 2021;33:15-22

Cita - Resumen - Icono PDF
Eficacia de una vía de alta resolución en la evaluación del cólico renoureteral no complicado en un servicio de urgencias hospitalario: un ensayo clínico aleatorizado (Estudio STONE)
Tung Chen Y, Rodríguez Fuertes P, Oliver Sáez P, Villén Villegas T, Buño Soto A, Fernández Calle P, Carballo Cardona C, Cobo Mora J, Jaén Cañadas M, Yan Tong H, Borobia AM

Emergencias. 2021;33:23-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Índices de shock prehospitalario y hospitalario como predictores de transfusión masiva en la atención inicial del paciente politraumático
Pariente Juste L, Koo Gómez M, Bonet Burguera A, Reyes García R, Pérez García L, Macía Tejada I

Emergencias. 2021;33:29-34

Cita - Resumen - Icono PDF
Características de la exposición al VIH y factores predictores del tiempo de acceso a la profilaxis posexposición: estudio observacional prospectivo
Casalino E, Bouzid D, Antoniol S, Pinto A, Choquet C, Pereira L, Pavlovsky T, Ing V, Yazdanpanah Y, Ghosn J, Ghazali DA

Emergencias. 2021;33:35-41

Cita - Resumen - Icono PDF
Puntos clave sobre la COVID-19 en los servicios de urgencias: propuestas de mejora para su atención en Latinoamérica
Julián-Jiménez A, García DE, González Del Castillo J, Penna Guimaraes H, García-Lamberechts EJ, Menéndez E, Candel González FJ, Cortés Marín CE, Nilsa Romina EA, Piñera Salmerón P, González Bascuñán U, Correa Schubert DU, Maldonado Gangotena A, López Tapia JD, Camargo G, Rosas Romero FA, Laica Sailema NR, Doldan Otazo C, Buitrago Carazo OE, López Terán P

Emergencias. 2021;33:42-58

Cita - Resumen - Icono PDF
Equipo de protección individual para la prevención de enfermedades altamente infecciosas debidas a la exposición a fluidos corporales contaminados en el personal sanitario
Verbeek JH, Rajamaki B, Ijaz S, Sauni R, Toomey E, Blackwood B, Tikka C, Ruotsalainen JH, Kilinc Balci FS

Emergencias. 2021;33:59-61

Cita - Resumen - Icono PDF
Reanimación cardiopulmonar básica en decúbito prono: ¿una revolución necesaria?
Añez Simón C, Vives López A, Rodríguez Pérez A

Emergencias. 2021;33:65-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Cuando el abandono no es una opción
Navarro A, Pérez R

Emergencias. 2021;33:68-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis estacional de los hemocultivos solicitados desde un servicio de urgencias hospitalario
López-Izquierdo R, Ramos-Sánchez MC, Eiros JM

Emergencias. 2021;33:70-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Justificación del casco de vuelo en misiones de helicópteros de emergencias médicas
García Rua MR, Rey García A

Emergencias. 2021;33:71-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Epidemiología del traumatismo craneoencefálico grave pediátrico: 15 años de experiencia en una unidad de politraumatismos infantil
Cabrero Hernández M, Iglesias Bouzas MI, Martínez de Azagra Garde A, Pérez Suárez E, Serrano González A, Jiménez García R

Emergencias. 2021;33:73-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Triaje, predicción de ingreso y constantes vitales
Gómez-Angelats E

Emergencias. 2020;32:381-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados a revisita en pacientes con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 dados de alta de un servicio de urgencias hospitalario
López-Barbeito B, García-Martínez A, Coll-Vinent B, Placer A, Vargas CR, Sánchez C, Piñango D, Gómez-Angelats E, Curtelin D, Salgado E, Aya F, Martínez-Nadal G, Alonso JR, García-Gonzalbes J, Fresco L, Galicia M, Perea M, Carbó M, Iniesta N, Escoda O, Perelló R, Cuerpo S, Flores V, Alemany X, Miró O, Ortega M

Emergencias. 2020;32:386-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Predicción de ingreso hospitalario en los pacientes con bajo nivel de prioridad de triaje atendidos en un servicio de urgencias
Leey Echavarría C, Zorrilla-Riveiro J, Arnau A, Jaén-Martínez L, Lladó-Ortiz D, Gené E

Emergencias. 2020;32:395-402

Cita - Resumen - Icono PDF
Presencia de la Medicina de Urgencias y Emergencias en el examen de médico interno residente (MIR) en España: análisis evolutivo durante el periodo 2010-2019
Fernández-Guerrero IM, Ruiz Allende AM, Contreras Briones L, Moll Tudurí C, Martín-Sánchez FJ, Miró O

Emergencias. 2020;32:403-8

Cita - Resumen - Icono PDF
El rol del personal de enfermería en los centros coordinadores de urgencias de España: un elemento a considerar
Lourenco García S, Arcos González P, Cuartas Álvarez T, Lagunas Pardos D, Castro Delgado R

Emergencias. 2020;32:409-12

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores de riesgo de rehospitalización en pacientes con COVID-19 leve tras el alta desde el servicio de urgencias
Hernández-Biette A, Sanz-Santos J, Boix-Palop L, Navarro Rolón A, Martínez-Palau M, De la Sierra Iserte A

Emergencias. 2020;32:413-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Recomendaciones dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para estudio y seguimiento
González Del Castillo J, Burillo-Putze G, Cabello A, Curran A, Jaloud Saavedra E, Marchena MJ, Miró O, Pizarro A, Sotomayor C, Candel FJ, Moreno S

Emergencias. 2020;32:416-26

Cita - Resumen - Icono PDF
Solución tamponada frente a solución salina al 0,9% en adultos y niños gravemente enfermos
Antequera Martín AM, Barea Mendoza JA, Muriel A, Sáez I, Chico-Fernández M, Estrada-Lorenzo JM, Plana MN

Emergencias. 2020;32:427-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Tomografía computarizada para el diagnóstico de la apendicitis aguda en adultos
Rud B, Vejborg TS, Rappeport ED, Reitsma JB, Wille-Jorgensen P

Emergencias. 2020;32:429-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Añorando a Nuc en tiempos de COVID-19
Campderrich Estrada E, Herranz Martínez S

Emergencias. 2020;32:431-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Medicina y formación: reflexiones durante la pandemia
Parada López R, García Marina B

Emergencias. 2020;32:433-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Experiencia de una unidad de urgencias de cirugía durante la pandemia provocada por el SARS-CoV-2
Morales X, Turrado V, De Lacy B, Hessheimer A, Fondevila C, De Lacy AM

Emergencias. 2020;32:435-6

Cita - Resumen - Icono PDF
El ozono no consigue la desinfección de los vehículos de emergencias de virus similares al SARS-CoV-2
Biurrun Cía J, García Martínez B, Pérez Montero A, Kochan G, Escors Murugarren D, Crespo Martínez J, Lasa Uzcudun I, Echarri Sucunza A

Emergencias. 2020;32:437-40

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre los tiempos de atención al infarto agudo de miocardio
Pascual Calleja I, Álvarez Velasco R, Almendarez Lacaya M, Arboine Aguirre L, Avanzas Fernández P, Moris de la Tassa C

Emergencias. 2020;32:440-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis comparativo de la atención de pacientes con enfermedad neurológica en el servicio de urgencias hospitalario durante el periodo de confinamiento por COVID-19
Ballesta-Martínez S, Navarro-Pérez MP, Espinosa-Rueda J, Martín-Gracia M, García-Noain JA, Muñoz-Farjas E

Emergencias. 2020;32:442-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Influencia del COVID-19, el estado de alarma y el confinamiento en la epidemiología y gravedad de la apendicitis aguda
Juez L, García Chiloeches A, Priego P, Arranz R, Puerta A, Fernández Cebrián JM

Emergencias. 2020;32:444-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Respecto a la comparación de dos estimaciones mediante el uso de sus intervalos de confianza
Miró O, López-Ayala P, Strebel I

Emergencias. 2020;32:447-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Tiempo de reacción y primer contacto médico con el servicio de emergencias médicas
Pierre-Géraud C, Anne-Laure FP

Emergencias. 2020;32:448-

Cita - Resumen - Icono PDF
La pasión por el fútbol en las urgencias
Sánchez Sánchez M

Emergencias. 2020;32:309-10

Cita - Resumen - Icono PDF
Implantación del Sistema Español de Triaje (SET) en los servicios de urgencias generales de los hospitales públicos de Andalucía (España)
Montero Pérez J , Lucena Aguilera C, González Jurado MC, Gracia Sabada MJ, Calderón de la Barca Gázquez JM, Jiménez Murillo LM

Emergencias. 2020;32:314-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto organizativo de la pandemia COVID-19 de 2020 en los servicios de urgencias hospitalarios españoles: resultados del estudio ENCOVUR
Alquézar-Arbé A, Piñera P, Jacob J, Martín A, Jiménez S, Llorens P, Martín-Sánchez FJ, Burillo-Putze G, García-Lamberechts EJ, González Del Castillo J, Rizzi M, Agudo Villa T, Haro A, Martín Díaz N, Miró O

Emergencias. 2020;32:320-31

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados con el empeoramiento de la función renal durante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda y su relación con la mortalidad a corto y largo plazo: estudio EAHFE – EFRICA
Llauger L, Jacob J, Moreno LA, Aguirre A, Martín-Mojarro E, Romero-Carrete JC, Martínez-Nadal G, Tost J, Corominas-Lassalle G, Roset A, Cardozo C, Suñen-Cuquerella G, Alarcón B, Herrera-Mateo S, Alquézar-Arbé A, Ruibal JC, Gil V, Donea R, Berenguer M, Llorens P, Villanueva-Cutillas B, Martín-Sánchez FJ, Herrero P, Miró O

Emergencias. 2020;32:332-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Capacidad diagnóstica de la ecografía clínica pulmonar en pacientes con COVID-19
Gil-Rodrigo A, Llorens P, Martínez-Buendía C, Luque-Hernández MJ, Espinosa B, Ramos-Rincón JM

Emergencias. 2020;32:340-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de los partidos de fútbol en la frecuentación de pacientes a un servicio de urgencias
Ballesteros Peña S, Fernández Aedo I, Vallejo de la Hoz G

Emergencias. 2020;32:345-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Carga anticolinérgica en pacientes atendidos por estreñimiento en un servicio de ugencias
Plaza Díaz A, Ruiz Ramos J, Juanes Borrego AM, Blázquez Andión M, Puig Campmany M, Mangues Bafalluy MA

Emergencias. 2020;32:349-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Documento de consenso para el tratamiento del paciente con crisis epiléptica urgente
García Morales i, Fernández Alonso C, Behzadi Koochani N, Serratosa Fernández JM, Gil-Nagel Rein A, Toledo M, González FJ, Santamarina Pérez E

Emergencias. 2020;32:353-62

Cita - Resumen - Icono PDF
¡Por mí y por todos mis compañeros!
Granero Moya N

Emergencias. 2020;32:367-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Niveles de ansiedad y depresión en médicos de urgencias de Madrid durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2
Guillén-Astete C, Penedo-Alonso R, Gallego-Rodríguez P, Carballo-Cardona C, Estévez-Rueda MJ, Galli-Cambiaso E, Collado-Martín AS, Clemente-Bermúdez L, Sánchez-Gómez C

Emergencias. 2020;32:369-71

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
Detección del síndrome coronario agudo por teléfono: no hemos terminado
Reuter PG, Houzé-Cerfon CH, Charpentier S

Emergencias. 2020;32:374-

Cita - Resumen - Icono PDF
Corea hiperglucémica: rara complicación neurológica de la diabetes mellitus
García Rodríguez M, Rodríguez Maroto O, González Zapico G

Emergencias. 2020;32:374-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Sialoadenitis submandibular inducida por contraste yodado
Gil Rodrigo A, Jiménez Ruiz I, Román Cerdán F, Marquina Arribas V

Emergencias. 2020;32:375-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de hiperémesis cannabinoide: a propósito de un caso
Noblia L, Pretel Y, Merdzanowska V, Pedrol E

Emergencias. 2020;32:377-

Cita - Resumen - Icono PDF
Alucinaciones tras ingerir una infusión de una planta anticolinérgica con confirmación toxicológica
Gomila Muñiz I, Sánchez de Muniain MS, Zuabi García L, Servera Pieras MA, Elorza Guerrero MA, Barceló Martín B

Emergencias. 2020;32:377-8

Cita - Resumen - Icono PDF
La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias es imprescindible en la formación médica
González Armengol J, Vázquez Lima MJ

Emergencias. 2020;32:379-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Características clínicas, factores de riesgo y resultados finales de pacientes con COVID-19 diagnosticados de tromboembolia de pulmón en urgencias
Jiménez Hernández S, Lozano Polo L, Suñen Cuquerella G, Peña Pardo B, Espinosa B, Cardozo C, Aguirre Tejedo A, Llorens Soriano P, Miró O

Emergencias. 2020;32:253-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Recomendaciones de derivación del paciente adulto con crisis de asma desde el servicio de urgencias
Piñera-Salmerón P, Álvarez-Gutiérrez FJ, Domínguez-Ortega J, Álvarez C, Blanco-Aparicio M, Dávila I, López-Viña A, Miguens I, Soto-Retes L

Emergencias. 2020;32:258-68

Cita - Resumen - Icono PDF
Ecografía a pie de cama para el diagnóstico de lesiones toracoabdominales en los pacientes con traumatismos cerrados
Stengel D, Leisterer J, Ferrada P, Ekkernkamp A, Mutze S, Hoenning A

Emergencias. 2020;32:280-1

Cita - Resumen - Icono PDF
COVID-19: la urgencia del cambio
Delás J, Barrera N

Emergencias. 2020;32:282-3

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Podemos ayudar? Nuestra experiencia como cirujanos ortopédicos durante la pandemia por COVID
Balaguer-Castro M, Baduell A, Torner P

Emergencias. 2020;32:284-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Miel alucinógena del Himalaya: ¿la próxima intoxicación?
Dueñas Laita A, Pérez-Castrillón JL, Dueñas-Ruiz A

Emergencias. 2020;32:286-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Para siempre, ¡JUNTOS! In memoriam… Iriarte
Pacheco Rodríguez A

Emergencias. 2020;32:288-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Falsos positivos en el despistaje de metadona en orina secundarios a tapentadol
Gomila Muñiz I, Elorza Guerrero MA, Servera Pieras MA, Puiguriguer Ferrando J, Tarradas Torras J, Barceló Martín B

Emergencias. 2020;32:290-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Curva pandémica COVID-19, sobrecarga sanitaria y mortalidad
Núñez-Gil IJ, Estrada V, Fernández-Pérez C, Fernández-Rozas I, Martín-Sánchez FJ, Macaya C

Emergencias. 2020;32:293-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Características de la fibrilación ventricular refractaria extrahospitalaria y uso de la doble desfibrilación secuencial
Luque-Hernández MJ, Muñoz-Álvarez E, Viena-de Grosso A, Romero-Sevilla O, Compán-Berrocal IM, Suero-Méndez C

Emergencias. 2020;32:295-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Neumomediastino espontáneo en pacientes con COVID-19
López Zúñiga MA, López Zúñiga D, Martínez Colmenero J, Rodríguez Sánchez A, Gutiérrez Lara G, López Ruz MA

Emergencias. 2020;32:298-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones atendidas en urgencias durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19
Puiguriguer Ferrando J, Salgado-García E, Nogué-Xarau S

Emergencias. 2020;32:300-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Consenso en el transporte interhospitalario ante la pandemia de COVID-19
Hernández-Tejedor A, Delgado-Sánchez R

Emergencias. 2020;32:301-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Ecocardiograma en pacientes con pericarditis aguda
Martínez-Sellés M

Emergencias. 2020;32:302-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Martínez-Nadal G

Emergencias. 2020;32:302-3

Cita - Resumen - Icono PDF
EMERGENCIAS: 10 años con factor de impacto
Miró O

Emergencias. 2020;32:305-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Primeras medidas de salud pública para la contención del COVID-19: cuarentena de un hotel
Gironés Bredy CE, Posca-Maina M, Pinto-Plasencia RG, Mahtani-Chugani V

Emergencias. 2020;32:194-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Las terapias hemostáticas para la hemorragia intracraneal aguda
Salma RA, Law ZK, Bath PM, Steiner T, Sprigg N

Emergencias. 2020;32:201-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Fármacos antifibrinolíticos para tratar la hemorragia posparto primaria
Shakur H, Beaumont D, Pavord S, Gayet-Ageron A, Ker K, Mousa HA

Emergencias. 2020;32:203-5

Cita - Resumen - Icono PDF
COVID-19: un relato gráfico
Simón Abadía C

Emergencias. 2020;32:206-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Dosis de carbón activado en la intoxicación medicamentosa aguda
Nogué-Xarau S, Amigó-Tadín M

Emergencias. 2020;32:210-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Prevalencia de diagnósticos enfermeros en pacientes crónicos en emergencias extrahospitalarias: mejorando la comprensión de la complejidad
Coca Boronat E, Díaz Pérez MA, Lupiáñez Pérez I, Pérez Ardanaz B, Fuentes Ruíz JA, Morales Asencio JM

Emergencias. 2020;32:211-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Consecuencias cardiovasculares del consumo no-recreativo de shabú (clorhidrato de metanfetamina): nueve casos de miocardiopatía dilatada
Ribas Barquet N, García-Ribas C, Caldentey Adrover GR, Giralt Borrell T, Belarte Tornero LC, Supervía Caparrós A, Pallás Villaronga O, Vaquerizo Montilla B

Emergencias. 2020;32:213-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Subluxación atloaxoidea no traumática: síndrome de Grisel
Alonso Cadenas JA, Pérez Suárez E, Moral Larraz A, Niño Taravilla C, Martínez González C, De la Torre Espí M

Emergencias. 2020;32:215-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Miocarditis relacionada con el uso de bebidas energéticas: a propósito de un caso
Baez-Ferrer N, Parra-Esquivel PC, Gálvez-Rodríguez M, Burillo-Putze G, Abreu-González P, Domínguez-Rodríguez A

Emergencias. 2020;32:217-8

Cita - Resumen - Icono PDF
El taponamiento torácico como desafío diagnóstico
González-Castro A, Escudero-Acha P, Fernández Rodríguez A

Emergencias. 2020;32:218-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Eritema multiforme inducido por imiquimod tópico
Camacho Molina A, Alarcón Manoja E, Corzo Gilabert JR, García Gil D

Emergencias. 2020;32:219-

Cita - Resumen - Icono PDF
El síndrome de fuga capilar: el gran olvidado en el diagnóstico diferencial
Pérez-Moyano S, Rodríguez-Bolaños S, Ortega-Gálvez I, Borrego-García E, Benavente-Fernández A

Emergencias. 2020;32:220-

Cita - Resumen - Icono PDF
Pericarditis aguda secundaria a COVID-19
Marschall A, Concepción Suárez R, Dejuan Bitriá C, Fernández Pascual MC

Emergencias. 2020;32:221-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Protección del personal de urgencias y emergencias frente al COVID-19
Burillo Putze G, Espinosa Ramírez S, Lecuona Fernández M

Emergencias. 2020;32:223-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de la pandemia de COVID-19 en los trabajadores sanitarios del servicio de urgencias de un hospital terciario
Chico-Sánchez P, Gras-Valentí P, Mora-Muriel JG, Algado-Sellés N, Sánchez-Payá J, Llorens P

Emergencias. 2020;32:227-32

Cita - Resumen - Icono PDF
Evaluación de las características clínicas y evolución de pacientes con COVID-19 a partir de una serie de 1000 pacientes atendidos en servicios de urgencias españoles
Gil-Rodrigo A, Miró O, Piñera P, Burillo-Putze G, Jiménez S, Martín A, Martín-Sánchez FJ, Jacob J, Guardiola JM, García-Lamberechts EJ, Espinosa B, Martín Mojarro E, González Tejera M, Serrano L, Agüera C, Soy E, Llauger L, Juan MA, Palau A, Del Arco C, Rodríguez Miranda B, Maza Vera MT, Martín Quirós A, Tejada de los Santos L, Ruiz De Lobera N, Iglesias Vela M, Torres Garate R, Alquézar-Arbé A, González Del Castillo J, Llorens P

Emergencias. 2020;32:233-41

Cita - Resumen - Icono PDF
Categorías diagnósticas y resultados a corto plazo en los pacientes con sospecha de COVID-19 atendidos en un servicio de urgencias
Martín-Sánchez FJ, González Del Castillo J, Valls Carbó A, López Picado A, Martínez-Valero C, Miranda JD, Chacón A, López-Ayala P, Chaparro D, Cozar López G, Suárez-Cadenas MM, Jerez Fernández P, Del Toro E, Cardassay E, Angós B, Díaz del Arco C, Rodríguez Adrada E, Montalvo Moraleda MT, Espejo Paeres C, Elvira C, García Briñón MA, Leal Pozuelo JM, Ortega L, Fernández Pérez C, González Armengol JJ

Emergencias. 2020;32:242-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria
Bentoldrà Boladeres I, Delás J

Emergencias. 2020;32:146-

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuestas de los autores
Azeli Y, Barbería E, Bardají A

Emergencias. 2020;32:146-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Pacientes infectados en el servicio de urgencias: ¿qué debemos detectar?
Freund Y, Philippon AL

Emergencias. 2020;32:75-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Radiografía de los servicios prehospitalarios de emergencias
Rosell Ortiz F

Emergencias. 2020;32:77-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Morir en urgencias
Carballo Cardona C

Emergencias. 2020;32:79-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelo 5MPB-Toledo para predecir bacteriemia en los pacientes atendidos por infección en el servicio de urgencias
Julián-Jiménez A, Iqbal-Mirza SZ, de Rafael González E, Estévez-González R, Serrano-Romero de Ávila V, Heredero-Gálvez E, Rubio Díaz R, Nieto Rojas I, Canabal Berlanga R

Emergencias. 2020;32:81-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio SEPHCAT: análisis de los servicios de emergencias prehospitalarios en Cataluña
Escalada X, Sánchez P , Hernández R, Gené E, Jacob J, Alonso G, Rimbau P, Zorrilla J, Casarramona F, Netto C, Flores S, Puig M , Villamor A, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2020;32:90-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Características clínicas de las pericarditis y miopericarditis diagnosticadas en urgencias y factores asociados con la necesidad de hospitalización
Martínez-Nadal G, Prepoudis A, Miró O, Matas A, Cepas P, Aldea A, Izquierdo M, Alonso Viladot JR, Flores D, Gualandro DM, Müller C, López-Barbeito B

Emergencias. 2020;32:97-104

Cita - Resumen - Icono PDF
Mensaje de un virus mundano a un mundo humano
Miró O

Emergencias. 2020;32:149-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Un sistema sanitario contra un virus
Juan Pastor A

Emergencias. 2020;32:152-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Los Servicios de Urgencias y Emergencias ante la pandemia por SARS-CoV-2
González Armengol J, Vázquez-Lima MJ

Emergencias. 2020;32:155-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Los coronavirus siempre presentes
Eiros JM, López-Izquierdo R, Bouza E

Emergencias. 2020;32:160-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Modelo de riesgo de mortalidad precoz en pacientes ancianos con enfermedad aguda atendidos por servicios de emergencias prehospitalarias
Martín-Rodríguez F, Sanz-García A, Ortega Moreno L, del Pozo Vegas C, Castro-Villamor MA, Martín-Conty JL, López-Izquierdo R, Ortega Rabbione G

Emergencias. 2020;32:177-84

Cita - Resumen - Icono PDF
Gravedad de los errores de conciliación producidos en el servicio de urgencias en pacientes ancianos
Taladriz-Sender I, Muñoz-García M, Montero-Errasquin B, Montero-Llorente B, Espadas-Hervás N, Delgado-Silveira E

Emergencias. 2020;32:188-90

Cita - Resumen - Icono PDF
Epidemia por COVID-19 en Madrid: crónica de un reto
González Del Castillo J, Cánora Lebrato J, Zapatero Gaviria A, Barba Martín R, Prados Roa F, Marco Martínez J

Emergencias. 2020;32:191-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Últimas voluntades
Juan Pastor A

Emergencias. 2020;32:65-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Acerca del papel del ácido tranexámico en pacientes con traumatismo en urgencias y emergencias
Viejo-Moreno R, Benito Puncel C, Carriedo Scher C

Emergencias. 2020;32:68-

Cita - Resumen - Icono PDF
Consenso Victoria I: otra perspectiva cara al futuro de los incidentes con múltiples víctimas intencionados
Rodríguez Aguado OO, Domínguez-Manzano N, Marín Paz AJ, Sainz Otero AM

Emergencias. 2020;32:69-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los autores
Martín-Ibáñez L

Emergencias. 2020;32:70-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Reflexiones sobre la utilidad de NT-proBNP como biomarcador pronóstico en pacientes con síndrome gripal
Tazón-Varela MA, Alonso-Valle H, Muñoz-Cacho P

Emergencias. 2020;32:71-2

Cita - Resumen - Icono PDF
¿Síndrome de Brugada, fenocopia de Brugada o solo intoxicación arritmogénica?
Cepas-Guillén PL, Pujol-López M, San Antonio R, Arbelo E, Salgado E, Brugada J

Emergencias. 2020;32:72-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Pseudohernia intercostal tras un traumatismo torácico cerrado
Navas Cuéllar JA, Jiménez Vega FJ, Ortega Carrasco A

Emergencias. 2020;32:74-

Cita - Resumen - Icono PDF
Asociación entre los datos clínicos y electrocardiográficos iniciales en pacientes con dolor torácico no traumático y la sospecha inicial y el diagnóstico final de síndrome coronario agudo
Miró O, Martínez Nadal G, Jiménez S, Gómez Angelats E, Alonso JR, Antolín A, Salgado E, Perelló R, Gualandro, DM, Strebel I, López-Ayala P, Rosselló X, Bragulat E, Sánchez M, Müller C, López-Barbeito B

Emergencias. 2020;32:9-18

Cita - Resumen - Icono PDF
Efecto de un debriefing (reunión informativa) combinado en los participantes en cursos de simulación interprofesional para la gestión de recursos de crisis: un estudio aleatorio, controlado y multicéntrico
Houzé-Cerfon CH, Boet S, Saint-Jean M, Cros J, Vardon-Bournes F, Marhar F, Couarraze S, Der Sahakian G, Mattatia L, Nicolle L, Balen F, Charpentier S, Bounes V, Geeraerts T

Emergencias. 2020;32:111-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Registro MORCAT: descripción de la sedación paliativa y la mortalidad en los servicios de urgencias
Yuguero-Torres O, López MJ , Cortés E, Boqué C, Navarra M, Jiménez S

Emergencias. 2020;32:118-21

Cita - Resumen - Icono PDF
Aprender, desaprender y reaprender para asistir ancianos en urgencias: el secreto del cambio
Puig Campmany M, Blázquez Andión M, Ris Romeu J

Emergencias. 2020;32:122-30

Cita - Resumen - Icono PDF
Artemeter para tratar la malaria grave
Esu EB, Effa EE, Opie ON, Meremikwu MM

Emergencias. 2020;32:131-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Adrenalina y vasopresina para la parada cardiaca
Finn J, Jacobs I, Williams TA, Gates S, Perkins GD

Emergencias. 2020;32:133-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Simulación clínica y seguridad en urgencias y emergencias: Emergency Crisis Resource Management (E-CRM)
Casal Angulo C, Quintillá Martínez JM, Espinosa Ramírez S

Emergencias. 2020;32:135-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Epicrisis triste para una muerte en un cajero
Delás J, Carmona E

Emergencias. 2020;32:137-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Indicación y coste de los antídotos utilizados en el tratamiento de las intoxicaciones agudas atendidas en un servicio de urgencias hospitalario
Gómez Calderón MI, Monforte Castro S, Castellà Kastner M, Nogué Xarau S

Emergencias. 2020;32:140-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Implantación de un protocolo de triaje avanzado de enfermería en el manejo del dolor moderado en urgencias
Rodríguez-Montalvo JA, Aranda-Gallardo M, Morales-Asencio JM, Rivas-Ruiz F, Jiménez-Cortés Y, Canca-Sánchez JC

Emergencias. 2020;32:141-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Cita - Resumen - Icono PDF
El papel más difícil
Yuguero Torres O

Emergencias. 2019;31:438-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Hospitalización domiciliaria sustitutiva del ingreso y facilitadora del alta: resultados y factores relacionados
Arias-de la Torre J, Zioga EAM, Muñoz L, Estrada D, Espallargues M

Emergencias. 2019;31:440-1

Cita - Resumen - Icono PDF
Utilidad de la ecografía clínica en el dolor torácico del paciente consumidor de cocaína: más allá del síndrome coronario agudo
Tung Chen Y, De la Herrán P, Villén Villegas T, Carballo Cardona C

Emergencias. 2019;31:442-3

Cita - Resumen - Icono PDF
Hematuria macroscópica debida a esquistosomiasis vesical en un paciente pediátrico
Garrote Molpeceres R, Urbaneja Rodríguez E, Jiménez Jiménez AP, Fraile García L, González García H, Pino Vázquez MA

Emergencias. 2019;31:443-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Cianosis en una paciente portadora de prótesis tricúspide: cuando unas puertas se cierran, otras se abren
Gayan Ordas J, Revilla Marti P, Arche Banzo MJ

Emergencias. 2019;31:444-

Cita - Resumen - Icono PDF
EMERGENCIAS 2020… y más allá
Miró O

Emergencias. 2020;32:1-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Escala predictiva para el diagnóstico de síndrome coronario agudo en la atención telefónica en un centro coordinador de emergencias: escala SCARE
Guerineau A, Rozelle C, Sevestre E, Narcisse S, Laribi S, Giovannetti O

Emergencias. 2020;32:19-25

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicaciones por anfetamina y metanfetamina atendidas en los servicios de urgencias: características clínicas y utilidad de la confirmación analítica
Roset Ferrer C, Gomila Muñiz I, Elorza Guerrero MA, Puiguriguer Ferrando J, Leciñena Estean MA, Tuero León G, Sahuquillo Frías L, Ripoll Vera T, Socias Crespi L, Sanchís Cortés P, Barceló Martín B

Emergencias. 2020;32:26-32

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome coronario agudo: un diagnóstico siempre difícil en urgencias –la regla del 9–
Domínguez-Rodríguez A, Hernández-Vaquero D

Emergencias. 2020;32:3-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores asociados a una rápida petición de ayuda en los pacientes con ictus isquémico
Soto-Cámara R, González-Santos J, González-Bernal J, Trejo-Gabriel-Galán JM

Emergencias. 2020;32:33-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Características y evolución de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad tromboembólica venosa aguda sintomática en urgencias: subanálisis del registro ESPHERIA
Carriel Mancilla J, Jiménez Hernández S, Martín-Sánchez FJ, Jiménez D, Fuentes Ferrer M, Ruiz-Artacho P

Emergencias. 2020;32:40-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio experimental aleatorizado de innovación docente que compara metodología mixta frente a presencial para la formación en soporte vital básico estándar del European Resuscitation Council
Castillo J, Cerdà Vila M, De Balanzó Fernández X, Quintana Riera S, Ferrés-Amat, Elvira, Rodríguez Higueras E

Emergencias. 2020;32:45-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Vía intraósea en adultos en situación de parada cardiaca: revisión sistemática y metanálisis
Morales-Cané I, Valverde-León MR, Rodríguez-Borrego MA, López-Soto PJ

Emergencias. 2020;32:49-56

Cita - Resumen - Icono PDF
Dolor torácico: ¿temerlo o abordarlo con sensatez?
Chang AM, Hollander JE

Emergencias. 2020;32:5-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Adenosina frente a antagonistas de los canales del calcio intravenosos en la taquicardia supraventricular
Alabed S, Sabouni A, Providencia R, Atallah E, Qintar M, Chico TJA

Emergencias. 2020;32:57-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Ventilación no invasiva con presión positiva (CPAP o doble nivel) para el edema agudo de pulmón cardiogénico
Berbenetz N, Wang Y, Brown J, Godfrey C, Ahmad M, Vital FMR, Lambiase P, Banerjee A, Bakhai A, Chong M

Emergencias. 2020;32:59-60

Cita - Resumen - Icono PDF
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), atención de emergencias y animales
De Castellví Guimerá JL, Lozano Sandoval C

Emergencias. 2020;32:61-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Sentencias
Pampín-Huerta FR

Emergencias. 2020;32:63-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicación aguda por nicotina: una causa infrecuente de fibrilación auricular paroxística
Cózar-Llistó A, Pérez-Torres M, De Andrés-Moro F, Mencías-Rodríguez E

Emergencias. 2019;31:363-

Cita - Resumen - Icono PDF
Signo de la arteria cerebral media hiperdensa en la disección traumática de la arteria carótida interna
Pérez Fajardo G, García Castro E, Sánchez González A

Emergencias. 2019;31:363-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Encefalopatía hiperamoniémica inducida por ácido valproico en el servicio de urgencias
Pliego Cosano R, Moreno Rosauro JM, Clavero Olmos M

Emergencias. 2019;31:364-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Síndrome de Lemierre por Klebsiella pneumoniae
López Zúñiga MA, López-Robles C, Fernández-Roldán MC, Tapia-Gómez A

Emergencias. 2019;31:365-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Reflexiones sobre la utilidad de NT-proBNP en el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki incompleta
Tazón-Varela MA, Alonso Valle H, Muñoz-Cacho P

Emergencias. 2019;31:366-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Respuesta de los Autores
Rodríguez-González M, Castellano-Martínez A, Pérez-Reviriego AA, Alonso-Ojembarrena A

Emergencias. 2019;31:367-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Hiponatremia grave por ritual de purificación con veneno de rana amazónica (Kambô)
Agüero-González DL, Pané-Vila A, Gil V, Castro P

Emergencias. 2019;31:368-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Intoxicación letal por piedras chinas con ideación suicida
Supervía A, Galtés I, Errasti J, Barbal M, Gallardo P, Cirera I

Emergencias. 2019;31:369-

Cita - Resumen - Icono PDF
Seguimos sin especialidad y sin interlocutor
Vázquez Lima MJ, González Armengol JJ

Emergencias. 2019;31:370-

Cita - Resumen - Icono PDF
La organización de la atención al dolor torácico en urgencias
Povar Marco J

Emergencias. 2019;31:371-2

Cita - Resumen - Icono PDF
Lo construisteis, vinieron, y ahora ya vemos el futuro
Peacock WF

Emergencias. 2019;31:373-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.