Resumen
Características e intervenciones en pacientes críticos en los servicios de urgencias de pediatría españoles: estudio multicéntrico prospectivo
Filiación de los autores
DOI
Cita
Ballestero Díez Y, Leonardo Cabello MT, Anderez Catalán S, Martínez Miñambres N, Nuim Irujo L, Mintegi Raso S. Características e intervenciones en pacientes críticos en los servicios de urgencias de pediatría españoles: estudio multicéntrico prospectivo. Emergencias. ;:-
Resumen
Objetivos.
Describir las características clínicas y las intervenciones realizadas en los pacientes críticos que consultan en los servicios de urgencias pediátricos (SUP) en España.
Métodos.
Estudio basado en un registro multicéntrico prospectivo de 19 SUP del grupo de trabajo de paciente crítico de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Se incluyeron pacientes críticos menores de 18 años atendidos los días 4, 14 y 24 de cada mes entre febrero de 2021 y enero de 2023 (2 años). Se definió paciente crítico como aquél que cumpliera, al menos, uno de los siguientes criterios: ingreso en una unidad de cuidados intensivos pediátricos o estabilización de la vía aérea o circulatoria en el SUP.
Resultados.
Durante el periodo de estudio se registraron 116.138 episodios, 255 (0,2%) fueron pacientes críticos (mediada de edad 15 meses; patología médica 232, 91,0%). De estos, 145 (56,9%) requirieron medidas de estabilización de la vía aérea y 19 (7,5%) circulatorias. Ochenta y cuatro (32,9%) recibieron atención prehospitalaria, requiriendo 9 estabilización de la vía aérea y 6 circulatoria (5, masaje cardiaco). En los SUP, 233 pacientes (91,4%) requirieron alguna intervención, de las que 15 (5,9%) fueron estabilización de la vía aérea, 1 (0,4%) circulatoria y 8 (3,1%) ambas. Diez pacientes fallecieron (3,9%).
Conclusiones.
Los pacientes críticos son poco frecuentes en los SUP españoles. La alta tasa de intervenciones refuerza la importancia de una adecuada preparación de los profesionales sanitarios prehospitalarios y hospitalarios.