Resumen

Factores que influencian las consultas de baja gravedad a urgencias de los pacientes de edad avanzada en Cataluña

Toni Mora1, Beatriz G López-Valcárcel2, Carmen Cabezas-Peña3

Filiación de los autores

1Research Institute for Evaluation and Public Policies (IRAPP), Universitat Internacional de Catalunya (UIC), Barcelona, España. 2Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. 3Secretariat of Public Health, Department of Health, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España.

DOI

Cita

Mora T, López-Valcárcel BG, Cabezas-Peña C. Factores que influencian las consultas de baja gravedad a urgencias de los pacientes de edad avanzada en Cataluña. Emergencias. 2025;37:259-66

Resumen

Objetivo.

Este estudio tiene como objetivo identificar los factores que influencian las consultas de baja gravedad al servicio de urgencias (SU) entre las personas de edad avanzada, y se centra en las enfermedades crónicas, la riqueza, el acceso al sistema sanitario y las características demográficas.

Métodos.

Se utilizaron datos longitudinales del sistema público de salud catalán (2014-2020), y se utilizó una cohorte de personas mayores de 65 para examinar asociaciones entre las características sociodemográficas, el acceso al sistema sanitario y las consultas de baja gravedad al SU. Se consideraron consultas de baja gravedad aquellas con diagnósticos CIE-10 específicos seleccionados a partir de una revisión bibliográfica. Se emplearon modelos econométricos, que incluyeron regresiones de Poisson y binomial negativa, para controlar factores relacionados con el tiempo (por ejemplo, festivos, fines de semana) y variables del lado de la oferta sanitaria (por ejemplo, acceso a atención primaria).

Resultados.

Las enfermedades crónicas no se asociaron significativamente con mayores tasas de consultas de baja gravedad a urgencias, lo que sugiere que los adultos mayores con enfermedades crónicas no necesariamente dependen de los servicios de urgencias (SU) para su atención. Las personas con más ingresos eran menos propensas a utilizar los SU. La nacionalidad (que puede reflejar factores culturales entre otros) también influyó en el número de consultas al SU, igual que la complejidad hospitalaria. Los hospitales más complejos registraron mayores tasas de consultas de baja gravedad, hecho que conlleva mayores costes. Se identificaron periodos de máxima afluencia en las consultas de baja gravedad, lo que sugiere que ampliar el horario de atención primaria podría reducir la presión sobre los SU.

Conclusiones.

El estudio destaca el papel del acceso a la atención sanitaria, los ingresos y los factores demográficos en el uso de los SU por problemas de baja gravedad entre las personas de edad avanzada. Las estrategias para optimizar el acceso a la atención primaria y redirigir los casos no urgentes a centros de menor coste podrían ayudar a reducir la saturación de los SU y mejorar la asignación de recursos, especialmente en épocas de alta demanda.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.