Resumen

Supervivencia a largo plazo de la parada cardiaca extrahospitalaria en edad pediátrica: resultados en Andalucía durante el periodo 2008-2019

Diego de Vicente Contreras1, Ángela Ruíz Frías2, Patricia Fernández del Valle3, Javier Gómez Jiménez4, Fernando Rosell Ortiz5

Filiación de los autores

1Centro Emergencias Sanitarias (CES) 061, Almería, España. 2Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Materno Infantil Torrecárdenas, Almería, España. 3Plataforma de Medicina Computacional. Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. 4Facultad de Medicina Universidad de Granada, España. 5Servicio de Urgencias Médicas 061, La Rioja. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), España.

DOI

Cita

de Vicente Contreras D, Ruíz Frías A, Fernández del Valle P, Gómez Jiménez J, Rosell Ortiz F. Supervivencia a largo plazo de la parada cardiaca extrahospitalaria en edad pediátrica: resultados en Andalucía durante el periodo 2008-2019. Emergencias. 2024;36:290-7

Resumen

Objetivos.

Conocer la supervivencia al alta y la evolución neurológica tras seguimiento a largo plazo de pacientes pediátricos atendidos por parada cardíaca extrahospitalaria.

Método.

Estudio retrospectivo basado en un registro continuo de parada cardiaca extrahospitalaria. Se incluyeron los pacientes pediátricos (edad menor o igual a 16 años). Se excluyeron reanimaciones consideradas fútiles. Se tomaron como variables resultado el estado neurológico al alta hospitalaria y al seguimiento de los pacientes, siguiendo el modelo de la Pediatric Cerebral Performance Category. El periodo fue del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2019. Se realizaron dos encuestas, en mayo del 2021 y enero del 2023 con un periodo de seguimiento entre 1 y 13 años.

Resultados.

De los 13.778 pacientes, 277 (2,0%) eran menores de 16 años; 137 (49,5%) trasladados al hospital, 99 de ellos (35,7%) con recuperación de circulación espontánea. Recibieron el alta hospitalaria 36 pacientes (13%). En el seguimiento, mediana (RIC) de 2.172 [978-3.035] días, 31 pacientes (86,1%) seguían con vida, 3 pacientes fallecieron y en dos casos no obtuvimos información. Dos pacientes sufrieron un empeoramiento del estado neurológico y 6 mejoraron. Finalmente, 27 de los 31 pacientes (87,1%) que completaron el seguimiento tenían una buena situación neurológica (PCPC1-2).

Conclusiones.

A pesar de presentar una incidencia baja, la supervivencia con buen estado neurológico al alta hospitalaria de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria pediátrica es comparable a la del adulto. Los pacientes pediátricos que recibieron el alta hospitalaria tras una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria mantuvieron o mejoraron su estado neurológico en el seguimiento a largo plazo.

 

Más artículos de los autores