Sánchez M (42)

Análisis individualizado por sexo de los factores asociados a la clasificación inicial errónea en urgencias del dolor torácico como no coronario
Miró O, Martínez-Nadal G, García A, López-Barbeito B, Carbó M, Placer A, Repullo D, Bragulat E, Sánchez M, Coll-Vinent B

Emergencias. 2022;34:268-74

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio SEPHCAT: análisis de los servicios de emergencias prehospitalarios en Cataluña
Escalada X, Sánchez P , Hernández R, Gené E, Jacob J, Alonso G, Rimbau P, Zorrilla J, Casarramona F, Netto C, Flores S, Puig M , Villamor A, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2020;32:90-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Asociación entre los datos clínicos y electrocardiográficos iniciales en pacientes con dolor torácico no traumático y la sospecha inicial y el diagnóstico final de síndrome coronario agudo
Miró O, Martínez Nadal G, Jiménez S, Gómez Angelats E, Alonso JR, Antolín A, Salgado E, Perelló R, Gualandro, DM, Strebel I, López-Ayala P, Rosselló X, Bragulat E, Sánchez M, Müller C, López-Barbeito B

Emergencias. 2020;32:9-18

Cita - Resumen - Icono PDF
Evolución de las características de las visitas por dolor torácico no traumático en una unidad de dolor torácico durante un periodo de 10 años (2008-2017)
López-Barbeito B, Martínez-Nadal G, Bragulat E, Sánchez M, Gil V, Alonso JR, Aguiló S, García A , Ortega M, Gómez E, Galicia M, Antolín A, Jiménez S, Salgado E, Perelló R, Coll-Vinent B, Miró O

Emergencias. 2019;31:377-84

Cita - Resumen - Icono PDF
Opinión de los responsables de los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña acerca de la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
Miró O, Escalada X, Gené E, Boqué C, Jiménez Fábrega FX, Netto C, Alonso G, Sánchez P , Sánchez M

Emergencias. 2015;27:241-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Una intervención educativa de enfermería al alta de urgencias disminuye complicaciones e ingresos a corto plazo en pacientes con fibrilación auricular
Fuenzalida Inostroza CI, Ferró Ricart I, Siches Cuadra C, Ambrós Ribó A, Sánchez M, Cabrera J, Coll-Vinent Puig B

Emergencias. 2015;27:75-

Cita - Resumen - Icono PDF
Características de la prescripción de antibióticos en un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel
Nicolás D, Monclús E, De Andrés A, Sánchez M, Ortega M

Emergencias. 2014;26:367-70

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio SUHCAT (1): mapa físico de los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña
Miró O, Escalada X, Gené E, Boqué C, Jiménez Fábrega FX, Netto C, Alonso G, Sánchez P , Sánchez M

Emergencias. 2014;26:19-34

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio SUHCAT (2): mapa funcional de los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña
Miró O, Escalada X, Boqué C, Gené E, Jiménez Fábrega FX, Netto C, Alonso G, Sánchez P , García I, Sánchez M

Emergencias. 2014;26:35-46

Cita - Resumen - Icono PDF
El síndrome coronario agudo inclasificable en los servicios de urgencias españoles. Aportaciones del registro MUSICA
Sánchez M, Vázquez J, Temboury R, Capdepon C, Povar J , Santaló M

Emergencias. 2013;25:263-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Aproximación al valor pronóstico de diferentes marcadores identificables en urgencias en pacientes VIH con neumonía: Valor de la PCR
Perelló R, Miró O, Camón S, Sánchez M, Miró JM, Marcos MA, Moreno A

Emergencias. 2013;25:268-72

Cita - Resumen - Icono PDF
Reorganización asistencial de un área de urgencias en niveles de urgencia: impacto sobre la efectividad y la calidad
Sánchez M, Asenjo M, Gómez E, Zabalegui A, Brugada J

Emergencias. 2013;25:85-91

Cita - Resumen - Icono PDF
Aprender reanimación cardiopulmonar desde la escuela
Miró O, Díaz N, Sánchez M

Emergencias. 2012;24:423-5

Cita - Resumen - Icono PDF
Donantes tras la muerte cardiaca
Rodríguez Serrano D, Del Río Gallegos F, Gordo Vidal F, Sánchez M

Emergencias. 2011;23:496-

Cita - Resumen - Icono PDF
Factores que determinan la reconsulta a urgencias tras una atención urgente por consumo de cocaína
Miró O, Galicia M, Sánchez M, Nogué S

Emergencias. 2010;22:408-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Evolución de diferentes marcadores bibliométricos y de calidad de la revista EMERGENCIAS entre 2005 y 2009 y comparación con las revistas de su especialidad incluidas en Journal Citation Reports
Miró O, Martín-Sánchez FJ, Burillo-Putze G, Julián Jiménez A, Tomás Vecina S, Pacheco A, Sánchez M

Emergencias. 2010;22:165-74

Cita - Resumen - Icono PDF
Estudio piloto de la utilidad de la tomografía computarizada cardiaca para descartar síndrome coronario agudo en urgencias
Miró O, Tomás Ortiz-Pérez J, León R, López Seoane B, Perea R, De Caralt TM, Sitges M, Paredes Arranz C, Bosch X, Bragulat E, Sánchez M

Emergencias. 2010;22:101-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Predisposición de los estudiantes de medicina catalanes a especializarse en Medicina de Urgencias y Emergencias
Coll-Vinent Puig B, Torres S, Sánchez Sánchez A, Miró O, Sánchez M

Emergencias. 2010;22:15-20

Cita - Resumen - Icono PDF
La enseñanza de la Medicina de Urgencias y Emergencias en las facultades de medicina españolas: situación actual
Coll-Vinent Puig B, Sánchez M, Nogué Bou R, Miró O

Emergencias. 2010;22:21-7

Cita - Resumen - Icono PDF
Réplica de los autores
Riesgo A, Bragulat E, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2009;21:235-6

Cita - Resumen - Icono PDF
Descripción clínica y epidemiológica de los primeros casos de la gripe nueva A (H1N1) atendidos en España
Miró O, Rovira E, Blanco AJ, Salmerón JM, Gatell JM, Cervera C, Trilla A, Marcos MA, Pumarola T, Sánchez M

Emergencias. 2009;21:166-71

Cita - Resumen - Icono PDF
Más novedades en EMERGENCIAS
Tomás Vecina S, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2009;21:161-

Cita - Resumen - Icono PDF
Resultados alcanzados con la puesta en marcha del circuito “Código Ictus” en un gran hospital: papel de urgencias y análisis de la curva de aprendizaje
Gómez-Angelats E, Bragulat E, Obach Baurier V, Gómez-Choco M, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2009;21:105-13

Cita - Resumen - Icono PDF
Aproximación diagnóstica al dolor torácico en urgencias: ¿existen diferencias entre mujeres y hombres?
Riesgo A, Bragulat E, López-Barbeito B, Sánchez M, Miró O

Emergencias. 2008;20:399-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Artículos publicados en EMERGENCIAS entre 2000 y 2004: participación de los urgenciólogos y comparación con su aportación en las revistas indexadas
Miró O, González-Duque A, Cinesi C, Tomás Vecina S, Pacheco A, Sánchez M, Burillo-Putze G

Emergencias. 2008;20:308-15

Cita - Resumen - Icono PDF
Programa de Reanimación Cardiopulmonar Orientado a Centros de Enseñanza Secundaria (PROCES): Conclusiones tras 5 años de experiencia
Miró O, Escalada X, Jiménez-Fábrega X, Díaz N, Sanclemente G, Gómez-Batiste X, Villena O, Rodríguez Gómez E, Gaspar A, Molina JE, Salvador J, Sánchez M

Emergencias. 2008;20:229-36

Cita - Resumen - Icono PDF
Rentabilidad del cultivo de esputo en la consulta de urgencias de los pacientes infectados por el VIH y neumonía comunitaria
Perelló R, Miró O, Marcos MA, Bragulat E, Sánchez M, Moreno Docón A

Emergencias. 2008;20:256-9

Cita - Resumen - Icono PDF
Proyecto EMERGER: primera valoración de resultados
Miró O, Burillo-Putze G, Tomás Vecina S, Sánchez M, Pacheco A

Emergencias. 2008;20:149-51

Cita - Resumen - Icono PDF
Mecanismos organizativos de adaptación y supervivencia de los servicios de urgencia
Sánchez M, Salgado E, Miró O

Emergencias. 2008;20:48-53

Cita - Resumen - Icono PDF
La nueva imagen de EMERGENCIAS
Pacheco A, Miró O, Burillo-Putze G, Tomás Vecina S, Sánchez M

Emergencias. 2008;20:1-4

Cita - Resumen - Icono PDF
Estimación del impacto bibliométrico de EMERGENCIAS durante los últimos 10 años (1997-2006)
Miró O, Burillo-Putze G, Tomás Vecina S, Pacheco A, Sánchez M

Emergencias. 2007;19:187-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Producción científica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis bibliométrico descriptivo
Miró O, Salgado E, González-Duque A, Tomás Vecina S, Burillo-Putze G, Sánchez M

Emergencias. 2007;19:6-15

Cita - Resumen - Icono PDF
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.