Volumen 37, Número 5 - Octubre 2025 -
Número Completo
Editorial
-
La importancia de medir la intensidad de cuidados que proporciona la enfermería de urgencias
Resumen -
Amigó Tadín M -
La atención en urgencias y los pacientes en espera de cama de hospitalización como síntomas visibles del funcionamiento global de los sistemas sanitarios
Resumen -
González Armengol JJ -
La permanencia innecesaria en urgencias: una amenaza silenciosa para la seguridad del paciente y la eficiencia del sistema sanitario
Resumen -
Gómez Pescoso R -
Esperar para ingresar: la frontera crítica del servicio de urgencias
Resumen -
Carballo Cardona C -
Crowding, boarding, outlying y otros deportes de riesgo (a evitar en la medida de lo posible)
Resumen -
Mòdol Deltell JM, Santesmases Ejarque J
Original
-
Asociación entre la intensidad de cuidados y el destino de alta en pacientes atendidos en el servicio de urgencias: estudio de cohortes
Resumen -
Urbina A, Juvé-Udina ME, Adamuz J, González-Samartino M, Sánchez-Cabrera R, Romero-García M -
Tiempo de permanencia en urgencias de los pacientes hospitalizados y resultados a corto plazo (Estudio EDEN-18)
Resumen -
Miró O, Rodríguez-Cabrera M, Alquézar-Arbé A, Piñol C, González del Castillo J, Burillo-Putze G (en nombre de los investigadores de la red SIESTA –Spanish Investigators in Emergency Situations TEam–) -
Influencia del tiempo de estancia en urgencias en la mortalidad hospitalaria en un hospital español de tercer nivel
Resumen -
Fernández Castro I, Mayán Conesa P, Franco Álvarez M, Barba Queiruga JR, Fernández Cambeiro M, Casariego Vales E -
Impacto desigual de la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en los pacientes atendidos en los servicios de urgencias pediátricos españoles
Resumen -
Andina Martínez D, Barrueco Ramos C, Escalada Pellitero S, Ranera Málaga A, Guerra Díez JL, Gimeno-Hernández Garza V, González Arza N, Ventura Pernia J, Sánchez Tatay V, Ferrero García-Loygorri C, de Miguel Lavisier B, Baños López L, Cámara Otegui A, Gijón Mediavilla M, Claret Teruel G, Alonso-Cadenas JA, en representación del Grupo de Trabajo sobre el Impacto de la profilaxis universal del Virus Respiratorio Sincitial en España -
Impacto en la seguridad y el coste de las intervenciones farmacéuticas en urgencias (INTERPHAR): metodología estandarizada de documentación multicéntrica
Resumen -
Ramos-Rodríguez J, Bonete-Sánchez M, Ruíz-Ramos J, Calderón-Hernanz B, Campino-Villegas A, de Lorenzo-Pinto A, García-Peláez M, García-Gutiérrez MM, García-Martín A, Real-Campaña JM, Ginés-Palomares A, Such-Díaz A, Vallvé-Alcón E, Alonso-Ramos H, en representación del Grupo de trabajo de Atención Farmacéutica en Urgencias de la SEFH (REDFASTER)
Artículo especial
-
Datos abiertos e inteligencia artificial: una ventana de oportunidad para pacientes sépticos en los servicios de urgencias
Resumen -
Estella A, Armengol de la Hoz MA, González del Castillo J, Grupo de trabajo INFURG-SEMES
Perlas para urgenciólogos
-
Inhibidores orales directos de la trombina o inhibidores orales del factor Xa frente a anticoagulantes convencionales para el tratamiento del tromboembolismo pulmonar: una revisión Cochrane
Resumen -
Li M, Li J, Wang X, Hui X, Wang Q, Xie S, Yan P, Tian J, Li J, Xie P, Yang K, Yao L -
Inhibidores orales directos de la trombina o inhibidores orales del factor Xa frente a anticoagulantes convencionales para el tratamiento de la trombosis venosa profunda: revisión Cochrane
Resumen -
Wang X, Ma Y, Hui X, Li M, Li J, Tian J, Wang Q, Yan P, Li J, Xie P, Yang K, Yao L
Punto de vista
-
Cannabinoides semisintéticos: la intoxicación que viene
Resumen -
Galicia Paredes M
Con otros ojos
-
A la sombra de la urgencia
Resumen -
Montero-Pérez FJ
Carta científica
-
Efectividad de un sistema de autorrotación durante la realización de una reanimación cardiopulmonar en parejas: un estudio con socorristas acuáticos
Resumen -
Ruibal-Lista B, Díez-Fernández P, Sánchez-Moro E, López-García S -
Sistema de gestión de incidentes de múltiples víctimas, con geolocalización y clasificación para la toma de decisiones en tiempo real: experiencia durante el triaje en un simulacro
Resumen -
García-Hernández C, Ubieto-Artur P, Asión-Suñer L, Borraz-Clares D -
Características y pronóstico de la parada cardiaca extrahospitalaria asistida por helicópteros medicalizados en Galicia: estudio observacional retrospectivo
Resumen -
Óscar Grela Beres, Iglesias Vázquez JA
Cartas al editor
-
Urgencias y diagnóstico de la infección por VIH: una oportunidad que los sistemas sanitarios no pueden desaprovechar
Resumen -
Miró O, Mérida D, González del Castillo J
