Resumen
Evaluación del grado de cumplimentación de la historia de enfermería en emergencias sanitarias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Carricondo Guirao A, Altea Cabezas MA, Torres López A, Recuero Sagardoy M, Guillén Sánchez F, Ariza Wachler R. Evaluación del grado de cumplimentación de la historia de enfermería en emergencias sanitarias. Emergencias. 1999;11:102-4
Resumen
Objetivo: Las características de la actividad asistencial
generada en emergencias obligan a la
puesta en marcha de registros específicos de la
actividad de enfermería en dicha área. Por eso nos
planteamos evaluar en qué grado se está cumplimentando
cuantitativa y cualitativamente, la nueva historia
de enfermería. Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo
de carácter observacional durante los meses
de diciembre de 1997 hasta febrero de 1998 ambos
inclusive, cuyo ámbito fueron los servicios provinciales
de Almería, Málaga y Granada de la Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias y la población objeto de estudio,
las historias clínicas abiertas desde la implantación
del nuevo registro. Resultados: Se han revisado un total
de 1.000 historias clínicas analizando los siguientes
indicadores: Registros básicos: constantes vitales, datos
personales, firma-tratamiento. El índice de cumplimentación
de enfermería quedó por encima del 75%.
Registros específicos o procedimientos de enfermería
que se cumplimentó en un 75%. Registros de los cuidados
de enfermería en el apartado de observaciones que
sólo se cumplimentó en el 55% de las historias. Conclusiones:
Destacamos la necesidad de realizar evaluaciones
periódicas de las historias clínicas de Enfermería.
El registro de enfermería es el principal paso en la Calidad
Asistencial.