Resumen
Tratamiento del herpes zoster y manejo en Urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Moya Mir MS. Tratamiento del herpes zoster y manejo en Urgencias. Emergencias. 2000;12:35-41
Resumen
Se hace una revisión crítica del tratamiento del herpes
zoster y de su manejo en urgencias. Los objetivos
del tratamiento son: 1) Aliviar los síntomas de la fase
aguda; 2) Acortar la duración de esta fase; 3) Prevenir la
aparición de complicaciones, en especial la neuralgia postherpética;
4) Tratar las complicaciones, cuando aparecen y
5) Evitar el contagio. La decisión fundamental que hay que
tomar es si se deben dar o no antivirales orales (famciclovir,
valaciclovir o aciclovir). Deben darse cuando el enfermo
tiene más de 55 años, cuando hay dolor intenso en la
fase aguda, cuando tiene inmunodepresión moderada, y
cuando existen complicaciones óticas u oculares. En los
dos primeros casos famciclovir 250 mg cada 8 horas o
famciclovir 750 mg cada 24 horas y valaciclovir 1.000 mg
cada 8 horas son las alternativas con una posología más
cómoda. Los corticoides también son útiles para acortar la
duración de la fase aguda y la intensidad del dolor. Debe
administrarse aciclovir intravenoso en caso de complicaciones
neurológicas (diferentes de neuralgia posherpética),
viscerales o diseminación cutánea y en la inmunodepresión
grave.