Resumen
Humanización en atención urgente. ¿Entendemos lo mismo sanitarios, pacientes y familia?
Filiación de los autores
DOI
Cita
Ortega Benítez A, García Martín JC, Rodríguez Novo Y, Núñez Díaz S, Novo Muñoz M, Rodríguez Gómez JA. Humanización en atención urgente. ¿Entendemos lo mismo sanitarios, pacientes y familia?. Emergencias. 2004;16:12-6
Resumen
Objetivos: 1.- Determinar el concepto de humanización que
tienen los profesionales y los usuarios del sistema. 2.-
Identificar acciones que mejorarían la humanización, según
la población de estudio. 3.- Conocer las prioridades sobre humanización
de los grupos de estudio.
Método: Se ha realizado un estudio prospectivo transversal utilizando
una encuesta semiestructurada, con escalas de Liker del 0
al 10, y recogida de datos durante los meses de Mayo de 2001 y
Julio de 2002, dirigida a los profesionales y usuarios del Servicio
de Urgencias del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
La población de estudio estaba compuesta por 64 profesionales,
40 enfermeras y 24 médicos del Servicio de Urgencias, y por 102
usuarios que acudieron al servicio. La recogida de datos fue realizada
por el mismo encuestador y en condiciones similares para
evitar sesgos. Previamente se pilotaron 12 encuestas a estos
efectos. El tratamiento estadístico se realizó con el paquete Rsigma
Babel y SPSS.
Resultados: El 81% de los profesionales y el 65% de los usuarios
demandan más información. Para los familiares, un 50% de respuestas
ven como humanizante acompañar a sus parientes enfermos,
lo cual sólo opinaba el 14% de los pacientes.
Conclusiones: El concepto de humanización es similar para todos
los encuestados: satisfacer a los profesionales y a los usuarios
para prestar una atención eficiente, aunque las acciones para
conseguirlo dependan de las necesidades, problemas y circunstancias
del momento.