Resumen
Atención Primaria asignada y uso de la urgencia hospitalaria
Filiación de los autores
DOI
Cita
Sánchez López J, Bueno Cavanillas A, García Menéndez MA, Delgado Martín AE, Muñoz Beltrán H, Jiménez Moleón JJ, et al. Atención Primaria asignada y uso de la urgencia hospitalaria. Emergencias. 2005;17:251-9
Resumen
Objetivos: Analizar la relación existente entre el tipo de Atención
Primaria que el paciente tiene asignada (centro de salud o
centro no reconvertido) y el uso de un Servicio de Urgencias
Hospitalario.
Métodos: Diseño: estudio transversal. Período de estudio: 1 noviembre
2000 a 31 octubre 2001. Entorno: Área de Urgencias del Hospital Médico
Quirúrgico ‘Ruiz de Alda’, Granada. Población de estudio: Muestra
aleatoria estratificada por semanas y días de todos los usuarios del
servicio de urgencias, mayores de 14 años y pertenecientes a la población
de referencia. Se recogió información sobre variables demográficas,
hora y forma de acceso a la urgencia, tipo, características y
utilización de la atención primaria asignada, modalidad de derivación a
urgencias, motivo de consulta y adecuación de la urgencia. Se han
calculado OR crudas, estratificadas y ajustadas para estudiar la asociación
entre tipo de atención primaria: Centro de Salud o Centro No
Reconvertido y la inadecuación de la consulta a urgencias.
Resultados y conclusión: La atención primaria en centros no reconvertidos
se asoció con una frecuencia de uso inadecuado de la urgencia
1,27 veces mayor que la atención en centros de salud (IC95%=1,01-
1,59). Esta asociación aumentó al estratificar por determinadas variables,
siendo más elevada en los estratos ligados a una mayor utilización
de los servicios de atención primaria, lo que podría suponer mejor
capacidad resolutiva para los centros de salud respecto a los centros
no reconvertidos.