Resumen

Revisión bibliográfica sobre el empleo de suero salino hipertónico

Soteras I, Fácil JM, Capella E, Bernabé M, Desportes F, Montañés M, Arruebo G

Filiación de los autores

UNIDAD DE RESCATE EN MONTAÑA 061 ARAGÓN.

DOI

Cita

Soteras I, Fácil JM, Capella E, Bernabé M, Desportes F, Montañés M, et al. Revisión bibliográfica sobre el empleo de suero salino hipertónico. Emergencias. 2006;18:72-8

Resumen

Objetivo: La técnica de resucitación con volúmenes pequeños

(RVP) consiste en la administración de 250 ml de suero salino

hipertónico al 7,5% acompañado o no de distintos coloides.

Peculiaridades de nuestro sistema de trabajo nos hicieron plantear la

posibilidad iniciar el uso de sueros hipertónicos.

Métodos: Revisión bibliográfica no sistemática de fuentes primarias y

secundarias, por medio de cuestiones propuestas previamente para

conocer, los mecanismos de acción y describir las indicaciones en el

ámbito extrahospitalario.

Resultados: Valorando los estudios clínicos hasta la fecha, parece que

la técnica de resucitación con volúmenes pequeños es superior al tratamiento

estándar, ya que mejora más rápido la microcirculación y con

ello el funcionamiento de cada órgano, particularmente en los pacientes

con traumatismo craneoencefálico e hipotensión en ámbito extrahospitalario.

Conclusiones: La RVP por medio de sodio hipertónico y coloide asociado

ha sido estudiada con anterioridad y comercializada en otros

países. Esta técnica en nuestras circunstancias de trabajo es segura

y más beneficiosa que el tratamiento convencional del shock hipovolémico

asociado al traumatismo cráneoencefálico (TCE).

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.