Resumen
Evaluación de la anamnesis farmacoterapéutica realizada en el servicio de urgencias al ingreso hospitalario
Filiación de los autores
DOI
Cita
Iniesta Navalón C, Urbieta Sanz E, Gascón Cánovas JJ, Madrigal De Torres M, Piñera Salmerón P. Evaluación de la anamnesis farmacoterapéutica realizada en el servicio de urgencias al ingreso hospitalario. Emergencias. 2011;23:365-71
Resumen
Objetivo: Determinar la calidad y la precisión de la historia farmacoterapéutica realizada al
ingreso en el servicio de urgencias y los factores asociados a la presencia de discrepancias.
Método: Estudio transversal descriptivo. Se incluyeron los pacientes mayores de 64 años
que ingresaron en el hospital desde el servicio de urgencias durante el último trimestre
de 2009. Para determinar la presencia de discrepancias se cotejó la historia farmacoterapéutica
realizada por un farmacéutico clínico con la obtenida por el urgenciólogo al ingreso
hospitalario. Los factores asociados a de discrepancias se identificaron mediante un
análisis de regresión logística univariante con el paquete estadístico SPSS versión 15.0.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 324 pacientes (53,4% mujeres) con una edad
media de 78,3 años. Se identificaron 2.928 discrepancias que afectaron al 95,1%
(IC95%: 92,7-97,4%) de los pacientes. Los grupos terapéuticos con mayor número de
las discrepancias detectadas fueron los antiulcerosos (10,8%), los antitrombóticos
(9,5%) y psicolépticos (7,2%). Se detectaron 257 discrepancias (8,8%) en medicamentos
de alto riesgo en el 33,3% (IC95%: 28,2-38,5%) de los pacientes. La polimedicación
fue la única variable independiente asociada a una mayor prevalencia de discrepancias
[OR: 8,02 (IC95%: 2,79-23,02)].
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que existe un amplio margen de mejora,
en la historia farmacoterapéutica realizada en urgencias, y debe extremarse la precaución
en la población anciana y polimedicada.