Guía práctica para el manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa
Gallach M, Calvet X, Lanas A, Feu F, Ponce J, Gisbert JP, Brullet E, Piñera P, Castro M, Martín de Argila C, Domínguez Muñoz E, Almela P, Villanueva C, González Galilea A, Pérez Aisa A, García-Iglesias P, Gené E, Villoria A, Barkun A
Filiación de los autores
Servicio de Urgencias, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Sabadell, Institut Universitari Parc Taulí, Universitat Autònoma de Barcelona, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, España. 5Servicio de Gastroenterología, Hospital Clínic, Barcelona, España. Servicio de Medicina Digestiva, Hospital La Fe, Valencia, España. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de la Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Murcia, España. Servicio de Digestivo, Hospital Ntra. Sra. De Valme, Sevilla, España. Servicio de Gastroenterología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela, España. Servei de Digestiu, Hospital General de Castelló, España. Servicio de Patología Digestiva, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Servicio de Medicina Digestiva, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España. Hospital Costa del Sol, Marbella, España. Division of Gastroenterology, Montreal General Hospital Site, The Mc Gill University Health Centre, Quebec, Canadá.
Gallach M, Calvet X, Lanas A, Feu F, Ponce J, Gisbert JP, et al. Guía práctica para el manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa. Emergencias. 2013;25:472-81
Resumen
La hemorragia digestiva alta no varicosa (HDANV) es una emergencia médica frecuente
que se asocia a una considerable morbilidad y mortalidad. En los últimos años se han
producido importantes avances en el manejo de la HDANV, que han permitido disminuir
la recidiva hemorrágica y la mortalidad en estos pacientes. El objetivo del presente
documento es ofrecer una guía de manejo de la HDANV eminentemente práctica basada
en la evidencia científica y en las recomendaciones de los recientes consensos. Los
tres puntos clave del manejo de la HDANV son: a) la reanimación hemodinámica precoz
y la prevención de las complicaciones de la patología cardiovascular de base, que
es frecuente en pacientes con HDANV; b) el tratamiento endoscópico de las lesiones
con alto riesgo de recidiva; y c) el uso de inhibidores de la bomba de protones a dosis
altas pre y postendoscopia. La combinación de estas medidas permite reducir la recidiva
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.