Resumen

Calidad percibida por los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda respecto a la atención recibida en urgencias: estudio CALPERICA

Miró O, Escoda R, Martín-Sánchez FJ, Herrero P, Jacob J, Alquézar A, Aguirre A, Gil V, Andueza JA, Llorens P

Filiación de los autores

Área de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona; Grupo de Investigación “Urgencias: Procesos y Patologías”, IDIBAPS, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital del Mar, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Corta Estancia y Hospitalización a Domicilio, Hospital General de Alicante, Alicante, España.

DOI

Cita

Miró O, Escoda R, Martín-Sánchez FJ, Herrero P, Jacob J, Alquézar A, et al. Calidad percibida por los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda respecto a la atención recibida en urgencias: estudio CALPERICA. Emergencias. 2015;27:161-8

Resumen

Objetivo.

Constatar la calidad percibida de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) dados de alta desde urgencias, compararla con la de los ingresados, e investigar las variables asociadas con la calidad percibida.

Método.

Estudio diseñado prospectivamente, transversal, tipo caso-control, realizado en 7 servicios de urgencias en pacientes consecutivamente diagnosticados de ICA que valoraron mediante encuesta telefónica la atención médica, atención enfermera, trato global y grado de resolución del problema en urgencias. También se solicitó el grado de

acuerdo con la decisión de alta directa desde urgencias. Se compararon los pacientes dados de alta e ingresados, y se investigó si estos resultados diferían en función de la existencia de eventos adversos los 30 días siguientes.

Resultados.

Se incluyeron 1.147 casos y se entrevistaron 1.003 (87,4%): 253 pacientes (25,2%) fueron dados de alta. No hubo diferencias significativas en la valoración que dieron a la asistencia médica, de enfermería, atención global y

resolución del problema entre pacientes dados de alta e ingresados. La puntuación global (entre 0 y 10) fue de 7,34 (1,38) y 7,38 (1,52), respectivamente (p = 0,66). Más del 90% estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo con la decisión

de alta. No hubo diferencias de valoración en función de si habían existido acontecimientos adversos posteriores.

Conclusiones.

Los pacientes con ICA califican bien los distintos componentes de la atención que reciben en urgencias,

sin diferencias entre pacientes ingresados y dados de alta. Entre estos últimos, su grado de acuerdo con la decisión médica de alta es elevado y su valoración se mantiene estable indistintamente de si con posterioridad se producen eventos adversos.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *