Resumen

Atención prehospitalaria en las intoxicaciones agudas pediátricas en España

Salazar J, Zubiaur O, Azkunaga B, Molina JC, Mintegi S

Filiación de los autores

Servicio de Urgencias de Pediatría, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia, España. Servicio de Urgencias de Pediatría, Hospital Universitario Cruces, Universidad del País Vasco, Barakaldo, Bizkaia, España, Servicio de Urgencias de Pediatría, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España.

DOI

Cita

Salazar J, Zubiaur O, Azkunaga B, Molina JC, Mintegi S. Atención prehospitalaria en las intoxicaciones agudas pediátricas en España. Emergencias. 2017;29:178-81

Resumen

El objetivo es analizar las actuaciones prehospitalarias en las intoxicaciones agudas pediátricas. Para ello, se utilizó el registro prospectivo de las intoxicaciones registradas en 59 servicios de urgencias pediátricos (SUP) incluidos en el Observatorio Toxicológico de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría entre 2008 y 2014. Se analizan las consultas prehospitalarias realizadas y los tratamientos recibidos. Se recogieron 902 intoxicaciones, de las que en 870 (96,4%) constaba la existencia o no de una consulta prehospitalaria. Globalmente, 312 pacientes (35,9%) contactaron con algún servicio prehospitalario, principalmente servicio de emergencias (122, 14%), centros de atención primaria (100, 11,5%) y el Instituto Nacional de Toxicología (60, 6,9%). El servicio consultado varió significativamente en relación con el mecanismo de la intoxicación. El grupo que consultó recibió tratamiento prehospitalario con más frecuencia (26,3% vs 6,8% del grupo que no contactó, p < 0,001) y más específico para una intoxicación (descontaminación, oxigenoterapia, antídotos). Alrededor de la mitad de los pacientes que consultaron con un servicio prehospitalario y no recibieron tratamiento antes de llegar al hospital, lo recibieron al llegar a urgencias. Se concluye que un porcentaje alto de pacientes que consultan en los SUP españoles por una intoxicación han consultado previamente con un servicio prehospitalario. Un mejor tratamiento prehospitalario de estas consultas podría facilitar el inicio precoz del tratamiento cuando se requiere y también evitar consultas innecesarias en los SUP.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *