Resumen
Registro de fibrilación auricular en servicios de urgencias del Institut Català de la Salut (URGFAICS): análisis en función del tipo de fibrilación auricular y de la reconsulta a urgencias relacionada a los 30 días
Filiación de los autores
DOI
Cita
Jacob J, Cabello I, Yuguero O, Guzmán JA, Arranz Betegón M, Abadías MJ, et al. Registro de fibrilación auricular en servicios de urgencias del Institut Català de la Salut (URGFAICS): análisis en función del tipo de fibrilación auricular y de la reconsulta a urgencias relacionada a los 30 días. Emergencias. 2019;31:99-106
Resumen
Objetivos.
Estudiar las características de los pacientes que consultan por un episodio de fibrilación auricular (FA) en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), en función de si la FA es de novo o conocida previamente, y la reconsulta relacionada con la FA a los 30 días (R30d).
Método.
Estudio observacional de cohorte prospectivo y multicéntrico que incluyó a todos los pacientes $ 18 años que consultaron por síntomas relacionados con una FA o el hallazgo de una FA en 5 SUH catalanes. Se recogieron variables demográficas, del episodio agudo, de manejo en urgencias y la R30d.
Resultados.
De los 1.199 pacientes, 1.052 tuvieron seguimiento a 30 días. La edad media fue de 73 (DE 13) años y 646 (53,9%) eran mujeres. Seiscientos cincuenta y dos pacientes (54,4%) tenían una FA conocida, los cuales tenían mayor edad, presencia de comorbilidades y uso de antiarrítmicos y anticoagulantes orales. Hubo escasas diferencias en el manejo farmacológico en urgencias. La R30d fue de un 7,9%, y fue más frecuente cuando se usó digoxina en urgencias y bloqueadores de los canales del calcio al alta.
Conclusiones.
Existen diferencias basales entre los pacientes con FA de novo y conocida, pero estas son escasas en el manejo en urgencias. En pacientes atendidos por fibrilación auricular en urgencias, la R30d se relacionó con el uso de digoxina en urgencias y de bloqueadores de los canales del calcio al alta.