Variabilidad regional en incidencia, características generales y resultados finales de la parada cardiaca extrahospitalaria en España: Registro OHSCAR
Ruiz-Azpiazu JI, Daponte-Codina A, Fernández del Valle P, López-Cabeza N, Jiménez-Fàbrega FX, Iglesias-Vázquez JA, Guirao-Salinas FA, González-León MJ, Fernández-Martínez B, Echarri-Sucunza A, Cortés-Ramas JA, Chueca-García M, Ceniceros-Rozalén MI, Carriedo-Scher C, Caballero-García MA, Bravo-Castello J, Alonso-Moreno D, Adsuar-Quesada JM, Pastor-González E, Muñoz-Castellano J, Mellado-Vergel FJ, Martínez del Valle M, Martín-Sánchez E, Rosell-Ortiz F
Filiación de los autores
Servicio de Urgencias Médicas 061, La Rioja, España. Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN), Escuela Andaluza de Salud Pública, España. CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Fundación para la Formación e Investigación, Extremadura, España. Emergencias Sanitarias, Castilla y León, España. Sistema Emergencies Mediques, Catalunya, España. Fundación Pública Urxencias Sanitarias 061, Galicia, España. Servicio de Emergencias 061, Murcia, España. SUMMA112, Madrid, España. Servicio de Emergencias 061 Cantabria, España. Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Navarra, España.Servicio de Bomberos de Zaragoza, Aragón, España. 061 e Instituto de Ciencias de la Salud, Aragón, España. SAMU 061 Baleares, España. Servicio de Urgencias y Emergencias, Castilla La Mancha, España. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Andalucía, España. Emergencias Sanitarias de Extremadura, España. Emergentziak-Emergencias, Osakidetza, Euzkadi, España. SAMU, Emergencias Sanitarias, Comunidad Valenciana, España. SAMUR Protección Civil, Madrid, España. Hospital el Toyo, Almería, España. SAMU Asturias, España. Servicio de Urgencias Canario, España.
Ruiz-Azpiazu JI, Daponte-Codina A, Fernández del Valle P, López-Cabeza N, Jiménez-Fàbrega FX, Iglesias-Vázquez JA, et al. Variabilidad regional en incidencia, características generales y resultados finales de la parada cardiaca extrahospitalaria en España: Registro OHSCAR. Emergencias. 2021;33:15-22
Resumen
Objetivos.
Existe gran variabilidad internacional en la incidencia y los resultados en la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria (PCRE). El objetivo es conocer si existe variabilidad en la incidencia, características y resultados en supervivencia en la atención a la PCRE por los servicios extrahospitalarios de emergencias (SEM) de España.
Método.
Análisis descriptivo, retrospectivo de los datos del registro OHSCAR correspondientes al periodo octubre 2013-octubre 2014, que incluye pacientes atendidos por 19 SEM de España con intento de reanimación. Se recogieron los casos atendidos y variables clave sobre la asistencia a una PCRE: incidencia, características del paciente, del evento, de la actuación previa a los equipos de emergencias (EE), de la reanimación realizada, y de los principales tratamientos hospitalarios. Se comparó la situación neurológica al alta hospitalaria de los casos con ingreso hospitalario.
Resultados.
La incidencia de casos con intento de reanimación y todas las características generales, salvo la distribución por sexo, presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los SEM participantes (p < 0,001). Hubo diferencias significativas en los tratamientos hospitalarios recibidos y en los resultados finales, tanto en la proporción de pacientes que llegaron con pulso espontáneo al hospital, 30,5%, rango entre 21,3% y 56,1% (p < 0,001), como en el porcentaje de altas hospitalaria con categoría 1 o 2 de la clasificación Cerebral Perfomance Categories (CPC), sobre el total de ingresados, 31,8%, rango entre 17,2% y 58,3% (p < 0,001).
Conclusiones.
Existe una importante variabilidad entre los SEM españoles en la incidencia de casos con intento de reanimación, en todas las variables clave y en la supervivencia al alta hospitalaria de la atención a la PCRE.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.