Resumen
Características diferenciales en las manifestaciones clínicas y la gravedad de las intoxicaciones por drogas de abuso en adolescentes atendidos en servicios de urgencias en comparación con adultos jóvenes
Filiación de los autores
DOI
Cita
Burillo-Putze G, Ibrahim-Achi D, Martínez-Sánchez L, Galicia M, Supervía A, Puiguriguer Ferrando J, et al. Características diferenciales en las manifestaciones clínicas y la gravedad de las intoxicaciones por drogas de abuso en adolescentes atendidos en servicios de urgencias en comparación con adultos jóvenes. Emergencias. 2022;34:352-60
Resumen
Objetivo.
Investigar si existen diferencias en las drogas, sintomatología y gravedad entre adolescentes y jóvenes atendidos por intoxicación por drogas en servicios de urgencias hospitalarios (SUH).
Método.
Entre los pacientes consecutivos atendidos por consumo de drogas en los 11 SUH de la REDURHE (Red de estudio de Drogas en Urgencias Hospitalarios en España), se seleccionaron los adolescentes (edad = 12-17 años) y los jóvenes (edad = 18-30 años). Se compararon las características sociodemográficas, clínicas y la gravedad (evento adverso combinado –EAC–: parada cardiorrespiratoria, intubación endotraqueal, ingreso en cuidados intensivos o muerte intrahospitalaria) en adolescentes y jóvenes, ajustadas por sexo, coingesta de etanol y drogas involucradas.
Resultados.
Se incluyeron 2.181 pacientes (adolescentes = 249, 11,4%; jóvenes = 1.932, 88,6%). En adolescentes, la coingesta de etanol y múltiples drogas fue menos frecuente. Hubo significativamente más asistencias por cannabis (81,1% vs 49,0%) y benzodiacepinas (13,3% vs 5,5%) y menos por cocaína (10,8% vs 45,1%), anfetamínicos (17,3% vs 32,3%), ketamina (0,4% vs 6,0%) y gamma-hidroxibutirato (0,4% vs 4,0%). Los adolescentes presentaron más disminución de consciencia (23,0% vs 16,9%) y menos ansiedad (15,9% vs 26,3%), palpitaciones (11,0% vs 19,5%) y dolor torácico (2,8% vs 9,2%). Estas asociaciones se mantuvieron al analizar el subgrupo de intoxicados por cannabis. En el modelo ajustado, los adolescentes presentan más disminución de consciencia con (OR = 1,851, IC 95%: 1,204-2,844) y menos ansiedad (OR = 0,529, IC 95%: 0,347-0,807). Se observó EAC en 46 pacientes (2,0%; 0,8% vs 2,3%, p = 0,129). La OR ajustada en adolescentes para EAC fue 0,568 (IC 95%: 0,131-2,468), y para intubación 0,494 (IC 95%: 0,063-3,892) y para ingreso en intensivos 0,780 (IC 95%: 0,175-3,475). No hubo fallecimientos.
Conclusión.
Los adolescentes intoxicados por drogas atendidos en SUH presentan con menor frecuencia coingesta de etanol o múltiples drogas. La droga más frecuentemente implicada es el cannabis, y presentan más disminución de consciencia y menos ansiedad. No detectamos diferencias en la gravedad entre adolescentes y jóvenes..