Resumen

Rendimiento de tres escalas de fragilidad para predecir resultados adversos a 30 días en los pacientes mayores dados de alta en los servicios de urgencias

Cesáreo Fernández Alonso1, Carmen Del Arco Galán2, Raquel Torres Garate3, José Fernando Madrigal Valdés4, Rodolfo Romero Pareja5, Carlos Bibiano Guillén6, Belén Rodríguez Miranda7, Martín S. Ruiz Grinspan8, Sonia Gutiérrez Gabriel9, Ana Del Rey Ubago2, Manuel E. Fuentes Ferrer10, Francisco Javier Martín-Sánchez1, en representación del Registro Frail-ED-Madrid.

Filiación de los autores

1Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España. 2Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España. 3Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España. 4Servicio de Urgencias, Hospital de El Escorial, El Escorial, Madrid, España. 5Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. 6Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España. 7Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España. 8Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid, España. 9Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España. 10Unidad de Investigación, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España.

DOI

Cita

Fernández Alonso C, Del Arco Galán C, Torres Garate R, Madrigal Valdés JF, Romero Pareja R, Bibiano Guillén C, et al. Rendimiento de tres escalas de fragilidad para predecir resultados adversos a 30 días en los pacientes mayores dados de alta en los servicios de urgencias. Emergencias. 2023;35:196-204

Resumen

Objetivo.

Comparar la capacidad de tres escalas de fragilidad, Clinical Frailty Scale (CFS), Functional Index – eMergency (FIM) e Identification Senior at Risk (ISAR), para predecir resultados adversos (RA) a 30 días en los pacientes mayores dados de alta desde el servicio de urgencias hospitalario (SUH).

Método.

Análisis secundario del registro FRAIL-Madrid que incluyó pacientes $ 75 años dados de alta de 10 SUH de Madrid durante un periodo de 3 meses entre 2018 y 2019. Se definió fragilidad como CFS $ 4, FIM $ 2 e ISAR $ 3. Las variables de resultado fueron revisita en urgencias, hospitalización, deterioro funcional, muerte y la variable compuesta por algún RA de los anteriores en los 30 días posteriores al alta del SUH.

Resultados.

Se incluyeron 619 pacientes, la edad media fue de 84 años (DE 7), 59,1% eran mujeres. Hubo 339 pacientes (54,8%) identificados como frágiles en el SUH según CFS $ 4, 386 (62,4%) según FIM $ 2 y 301 (48,6%) según ISAR $ 3. Hubo 226 pacientes (36,5%) que presentaron algún RA a los 30 días tras el alta (21,5% revisita, 12,6% hospitalización, 18,4% deterioro funcional y 3,6% muerte). El área bajo la curva (ABC) de la escala CFS fue de 0,66 (0,62-0,70; p = 0,022), de FIM 0,67 (0,62-0,71; p = 0,021) y de ISAR 0,64 (0,60-0,69; p = 0,023). La presencia de fragilidad fue un factor independiente de presentar algún RA a los 30 días tras el alta (CFS $ 4 ORa 3,18 [IC 95% 2,02-5,01, p < 0,001], FIM $ 2 ORa 3,49 [IC 95% 2,15-5,66, p < 0,001] e ISAR $ 3 ORa 2,46 [IC 95% 1,60-3,79, p < 0,001]).

Conclusiones.

Las tres escalas estudiadas –CFS, FIM, ISAR– son útiles y tienen una capacidad similar para identificar al paciente mayor frágil dado de alta del SUH con alto riesgo de presentar RA (muerte, deterioro funcional, hospitalización o revisita al SUH) a los 30 días.

 

Más artículos de los autores