Resumen
Capacidad de diferentes reglas de decisión clínica para descartar tromboembolismo pulmonar en pacientes de 35 o menos años atendidos en servicios de urgencias: análisis post-hoc de tres cohortes prospectivas
Filiación de los autores
DOI
Cita
Teissandier D, Philippon AL, Bannelier H, Roy PM, Penaloza A, Jiménez S, et al. Capacidad de diferentes reglas de decisión clínica para descartar tromboembolismo pulmonar en pacientes de 35 o menos años atendidos en servicios de urgencias: análisis post-hoc de tres cohortes prospectivas. Emergencias. 2023;35:432-6
Resumen
Objetivos.
Evaluar la capacidad de la regla PERC (Pulmonary Embolism Rule-out Criteria) y la regla modificada por edad (PERC-35) para descartar tromboembolia pulmonar (TEP) en servicios de urgencias hospitalarios (SUH) en pacientes # 35 años. El objetivo secundario fue analizar otras reglas de decisión clínica.
Método.
Análisis post-hoc de 3 estudios de cohorte europeos (PROPER, PERCEPIC y MODIGLIANI). Se incluyeron pacientes # 35 años con sospecha de TEP en SUH y con seguimiento a 3 meses. La seguridad y eficacia de PERC y PERC-35 se evaluaron con su tasa de error -no detectar TEP- y la proporción de pacientes con diagnóstico de TEP descartado. Se evaluó la seguridad y eficacia de las reglas YEARS y PEGeD.
Resultados.
Se analizaron 1.235 pacientes # 35 años. Hubo 22 (1,8%, IC 95%: 1,2-2,7) TEP diagnosticados a los 3 meses. Hubo 6 (1,0%, IC 95%: 0,5-2,2) y 5 (0,9%, IC 95%: 0,4-2,1) TEP no diagnosticados con las reglas PERC y PERC-35 respectivamente. Estas reglas permitieron descartar TEP en 591 (48,2%, IC 95%: 45,4- 51,0) y 554 (46,2%, IC 95%: 43,4- 49,0) respectivamente. La tasa de error de YEARS y PEGeD fue del 0,4% (IC 95%: 0,1- 1,1) y 0,5% (IC 95%: 0,2-1,2), con una eficacia similar.
Conclusiones.
En pacientes # 35 años, las reglas PERC y PERC-35 mostraron perfiles de seguridad y eficacia similares. Sin embargo, el amplio intervalo de confianza comunicado en este estudio no permite confirmar su seguridad.