Resumen

Impacto desigual de la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en los pacientes atendidos en los servicios de urgencias pediátricos españoles

David Andina Martínez1, Clara Barrueco Ramos2, Silvia Escalada Pellitero3, Adrián Ranera Málaga4, José Lorenzo Guerra Díez5, Verónica Gimeno-Hernández Garza6, Nerea González Arza7, Juan Ventura Pernia8, Victoria Sánchez Tatay9, Clara Ferrero García-Loygorri10, Begoña de Miguel Lavisier11, Laura Baños López12, Amaia Cámara Otegui13, Manuel Gijón Mediavilla14, Gemma Claret Teruel15, José Antonio Alonso-Cadenas1, en representación del Grupo de Trabajo sobre el Impacto de la profilaxis universal del Virus Respiratorio Sincitial en España

Filiación de los autores

1Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España. 2Servicio de Urgencias Pediátricas, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España. 3Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario de Canarias. Tenerife, España. 4Servicio de Urgencias Pediátricas, Corporacio Sanitaria Parc Tauli. Institut d’Investigació e innovacio. I3PT. Sabadell, Barcelona, España. 5Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España. 6Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, Zaragoza, España. 7Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España. 8Servicio Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya, España. 9Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España. 10Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. 11Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. 12Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España. 13Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Donostia; Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, San Sebastián, España. Universidad del País Vasco, UPV-EHU, San Sebastián, España. 14Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, España. 15Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona, España. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), Barcelona, España.

DOI

Cita

Andina Martínez D, Barrueco Ramos C, Escalada Pellitero S, Ranera Málaga A, Guerra Díez JL, Gimeno-Hernández Garza V, et al. Impacto desigual de la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en los pacientes atendidos en los servicios de urgencias pediátricos españoles. Emergencias. 2025;37:360-6

Resumen

Objetivos.

Evaluar el impacto de la profilaxis del VRS con nirsevimab durante su segundo año de administración y analizar las diferencias entre las diferentes estrategias desplegadas por las comunidades autónomas (CCAA) durante esta temporada epidémica.

Métodos.

Estudio analítico retrospectivo en 15 servicios de urgencias pediátricos de 9 CCAA. Se incluyeron todos los lactantes menores de 6 meses atendidos en los meses de noviembre, diciembre y enero durante 5 temporadas epidémicas (2018-2019, 2019-2020, 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025).

Resultados.

En comparación con el promedio de las temporadas epidémicas previas a la introducción del nirsevimab, en 2024-2025 hubo una disminución de los episodios de bronquiolitis aguda del 65,5% (IC 95%: 64,3-63,7; P < 0,001). Los ingresos por bronquiolitis disminuyeron un 74,7% (IC 95%: 72,7-76,6; P < 0,001) y los ingresos en las unidades de cuidados intensivos pediátricos UCIP se redujeron en un 72,9%(IC 95%: 68,1-77,2; P < 0,001). Las reducciones conseguidas en la temporada 2024-2025 fueron mayores a las obtenidas en la temporada 2023-2024. El hospital perteneciente a la CCAA que decidió no inmunizar a los lactantes nacidos antes del inicio de la epidemia obtuvo los peores resultados. En las CCAA que aplicaron la misma estrategia, obtuvo peores resultados aquella que inmunizó a los nacidos fuera de temporada a través de hospitales seleccionados en lugar de en los centros de atención primaria.

Conclusiones.

La profilaxis con nirsevimab en España durante la temporada 2024-2025 ha conseguido proteger a los lactantes menores de 6 meses de la infección por VRS con una efectividad aún mayor. Sin embargo, existen diferencias entre CCAA en probable relación con la estrategia de inmunización implementada.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.