Resumen
Estudio epidemiológico de los accidentes de tráfico en la provincia de Soria. Recopilación de más de 2.000 asistencias hospitalarias a víctimas y su repercusión en el coste hospitalario durante los años 1990-1992
Filiación de los autores
DOI
Cita
Lapuerta Irigoyen L , Belarra Gorrochategui JE. Estudio epidemiológico de los accidentes de tráfico en la provincia de Soria. Recopilación de más de 2.000 asistencias hospitalarias a víctimas y su repercusión en el coste hospitalario durante los años 1990-1992. Emergencias. 1993;5:271-80
Resumen
Los accidentes de tráfico representan un grave problema de salud, incidiendo de manera importante en los Centros Asistenciales, al absorber muchos de sus recursos materiales y humanos. Desde que en 1896 se produjeron en G. B. las dos primeras víctimas mortales por vehículos a motor, el desarrollo automovilístico ha llevado una carrera incesante hasta llegar a nuestros días, llevando consigo el incremento de las víctimas mortales en una progresión geométrica. Durante la última década, los accidentes de tráfico se han convertido en una de las primeras causas de mortalidad, representando un 2 % de los fallecimientos, teniendo su mayor índice en la población joven con una máxima incidencia entre los 17 y los 26 años. Como factores de causalidad están fundamentalmente:- Comportamiento humano, aquí incluiríamos el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, de forma que casi el 40 % de los accidentes mortales son provocados por el exceso de alcohol. – Estado del vehículo. – Condiciones físicas y ambientales.