Resumen
Puntos clave del Programa Oficial de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España
Filiación de los autores
DOI
Cita
Julián-Jiménez A, del Arco Galán C, Ibán Ochoa R, Llorens P, Calvo Rodríguez R, Castro Delgado R, et al. Puntos clave del Programa Oficial de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España. Emergencias. ;:-
Resumen
El 2 de julio de 2024 se publicó en Epaña el Real Decreto 610/2024, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias (MUYE). En la actualidad y en este escenario, la especialidad de MUYE está en puertas de la publicación de una “Orden SND” (norma emitida por el Ministerio de Sanidad) que certifique el itinerario definitivo del programa formativo oficial de la especialidad (POE) de MUYE, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las unidades docentes (UD) de MUYE. La Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de MUYE ha elaborado en el año 2025 el POE que deberá ser ratificado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS). Se trata, sin duda, de un POE inédito, novedoso, relevante y con aspectos muy diferenciales del resto de POEs de las otras especialidades en Ciencias de la Salud que integran el CNECS. El POE de MUYE debe ser la herramienta fundamental para formar a buenos especialistas conjugando el profesionalismo, el humanismo y la capacitación de excelencia a través de la adquisición de las competencias, habilidades, conocimientos y experiencia necesarios para superar los cuatro años de formación sanitaria especializada. Los objetivos de este artículo son dar a conocer al lector los aspectos más destacados, diferenciales y novedosos del POE de MUYE (publicado recientemente como Proyecto de Orden en audiencia e información pública por el Ministerio de Sanidad), entre los que destacan sus áreas
competenciales (“transversales” que son compartidas con el resto de especialidades en Ciencias de la Salud, “comunes” que han sido elaboradas por la Comisión
Delegada de Atención Inmediata para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria -MFYC- y la de MUYE, y las “específicas” propias de MUYE), así como los
requisitos de acreditación de las UD que van a integrar a tres dispositivos docentes que representan los distintos escenarios que son imprescindibles en el
aprendizaje y capacitación del especialista en MUYE (el servicio de urgencias del hospital de referencia docente, el servicio de emergencias médicas y el
servicio de urgencias del hospital docente).
