Resumen
Características de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM)
Filiación de los autores
DOI
Cita
Fernández Pavón A. Características de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM). Emergencias. 2002;14:38-41
Resumen
Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) se obtienen
a partir de la heparina no fraccionada (HNF)
por diversos procedimientos, obteniéndose unos productos
con un peso molecular entre los 3.000 y los 9.000
daltons. La heparina tiene una acción anticoagulante que
ejerce mediante la formación de un compuesto ternario,
uniéndose a la antitrombina y a la trombina (IIa), para lo
que se necesitan 18 sacáridos. La otra acción antitrombótica
sólo necesita 5 sacáridos para unirse a la antitrombina
e inhibir el factor X activado. Como las HBPM tienen una
gran proporción de cadenas de menos de 18 sacáridos,
poseen una mayor capacidad antitrombótica (anti-Xa) que
anticoagulante (anti-IIa). Además tienen una menor afinidad
por las proteínas plasmáticas, por las células endoteliales
y por los macrófagos que la HNF. Tienen una mayor biodisponibilidad
y una eliminación más lenta, por lo que la
vida media es más prolongada que en la HNF. Las HBPM
tienen una respuesta antitrombótica predecible y no necesitan
control de laboratorio, salvo en caso de insuficiencia
renal importante, obesidad mórbida o embarazo. En estos
casos hay que medir la actividad anti-Xa. Existen menos
complicaciones hemorrágicas y trombopenia que con la
HNF. Las HBPM disponibles en España son bemiparina,
dalteparina, enoxaparina, nadroparina y tinzaparina cuyas
características se revisan y se insiste en que son fármacos
distintos y no intercambiables.
