Resumen
Moduladores cronobiológicos en la efectividad de la trombolisis prehospitalaria
Filiación de los autores
DOI
Cita
Barneto Valero MC, Garmendia Leiza JR, Andrés De Llano JM, Corral Torres E , García de Buen JM, Blas de Blas AA. Moduladores cronobiológicos en la efectividad de la trombolisis prehospitalaria. Emergencias. 2013;25:255-62
Resumen
Objetivo: Investigar si la hora del día influye en la efectividad de la terapia trombolítica
prehospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento
ST (IAMCEST).
Método: Estudio observacional de cohortes retrospectivo con pacientes diagnosticados
de IAMCEST a quienes se les realizó trombolisis precoz prehospitalaria. Se analizaron,
como variables predictoras independientes de la efectividad de la terapia trombolítica,
la hora del día de administración de la terapia trombolítica (variable principal), divididos
en periodos horarios de 6 h y de 12 h, la edad, el sexo, la hora inicio del dolor torácico,
tiempo de evolución del infarto, los factores de riesgo cardiovascular y el área
de localización del infarto. Los datos se obtuvieron de la historia clínica y del seguimiento
de preavisos hospitalarios a las 24 h.
Resultados: Se incluyó a 206 pacientes. Dos variables se muestran como predictores
independientes de la efectividad de la trombolisis prehospitalaria: la hora del día de administración
de la terapia trombolítica, en el rango de cronorriesgo cardiovascular de 6
a 12 h, con respecto al resto de franjas horarias (0-6 h, 12-18 h, 18-24 h) [p = 0,005
odds ratio (OR) = 2,46; intervalo de confianza (IC) del 95%, 1,30-4,64] y presentar cardiopatía isquémica previa) (p = 0,003, OR = 5,30; IC del 95%, 1,74-16,15).
Conclusiones: Encontramos variaciones circadianas clínicamente significativas en la
efectividad del tratamiento trombolítico prehospitalario administrado a los pacientes
con IAMCEST, independientemente del agente trombolítico empleado, de manera que
existe una tromborresistencia matinal (6-12 am) al tratamiento y una mayor efectividad
de reperfusión coronaria cuando se administra en el resto de franjas horarias diurnas,
especialmente en la de tarde (12-18 h).
