Resumen
Impacto de la exposición a la calima del polvo del Sáhara en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en un servicio de urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Domínguez Rodríguez A, Baez-Ferrer N, Rodríguez S, Abreu-González P, González-Colaço Harmand M, Amarnani-Amarnani V, et al. Impacto de la exposición a la calima del polvo del Sáhara en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en un servicio de urgencias. Emergencias. 2019;31:161-6
Resumen
Objetivo.
Evaluar si la exposición a episodios de polvo sahariano predice los ingresos hospitalarios de los pacientes
con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).
Método.
Estudio unicéntrico, de cohorte retrospectiva, de pacientes con ICA atendidos en un SUH. La población de
estudio se dividió en 2 grupos: pacientes ingresados por ICA y pacientes con ICA dados de alta directa a domicilio
desde el SUH. Se analizaron las concentraciones medias de material partículado (PMx) (respirables, diámetro aerodinámico,
da < 10 μm), PM2,5 (finas, da < 2,5 μm) y PM2,5-10 (gruesas, da 2,5-10 μm) desde el día de la llegada al SUH hasta 5 días previos. Se definió exposición intensa al polvo sahariano cuando las concentraciones medias diarias de PM10 estaban entre 50 y 200 μg/m3. La relación para estimar el riesgo de ingresar por ICA en función de la exposición de PMx durante los 5 días previos a su llegada a urgencias se analizó mediante análisis multivariable.
Resultados.
Se incluyeron 1.097 pacientes con ICA, ingresaron 318 pacientes (29%), 779 (71%) se dieron de alta. Los
pacientes ingresados por ICA tenían mayor edad, elevada comorbilidad y mayor proporción de pacientes expuestos a
episodios intensos de polvo sahariano (p < 0,0001). En el análisis multivariable la exposición a episodios de polvo sahariano intensos se relacionó con el ingreso hospitalario en los pacientes con ICA (OR = 2,36; IC 95% 1,21-4,58; p = 0,01).
Conclusiones.
En ausencia de estudios prospectivos, los resultados obtenidos de la serie analizada sugieren que la
presencia de concentraciones elevadas de polvo sahariano (PM10: 50-200 μg/m3) puede constituir un factor precipitante
de ingreso por ICA.
