Resumen
Intoxicaciones agudas en drogadictos II
Filiación de los autores
DOI
Cita
Sánchez Medina C , Montero Pérez FJ , Díaz Morant V , Lachica López E , Jiménez Murillo L , Martínez de la Iglesia J , et al. Intoxicaciones agudas en drogadictos II. Emergencias. 1992;4:254-7
Resumen
En el presente estudio se analizan 72 casos de intoxicaciones agudas en pacientes drogodependientes recogidas durante el período de un año en la Unidad Funcional de Urgencias del Hospital Regional Universitario Reina Sofía, de Córdoba. De los 72 casos recogidos, el 82 % fueron varones con una edad media de 28 ± 8,83 años. Un 48,6 % de los pacientes eran politoxicómanos, y la adicción a opiáceos fue la que se registró mayoritariamente (79 %). Los tóxicos implicados con más frecuencia fueron la heroína (47,2 %), las benzodiacepinas (36,1 %), etanol (29,1 %), cocaína (12,5 %) y cannabis (8,3 %). Presentaron complicaciones el 18 % de los pacientes, necesitando ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos el 12 % de los casos, sin que se registrase ninguna defunción. Se concluye en el hecho de que en la mayoría de los pacientes drogodependientes que sufren intoxicaciones agudas el tóxico causante de la misma es o bien la propia droga a la que son adictos (de forma accidental) o bien el fármaco que toman para la deshabituación (por sobredosificación). Se señala, por último, la particular conflictividad que condicionan estos pacientes en los servicios de urgencia y la necesidad de concienciación por parte del personal sanitario para afrontar con éxito la relación con este tipo de pacientes.