Resumen

Fibrinolisis en urgencias, una cuestión de tiempo

Montoya García M , Martínez García L , Marín Gámez N , González Díaz F , Guerrero Gómez F , Fornieles Pérez HG

Filiación de los autores

Servicio de Cuidados Cr

DOI

Cita

Montoya García M , Martínez García L , Marín Gámez N , González Díaz F , Guerrero Gómez F , Fornieles Pérez HG. Fibrinolisis en urgencias, una cuestión de tiempo. Emergencias. 1996;8:437-40

Resumen

Fundamento: la fibrinolisis tiene máxima eficacia sise aplica en las primeras horas desde el inicio de infarto agudo de miocardio (IAM). Cuando el paciente acude al hospital debe sufrir un retraso de entre 40 y 80 minutos hasta que se le aplique el tratamiento fibrinolítico, generalmente en la unidad coronaria. Métodos: hemos estudiado durante seis meses, de forma prospectiva, el tiempo que se podría reducir esta demora si el tratamiento fibrinolítico se aplicara en la urgencia y no en la unidad coronaria. Resultados: durante el estudio se realizaron 50fibrinolisis, 24 en urgencias y 26 en la unidad coronaria. El tiempo, desde el ingreso hasta la fibrinolisis, fue de 25±13 minutos (15 minutos de mediana), en urgencias; frente a 61±90 (34 de mediana), en la unidad coronaria (p=0,04). El diagnóstico de IAM en urgencias se hizo correctamente en más del 90% de los casos. Además, la fibrinolisis en urgencias no se acompañó de más complicaciones. Conclusiones: la fibrinolisis en urgencias es factible, segura y reduce el tiempo de demora de forma sustancial.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.