Resumen
La infección respiratoria en los servicios de urgencias hospitalarios. Estudio DIRA
Filiación de los autores
DOI
Cita
Picazo JJ, Mascias Cadavid C, Herreras A, Moya Mir MS, Pérez-Cecilia E. La infección respiratoria en los servicios de urgencias hospitalarios. Estudio DIRA. Emergencias. 2002;14:155-9
Resumen
La infección respiratoria (IR) es uno de los motivos de consulta
más frecuentes en los servicios de urgencia hospitalaria
(SUH), en los que constituye la infección más diagnosticada.
Objetivos: 1. Estudiar la prevalencia y formas de presentación de
la IR en urgencias. 2. Conocer las prácticas actuales de manejo
de la IR en los SUH.
Metodología: Se analizaron prospectivamente en los SUH de 50
hospitales repartidos por toda España las IR atendidas los días 21
de octubre de 1998, 21 de enero, de abril y de julio de 1999 recogiéndose
los datos epidemiológicos y clínicos y de manejo de la
infección en un cuestionario. Los datos recogidos fueron analizados
mediante el análisis de varianza (ANOVA) en variables continuas
y test de chi cuadrado en comparación de proporciones. Se
utilizó el programa estadístico SPSS v 9.0.
Resultados: Se recogieron datos de 1.248 pacientes mayores de
14 años, de los cuales 737 eran varones (59,1%); la edad media
fue de 58,5 años (DS 22,8). El 63,9% de los enfermos padecían una
enfermedad de base. El diagnóstico más frecuente fue bronquitis
aguda (28,4%), seguido de neumonía (22,1%) y agudización de
EPOC (20,4%). No se observaron diferencias en cuanto al destino
final del enfermo o el uso de antibióticos. Un 81% de los enfermos
fueron tratados con antibióticos, siendo el más utilizado en todos
los cortes amoxicilina-clavulánico. Un tercio de los enfermos (416)
ingresaron; de ellos el 51% padecía una neumonía, un 27% una
agudización de EPOC y un 19% una bronquitis aguda.
Conclusiones: 1) La IR más frecuente en los SUH es la bronquitis
aguda, lo que sugiere una utilización inadecuada del SUH. 2) La
mayoría de las IR son tratadas con antibióticos. 3) Los hábitos de
manejo de la IR no varían significativamente en las cuatro estaciones
del año.