Resumen
Herpes zoster en urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Moya Mir MS, Mascias Cadavid C. Herpes zoster en urgencias. Emergencias. 2005;17:75-84
Resumen
El herpes zoster está producido por la reactivación del virus varicela-
zoster que permanece latente en los ganglios de las raíces
posteriores de la médula. Tiene una incidencia en torno a 3 casos
por cada mil habitantes y año, y aumenta con la edad. Afecta preferentemente
a los dermatomas torácicos y la aparición de la lesión típica
eritematovesicular que sigue una distribución metamérica permite
hacer el diagnóstico de herpes zoster. La localización en conducto auditivo
externo y primera rama del trigémino son especialmente peligrosas
por la posibilidad de que aparezcan complicaciones óticas u oculares.
La complicación más frecuente en la neuralgia del trigénimo es
más probable en personas de edad avanzada, cuando la fase preeruptiva
es más prolongada o el dolor más intenso. Los objetivos del tratamiento
del herpes zoster son controlar el dolor más intenso y el resto
de los síntomas en la fase aguda, acortar la duración de la enfermedad,
prevenir la aparición de complicaciones, especialmente la neuralgia
postherpética (NPH), tratar las complicaciones y prevenir el contagio.
Los antivirales orales constituyen la medida más eficaz para
prevenir las complicaciones. La eficacia en la prevención y tratamiento
de las mismas, la comodidad de administración y la experiencia con su
uso hace que valaciclovir sea la primera alternativa a considerar al elegir
el antiviral que debe administrarse.