Resumen

Método SHORT. Primer triaje extrahospitalario ante múltiples víctimas

Peláez Corres MN, Alonso Giménez-Bretón J, Gil Martín FJ, Larrea Redín A, Buzón Gutiérrez C, Castelo Tarrio I

Filiación de los autores

MÉDICO DE EMERGENCIAS OSAKIDETZA. 2MÉDICO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. MÉDICO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE CRUCES (BARACALDO). MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. RESPONSABLE DE ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS OSAKIDETZA.

DOI

Cita

Peláez Corres MN, Alonso Giménez-Bretón J, Gil Martín FJ, Larrea Redín A, Buzón Gutiérrez C, Castelo Tarrio I. Método SHORT. Primer triaje extrahospitalario ante múltiples víctimas. Emergencias. 2005;17:169-75

Resumen

Introducción: Hemos desarrollado el Método SHORT como triaje inicial

prehospitalario ante incidentes con múltiples víctimas (IMV) para

ser aplicado por personal no sanitario (bomberos, policía, etc.).

El objetivo inicial de este método ha sido simplificar y protocolizar la

labor inicial de rescate.

Objetivo: Validación del Método SHORT y estudio comparativo con las

escalas de gravedad más utilizadas en cuanto a discriminación de las

víctimas más graves.

Métodos: Se ha estudiado la eficacia de este método mediante la

puesta en práctica de simulacros de IMV y talleres prácticos sobre triaje,

con un total de 214 casos clínicos. En el rescate ha participado

personal de extinción de incendios y salvamento y personal no sanitario

de la Red de Transporte Sanitario Urgente de la Comunidad Autónoma

Vasca (CAV). Se ha analizado la adecuación como primer triaje

en IMV de las escalas de gravedad más utilizadas. Se han estudiado

los parámetros de éstas en el contexto de los cuadros clínicos de mayor

gravedad en IMV, y se han comparado, en cuanto a su capacidad

para estratificar la gravedad, con los parámetros del método SHORT.

Resultados: El método SHORT ha presentado una sensibilidad del

91,8% y una especificidad del 97%, en cuanto a la discriminación de

víctimas graves frente al resto de víctimas. El tiempo medio de triaje

por víctima ha sido de 18 segundos (rango: 19; desviación estándar:

0,25). En el estudio comparativo, el método SHORT resulta tan eficaz

como el resto de escalas analizadas.

Conclusiones: El método SHORT resulta eficaz y rápido para discriminar

a las víctimas más graves. Es posible reflejar la gravedad de la víctima

con los parámetros expresados en este método, hecho que se constata

con los índices de eficacia como sensibilidad y especificidad. Debido a

su sencillez de realización, resulta más adecuado que el resto de escalas

estudiadas para practicarlo por personal de rescate no sanitario.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.