Resumen
Actuación en urgencias ante una crisis convulsiva en adultos
Filiación de los autores
DOI
Cita
Perales Fraile I, Moya Mir MS. Actuación en urgencias ante una crisis convulsiva en adultos. Emergencias. 2005;17:83-9
Resumen
Se describe la actuación a seguir en urgencias ante una crisis
convulsiva, diferenciando entre la: A) Una primera crisis en la
que es fundamental descartar posibles causas que pueden originarla.
La atención debe ser preferente. Durante la crisis deben establecerse
las medidas de soporte vital básico que hay que mantener
durante el estado postcrítico en el que debe hacerse una vigilancia
estrecha del nivel de consciencia. Mediante anamnesis, exploraqción
física y pruebas complementarias se podrá evaluar adecuadamente
el estado del paciente y descartar las causas de epilepsia secundaria.
Se señalan las indicaciones de tomografía computadorizada craneal
y de hospitalización. Se discute la necesidad de iniciar o no tratamiento
anticonvulsivante en urgencias y los fármacos disponibles
para ello, destacando ácido valproico, hidantoína y carbamacepina.
B) Crisis convulsiva en paciente epiléptico conocido en el que la actuación
inicial es semejante y para diferenciarse posteriormente.
C) Estado epiléptico en el que la actuación va encaminada a abortar
las crisis (diacepam o loracepan intravenosos), tratar las complicaciones
y prevenir nuevas crisis (valproato sódico o difenilhidantoína).