Resumen
Diferencias entre urgencias autorizadas y voluntarias generadas por un centro de Atención Primaria Urbano sobre su Hospital
Filiación de los autores
DOI
Cita
Belzunegui Otano T , Pérez Gómez JM , Castillo Jimeno JM , Biurrun Elizaga MA. Diferencias entre urgencias autorizadas y voluntarias generadas por un centro de Atención Primaria Urbano sobre su Hospital. Emergencias. 1990;2:30-4
Resumen
Proponemos conocer la diferencia existente entre las demandas de urgencia hospitalarias provenientes de un Centro de Atención Primaria (CAP), según sean voluntarias o autorizadas por el médico de cabecera durante1. 988. Se realiza una muestra de 28 días representativa del año, recogiendo los datos referentes a personas atendidas en el área de urgencias del hospital correspondientes al CAP. Un 30% de la población utiliza en un año el Sº de Urgencias, de los que el 93. 35% lo hacen de forma espontánea y el 6.45% autorizada. La mayor proporción de demandas corresponde a los jóvenes siendo casi todos voluntarios. Su distribución a lo largo del día es uniforme independientemente del funcionamiento del CAP. Los servicios más utilizados fueron Traumatología, Medicina Interna y Pediatría, siendo los ingresos inducidos por la demanda autorizada 5 veces superior a los producidos por la voluntaria. Por ello pensamos que el CAP es un filtro eficaz.