Resumen
Accidentes de tráfico y drogas de abuso. Estudio epidemiológico
Filiación de los autores
DOI
Cita
Belzunegui Otano T , Sesma Sánchez J , García López B , Pérez Tellería A , Sola Larraza A , Arraiza Donazar J.M. Accidentes de tráfico y drogas de abuso. Estudio epidemiológico. Emergencias. 1990;2:164-8
Resumen
El tema de las toxicomanías y drogodependencias tiene hoy día una especial importancia. Lejos de disminuir el problema va aumentando y con la propia evolución de la sociedad, los hábitos tóxicos van cambiando. En este estudio se aborda una parcela que está escasísimamente documentada en nuestro país. Se trata de conocer de forma exacta la prevalencia del consumo de tóxicos en un grupo de accidentados de tráfico que se han atendido en nuestro hospital. En un periodo de 4 meses (junio-setiembre de l.989), se obtuvo una muestra de orina de todas aquellas personas que habiendo sufrido un accidente de tráfico demandaban asistencia sanitaria en el área de urgencias de nuestro hospital. Posteriormente esta muestra se procesó a través de un método fotométrico que detectaba la presencia o ausencia de cannabis, anfetaminas, opiáceos y cocaína. El diseño de este estudio no permite establecer relaciones de causa-efecto entre el tóxico y el accidente de tráfico, pero pensamos que ofrece datos objetivos y posiblemente extrapolables a otras poblaciones sobre el consumo de las citadas drogas en nuestro medio. Concluimos que un 15% de los pacientes atendidos presentaban algún positivo, siendo fundamentalmente de cannabis, seguido a corta distancia de anfetaminas. El caso tipo sería de un varón menor de 26 años, en paro y con un nivel educativo medio. En el grupo de conductores menores de 26 años llegamos a la conclusión de que 1 de cada 3 ha tomado algún tóxico independientemente del alcohol. Estas cifras pensamos que son importantes ya que aportan datos objetivos y debieran ser la base en la que se sustenten las medidas correctoras de esta situación por parte de la administración correspondiente.