Resumen
Experiencia en el uso de tolvaptán en el servicio de urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda e hiponatremia
Filiación de los autores
DOI
Cita
Llorens Soriano P, Lau-Cheng A, Carratala JM, Climent E. Experiencia en el uso de tolvaptán en el servicio de urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda e hiponatremia. Emergencias. 2012;24:126-9
Resumen
La hiponatremia es una alteración electrolítica común en los pacientes con insuficiencia
cardiaca aguda (ICA) en los servicios de urgencias (SU). Es de etiología multifactorial, y
entre sus principales mecanismos de producción se encuentran la secreción inadecuada
de vasopresina (AVP) y el tratamiento diurético. El tratamiento convencional de la hiponatremia
en la ICA (restricción de consumo de líquidos orales, infusión de solución salina
y diuréticos), aunque puede ser efectivo, es complejo y en ocasiones de resultados
impredecibles. El tolvaptán es un antagonista de la AVP que induce una diuresis de agua
libre sin electrolitos. Ensayos clínicos recientes han mostrado la efectividad del tolvaptán,
tanto en pacientes con hiponatremia de diferente etiología como en la insuficiencia cardiaca.
Presentamos una serie de 10 pacientes con ICA e hiponatremia que fueron tratados
con tolvaptán asociado al tratamiento convencional desde su llegada al SU. Se objetivó
una rápida mejoría de la hiponatremia sin afectación de la funcional renal ni de los
electrolitos sanguíneos. En el presente artículo se describe nuestra experiencia y discutimos
aspectos relacionados con dicha terapia diurética.