Resumen
Los nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular: preguntas y respuestas para el urgenciólogo
Filiación de los autores
DOI
Cita
Suero Méndez C. Los nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular: preguntas y respuestas para el urgenciólogo. Emergencias. 2013;25:123-36
Resumen
La aparición en el mercado farmacéutico de nuevos productos anticoagulantes, como
alternativa a los fármacos antivitamina K tradicionales, plantean al urgenciólogo múltiples
preguntas, la mayoría relacionadas con el manejo de estos fármacos. Si a esto añadimos
el incremento en el número de pacientes candidatos a dicho tratamiento en la
indicación de tromboprofilaxis de la fibrilación auricular, en aplicación de las directrices
marcadas por las guías clínicas, tanto en Canadá o Estados Unidos como en Europa y,
más concretamente, las establecidas por el nuevo consenso entre la Sección de Arritmias
de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sección de Arritmias de la Sociedad
Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), resulta recomendable
plantear un proceso de formación de los urgenciólogos en el conocimiento de estos
nuevos anticoagulantes orales. En España se encuentran comercializados actualmente
dos de estos productos con indicación de prevención de eventos tromboembólicos en
pacientes con fibrilación auricular y factores de riesgo para ictus: el dabigatran y el rivaroxaban.
El presente documento trata de dar algunas respuestas a las preguntas que
pudiera plantearse el urgenciólogo durante el empleo de estos nuevos fármacos, tanto
en el inicio del tratamiento como en el manejo de sus posibles complicaciones.