Resumen

Implantado en Navarra el primer registro de politraumatizados de base poblacional en España

Belzunegui Otano T, Fortún Moral M, Reyero Díez D, Teijeira Álvarez R

Filiación de los autores

Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España. Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra, España. Servicio de Urgencias y UVI-Móvil de Hospital de Estella, Navarra, España. UVI-Móvil del Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España. 5Instituto Navarro de Medicina Legal, Pamplona, España.

DOI

Cita

Belzunegui Otano T, Fortún Moral M, Reyero Díez D, Teijeira Álvarez R. Implantado en Navarra el primer registro de politraumatizados de base poblacional en España. Emergencias. 2013;25:196-200

Resumen

Se describen las características técnicas del primer registro de politraumatizados de base

poblacional desarrollado en España (actualmente en fase de producción) así como la

arquitectura informática, características técnicas, variables, estrategia de detección de

casos, introducción y mantenimiento de los mismos y control de calidad de la base de

datos. Entre el 1 de enero de 2010 y 31 de diciembre de 2011 se han recogido 243 casos.

El sistema gestionado por un administrador ha soportado la entrada de 97 usuarios

correspondientes a 7 servicios diferentes. El nivel de cumplimentación de las 63 variables

fue del 90%. La mortalidad observada fue del 27%. Los tiempos de respuesta (llamada

–entrada en el hospital, entrada en el hospital– realización de la primera tomografía

computarizada, o primera intervención clave) son similares a los observados en otros registros

europeos. En este momento tenemos operativo en Navarra el primer registro de

politraumatizados español basado en el estilo Utstein. Su arquitectura informática nos

permite introducir información de forma prospectiva y retrospectiva desde diferentes

servicios con la participación de todos los escalones que atienden al paciente politraumatizado.

Dicho registro nos ha permitido conocer las características de los politraumatizados,

la calidad de la atención sanitaria, compararnos con otros sistemas y disponer

de una base para que profesionales del Servicio Navarro de Salud dispongan de datos

para sus investigaciones.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *