Resumen

Análisis de factores asociados al pronóstico a largo plazo en el ictus isquémico fibrinolisado

Gallardo Tur A, García Casares N, De la Cruz Cosme C, Jiménez Parras M, Temboury Ruiz F, Rosell Vergara E, Márquez Martínez M, Fernández O

Filiación de los autores

UGC Intercentros de Neurociencias, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, Málaga, España. Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga; Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (CIMES), Málaga, España. UGCI de Cuidados Críticos y Emergencias. Hospital Regional Universitario y Virgen de la Victoria, Málaga, España.

DOI

Cita

Gallardo Tur A, García Casares N, De la Cruz Cosme C, Jiménez Parras M, Temboury Ruiz F, Rosell Vergara E, et al. Análisis de factores asociados al pronóstico a largo plazo en el ictus isquémico fibrinolisado. Emergencias. 2015;27:34-8

Resumen

Objetivo.

Analizar las variables que influyen en un mejor pronóstico funcional a los tres meses en un grupo de pacientes con ictus isquémico agudo fibrinolisado.

Material y métodos. Se analizaron retrospectivamente 63 pacientes con características de código ictus y que recibieron fibrinolisis en un hospital de referencia de Málaga Oeste. Se determinó el tiempo de inicio de fibrinolisis (TIF), la gravedad del infarto mediante la puntuación NIHSS basal y a las 24 horas y el pronóstico funcional a los 3 meses mediante

la escala Rankin modificada (mRS).

Resultados.

Se incluyeron 63 pacientes, edad media 65 (DE 11) años. El TIF fue de 151 (DE 42) minutos. Se obtuvo una puntuación media en la escala NIHSS basal de 15,5 (DE 4,8) y a las 24 horas de 9,1 (DE 7,13), y una diferencia media de NIHSS a las 24 horas de 6,3 (DE 5,8). Se realizó análisis de correlación entre mRS y NIHSS a las 24 horas (Rho = 0,73; p < 0,01); NIHSS a la llegada (Rho = 0,34; p = 0,01); edad (Rho = 0,41; p = 0,001); TIF (Rho = 0,21; p = 0,09); y diferencia de NIHSS a las 24 h (Rho = –0,61; p = 0,001).

Conclusión.

El pronóstico funcional de los pacientes con ictus agudo que reciben tratamiento fibrinolítico endovenoso depende de factores como la edad, el tiempo desde que se administra el tratamiento, la gravedad inicial del infarto y la situación del paciente a las 24 horas, siendo este último el factor el más relacionado con el pronóstico funcional.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.